back to top
jueves, 13 de febrero de 2025
22.1 C
Salto

El Marqués de las Cabriolas y otros alegres personajes de nuestros carnavales…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o6a7

Los desfiles de carnaval de Salto se han fraccionado tanto que cuesta encontrar un vínculo con los desfiles, o “corsos” de antaño.

Crecimos escuchando que los desfiles de carnaval, iban barrio por barrio, que en calle Uruguay, los corsos eran de ida y vuelta, de plaza a plaza. Que dos por tres había que detener las carrozas y sacar las serpentinas que se enroscaban en las ruedas y no las dejaba avanzar.

Que esa misma serpentina servía, al quedar a un costado, como almohadas o propia cuna de los chiquillos que se dormían en el eterno desfile. Escuchamos a muchos carnavaleros contar estas historias, que cuando eran niños iban con sus padres a los desfiles, que se dormían y los acostaban en medio de las serpentinas, que en forma abundante quedaban al paso de las carrozas y comparsas.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

También nos contaban de personajes que daban alegría en forma espontánea, a veces solos, a veces en grupos, los mascaritos y las mascaritas. Eran de un mismo barrios, amigos, o de una familia solían disfrazarse para divertirse a su manera.

Eran conocidos por sus coloridas y festivas mascaritas, formando parte de las tradiciones y celebraciones. Estos personajes enmascarados, a menudo llenos de alegría y humor, deambulaban por los desfiles de carnaval, interactuando con el público y añadiendo un toque de diversión y misterio. Era habitual que les gastaran bromas a gente conocida, amparados por sus disfraces…

EL MARQUÉS DE LAS CABRIOLAS

El Marqués de las Cabriolas es un personaje tradicional del Carnaval uruguayo, algo dejado de lado en los últimos tiempos por aquí por Salto. Su origen es de larga data y con el tiempo se fue convirtiendo en un símbolo de esta festividad.

Quién es este personaje tan popular?: El Marqués de las Cabriolas es un noble disfrazado que preside los desfiles de carnaval. Se caracteriza por su elegancia y su humor, y es el encargado (se estilaba) de dar el discurso inaugural de las fiestas.

El pasaje del Marqués es coronado siempre de aplausos, gritos y vítores…

Aquí en Salto, el Marqués de las Cabriolas más conocido de los últimos tiempos, fue Miguel “Maravilla” Machado, que siempre desfilaba con su sobrina que cumplía el rol de marquesa…Una dupla admirada y muy querida por el público, que celebraba sus bailes y ese derroche de simpatía que los caracterizaba.

EL DÍOS MOMO

En los desfiles y en los eventos más destacados el Dios Momo era el personaje central, y su presencia marcaba el inicio oficial de las festividades.

En la mitología griega, Momo era el dios de la burla y la sátira. Durante el Carnaval el Dios Momo era representado por una figura masculina vestida de forma extravagante y llamativa. Esta figura era llevada en una carroza alegórica durante el desfile inaugural, y era el encargado de dar un discurso para dar inicio a las festividades.

DE DIOS A REY….

Aquí en Salto, en los desfiles de carnaval quien encabeza el desfile es el rey Momo, en este Siglo XXI, el mas conocido y con más desfile realizados es Quito Trindade, de Cien Manzanas, quien supo ser en sus mocedades arquero de uno de los clubes de su barrio, Tigre….

El Rey Momo es una figura central en el carnaval, y su presencia es fundamental en el desfile inaugural. Este personaje, que representa la alegría y la fiesta, es el encargado de dar inicio oficial a las festividades.

LOS CABEZUDOS

Tradicionalmente, van detrás de las carrozas, del Marqués de Las Cabriolas, del Rey Momo o del Díos Momo, o junto al carro de reinas y princesas.

Los cabezudos son personajes tradicionales de los festejos populares y del carnaval en diversas culturas, incluyendo algunas de Latinoamérica y España, ni que hablar en el Uruguay. Se caracterizan por llevar unas cabezas gigantes, hechas de cartón piedra u otros materiales ligeros, que representan personajes diversos. Los cabezudos suelen representar personajes populares, históricos o de ficción. El cuerpo de los cabezudos es proporcionalmente pequeño en comparación con la cabeza, lo que crea un efecto cómico y caricaturesco. Los cabezudos suelen desfilar y bailar al ritmo de la música, interactuando con el público.

El origen de los cabezudos se remonta a la Edad Media, y su significado ha variado a lo largo de la historia. En sus inicios, podrían haber tenido una función ritual o simbólica, pero con el tiempo se han convertido en personajes festivos y populares.

Los cabezudos son personajes muy arraigados en la cultura popular de diversos países, y su presencia en festividades y celebraciones es muy apreciada por el público. Suelen ser especialmente populares entre los niños, que disfrutan de su aspecto divertido y su interacción.

LAS MASCARAS SUELTAS

Se trata de una categoría aque compite por premios, se diferenciasn de mascaritos y mascaritas. Son personas que participan en el carnaval sin pertenecer a una agrupación o conjunto carnavalesco. Se disfrazan y salen a las calles a disfrutar de la fiesta, sumándose a los desfiles y celebraciones en pequeños grupos.

Las máscaras sueltas tienen total libertad para elegir su disfraz y personaje, sin seguir las pautas de una agrupación. Esto les permite expresar su creatividad y originalidad.

Las máscaras sueltas se suman al carnaval de forma espontánea, sin necesidad de ensayos ni compromisos. Pero tienen su competencia.

Las máscaras sueltas suelen interactuar con el público, bailando, cantando y compartiendo la alegría del carnaval. El uso de máscaras y disfraces permite a las personas mantener el anonimato y disfrutar del carnaval de una forma más libre y desinhibida.

La tradición de las máscaras sueltas se remonta a los orígenes del carnaval, cuando las personas se disfrazaban y salían a las calles a celebrar y divertirse. A lo largo de la historia, las máscaras sueltas han representado la libertad, la creatividad y la expresión individual.

LOS CAMBIOS EN LOS DESFILES

Al comienzo decíamos que los desfiles del carnaval salteño son fraccionados, específicos. Están los desfiles de escuelas de sambas, de negros y lubolos, y este año, habrá un desfiles final con toda la farándula de Momo que es una murga, seis escuelas de sambas y siete de lubolos. Y cierra una comparsa argentina de renombre o alguna agrupación de Bella Unión o de la ciudad de Artigas…

Todos estos animadores, junto con el público que se suma a la fiesta, hacen del carnaval de Salto una celebración muy divertida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o6a7