Del 4 al 6 de Octubre del presente año, Termatalia se realizará en Uruguay, siendo la 21ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Salud y Bienestar y la quinta de América Latina.

Se ha destacado que Uruguay dispone de todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina debido a que sus aguas emanan del Sistema Acuífero Guaraní, uno de los recursos hídricos más importantes del planeta debido a sus dimensiones, a la calidad y a la temperatura de las aguas. Uruguay integra, además, una gran región termal unida por el río Uruguay a la provincia argentina de Entre Ríos. Uruguay posee abundantes aguas termales, tanto dulces como saladas, ubicadas en los departamentos de Salto y Paysandú. Este país cuenta con seis grandes centros termales: Arapey, Daymán, Salto Grande, San Nicanor, Guaviyú y Almirón.
Termatalia Uruguay girará sobre sus tres ejes principales de la feria: la formación, el negocio y el capital relacional.
• La capacitación profesional, a través de la celebración del Cuarto Congreso Internacional sobre Agua y Salud, con la participación de los mejores especialistas del Mundo. También se organizarán cursos de capacitación profesional.
• el negocio con la puesta en marcha de una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que convocará a touroperadores internacionales. Se organizará también un nuevo Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo. Y entre otras acciones profesionales, se organizará la Cata Internacional de Aguas y una misión de prensa especializada.
• Y, por último, el “capital relacional” que supone cada año la celebración de la feria, ya sea en Ourense o en América Latina y que reúne a profesionales de una treintena de países.´
El director de Termatalia agradeció la apuesta del Uruguay por convertirse en sede de esta cita internacional ineludible para los profesionales del sector en la que cada edición participan expositores y visitantes procedentes de una treintena de países de Europa y América Latina, principalmente. Indicó además que “esperamos que Uruguay obtenga los mismos éxitos que las ediciones anteriores celebradas en Perú, Argentina, México y Brasil y cuyos organizadores han dicho que la celebración de Termatalia en su país supuso un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales”.
Martínez recordó que durante la última edición de Termatalia (celebrada en Ourense en septiembre de 2022), Uruguay fue uno de los grandes protagonistas con la participación de importante delegación de representantes políticos y empresarios termales liderados por su viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, “que nos contagió su entusiasmo presentándonos sus recursos termales y también sus ventajas competitivas basadas en su estabilidad gubernamental, su estructura sanitaria y tecnológica y por la belleza y diversidad de los paisajes de sus destinos turísticos”, indicó el director de Termatalia.
Termatalia Uruguay 2023 será también la primera edición en América Latina tras la pandemia , destacando que esta crisis sanitaria ha cambiado las preferencias del viajero. Se constata ya hace unos años del termalismo su capacidad de desestacionalización y de diferenciación pero ahora, con la situación provocada por la pandemia, se sitúa como uno de los segmentos turísticos llamados a crecer, como consecuencia del creciente interés de los viajeros por el turismo de salud y bienestar.
Ante este reto, el termalismo es un factor natural que puede contribuir significativamente a redistribuir el mercado, ya que se trata de un recurso endógeno que no se puede deslocalizar y que genera una conexión con la naturaleza y la autenticidad local a aquellas personas que lo experimentan. El nuevo turista de bienestar buscará además lugares de proximidad, dentro de su propio país o en países limítrofes, poco concurridos y tranquilos en contacto con la naturaleza y con una buena oferta gastronómica, y en este punto, creen desde Termatalia, “que el termalismo uruguayo tiene una gran ventaja y una gran oportunidad”.