Estudiantes de Trabajo Social junto a la Red del Adulto Mayor trabajan en prevenir y concientizar sobre el maltrato y abuso en la vejez

0
34
Sheyla Martinez y Graciela
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/07rf

De acuerdo al último censo de población, los adultos mayores en Uruguay ascendían a 574.438 personas que representaban cerca del 18% de la población total del país

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez: políticas públicas con enfoque de género para poner fin a toda forma de abusos y malos tratos contra las personas mayores.

En el marco del nexo que la sede Salto de la Universidad de la República tiene con diferentes actores de la sociedad, y en el marco del contacto con personas de la tercera edad; en radio La Regional conocemos la experiencia de trabajo entre estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de Facultad de Ciencias Sociales y la Red del Adulto mayor (REDAM) que funciona en Salto.

Sheyla Martinez se encuentra cursando la práctica pre profesional como futura egresada de Trabajo Social en la REDAM. Junto a Berta y Graciela, integrante de la mencionada Red; compartieron la experiencia de trabajo que realizan con el objetivo de promover los derechos de los adultos mayores, y sensibilizando y visibilizando sobre las diferentes situaciones de violencia en esta etapa de la vida.

“Si bien las prácticas pre profesionales en el área de Vejez y Envejecimiento, las realizamos en cuatro centros; en mi caso trabajo junto a la REDAM. Allí realizamos diferentes talleres y actividades, como también por fuera de la red, sensibilizando sobre el abuso y el maltrato. En este sentido y en el marco del 15 de junio estuvimos trabajando con estudiantes del liceo de San Antonio, por ejemplo” narró la estudiante.

Berta integra el espacio pensado para el adulto mayor, desde sus inicios allá por el 2010. “Trabajamos con el objetivo de divulgar, difundir, hacer conocer los derechos de las personas mayores, y de sensibilizar a la población y también a los adultos mayores, sobre los derechos que tenemos y que deben ser respetados” compartió en la radio.

En nuestro país en el año 2016 se integró a la legislación la Ley 19430 a través de la cual Uruguay aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en la Organización de Estados Americanos (OEA), constituye el primer instrumento vinculante de derechos humanos para personas mayores a nivel mundial. “Conmemorar significa recordar con respeto. Y eso es lo que hacemos cada 15 de junio a partir de esa aprobación que hizo el Estado uruguayo comprometiéndose a dar seguridad a los adultos mayores de una vida sin ningún tipo de violencia, entre otras cosas. Por eso es importante difundir esta fecha, aprovechar para concientizar, para darle visibilidad a los derechos que tenemos, y también a aquellas situaciones que no merecemos, que suceden, y que se deben terminar. Por eso hacemos especial hincapié en la responsabilidad del Estado, pero también en el compromiso de toda la sociedad” indicó Graciela.  

Sheyla se integró a la REDAM participando de reuniones para conocer la conformación y el funcionamiento de este espacio. Sorprendida por lo activos y entusiastas que se mostraron sus integrantes desde un primer momento, manifiesta que “…es una grata experiencia poder ver y conocer otra forma de transitar la vejez. Es un grupo muy activo , con diferentes intereses, comprometidos a darle visibilidad a sus derechos, a acercarse a otros adultos mayores para que puedan transitar esta etapa de la vida con dignidad y de manera saludable. Por eso trabajar con ellos,hacer actividades sobre la vejez con personas de otras edad, es muy enriquecedor para mi profesión. Y en cuanto a la violencia, al abuso que muchas veces está tan naturalizado con ellos, buscamos dar a conocer esas citaciones, trabajar con ellas, concientizar para que no se naturalicen ni se multipliquen tanto en el ámbito familiar como en el institucional”.

Graciela destaca como muy positiva la presencia de estudiantes y de personas jóvenes que se acercan a trabajar con la red. “Se llevan una visión diferente de lo que es la vejez, trabajamos sobre la reivindicación de nuestros derechos, pero también en la prevención de la violencia y el abuso que se manifiestan ya de muchas formas y en diferentes ámbitos. Hace varios años recibimos a la carrera de Trabajo Social pero también trabajamos con la Facultad de Enfermería de esta sede universitaria”, destacó. 

Con esta experiencia de encuentro intergeneracional , de intercambio de experiencias y saberes; estudiantes y adultos mayores trabajan en diferentes líneas con el propósito de visibilizar, concientizar, y prevenir sobre el maltrato y el abuso en la vejez.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/07rf