Por primera vez en el país se realizó el pasado 30 de julio el Parlamento Nacional Juvenil, donde representantes de todos los liceos de los 19 departamentos y sus respectivos referentes expusieron diversas temáticas mediante proyectos concretos. El evento se llevó a cabo en el Palacio Legislativo.
De acuerdo a expresiones de la Prof. Ada Sauto, referente por Salto “mayoritariamente los jóvenes de casi todos los departamentos propusieron mejoras en las estructuras de los centros de enseñanza y comedores, en el caso de los centros del interior del país”.
JOVENES DIPUTADOS AL
PARLAMENTO JUVENIL
Por el departamento de Salto los “diputados” juveniles fueron Anthony Vargas (Liceo No. 7) Melanie Da Costa (Liceo de Valentín) y Hugo Suárez (de pueblo Lavalleja).
La docente Ada Souto fue designada profesora referente por Salto, quien acompañó a los jóvenes para participar del parlamento juvenil, iniciativa que se llevó a cabo por primera vez, a nivel de todos los departamentos.
El Parlamento Juvenil, en esta instancia funcionó como una experiencia piloto.
Es fruto de un emprendimiento interinstitucional orientado a promover formas de participación de los jóvenes.
Fueron noventa y ocho los diputados que se reunieron a intercambiar propuestas referentes a los centros de estudio.
Los jóvenes salteños (teniendo en cuenta que la intervención fue exclusiva de los estudiantes) mediante el proyecto “Incorporemos lo ausente, mejoremos lo presente” propusieron la mejora de la infraestructura de los liceos, sus comedores y salas de informática.
El mismo incluye Ciclo Básico y UTU.
ÓMNIBUS EXCLUSIVO
PARA LOS ESTUDIANTES DE LA COLONIA 18
Otro de los petitorios tiene que ver con la necesidad de un ómnibus para trasladar a los estudiantes de la Colonia 18 de Julio, porque no les coinciden los horarios con el ómnibus de línea y deben llegar todos los días una hora antes.
OBJETIVOS DEL
PARLAMENTO JUVENIL
El parlamento tiene por objetivo contribuir a la formación ciudadana de los jóvenes a través de la participación y la experiencia vivida.
Educar en democracia.
Fomentar el conocimiento del rol y del funcionamiento del Parlamento.
Elaborar proyectos de Apoyo a la Educación que serán entregados al CODICEN para su estudio.
Publicar una obra de autor nacional elegido por los diputados juveniles.
Recibir iniciativas y planteos de los estudiantes de Educación Media.
Sensibilizar sobre la conformación de un Parlamento de Jóvenes pensado por los Jóvenes.
El parlamento juvenil está conformado por noventa y nueve diputados, elegidos por departamento.
Los estudiantes corresponden a Educación Media Básica de instituciones públicas estatales del Consejo de Educación Secundaria y del Consejo de Educación Técnico Profesional y alumnos del Programa de Áreas Pedagógicas de INAU. Es preciso tener 16 años de edad y ser oriundo del departamento que se represente o en su defecto, estar radicado en el mismo. Se reconoce por “Proyecto de Apoyo a la Educación” a toda propuesta de emprendimiento que abone en la promoción de la educación, cultura, conocimiento, así como en las condiciones de los espacios educativos de la Enseñanza Media Pública Estatal y asimilados en los diecinueve departamentos del país y ajustado a las pautas de presentación estipuladas. Los proyectos deberán estar relacionados con una o más instituciones pertenecientes a la educación pública.
Se contempla la adquisición de materiales educativos de todo tipo: herramientas, máquinas, computadoras, fotocopiadoras, libros, etc.
Reparación o ampliación de locales educativos, implementación de foros, seminarios o talleres sobre temas vinculados a la educación, cultura y conocimientos.
Actividades culturales, de recreación o educación física. Actividades educativas y de sensibilización, que promuevan los derechos de la infancia y la adolescencia.
Estudiantes de los liceos del país proponen mejoras edilicias en Parlamento Juvenil
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39qt
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39qt