back to top
domingo, 6 de julio de 2025
16 C
Salto

Efemérides del 6 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8g1a

Hechos destacados en Uruguay

  • 1828 – Primer Parlamento Oriental:
    El 6 de julio de 1828, por iniciativa de Juan Antonio Lavalleja, se eligieron los delegados del primer Parlamento de la Provincia Oriental del Río de la Plata, antecedente directo de la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de 1830.
  • 1992 – Fin legal de los duelos en Uruguay:
    Mediante la Ley Nº 16.274, se derogó la antigua ley de duelos de 1920. La norma eliminó la práctica formal del duelo, modernizando el Código Penal uruguayo y cerrando un capítulo arcaico de la justicia de honor.

Eventos internacionales

  • 1885 – Primera vacuna antirrábica:
    El científico Louis Pasteur aplicó con éxito la vacuna a Joseph Meister, iniciando la era moderna de las inmunizaciones humanas. Este hecho dio origen al Día Mundial de las Zoonosis.
  • 1957 – Se conocen Lennon y McCartney:
    El 6 de julio de 1957, en una fiesta parroquial de Liverpool, John Lennon y Paul McCartney se vieron por primera vez. Este encuentro informal fue el germen de The Beatles, banda clave del siglo XX.
  • 1964 – Independencia de Malawi:
    Malawi (ex Nyasalandia) logró su independencia del Reino Unido. El país africano celebra el 6 de julio como su día nacional.
  • 1967 – Estalla la Guerra de Biafra en Nigeria:
    Comenzó un conflicto civil por la secesión del estado de Biafra, que dejó millones de muertos por hambre y violencia. A pesar del sufrimiento, el conflicto concluyó con la unidad nacional preservada en 1970.
  • 1975 – Independencia de Comoras:
    El archipiélago africano de las Comoras se independizó de Francia, sumándose al proceso de descolonización africana del siglo XX.
  • 1997 – Hallazgo de los restos del Che Guevara:
    Se anunciaron oficialmente los restos del guerrillero Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, 30 años después de su ejecución. El hallazgo tuvo gran impacto político y cultural en América Latina.

Nacimientos importantes

  • 1907 – Frida Kahlo: Pintora mexicana y referente feminista. Su estilo íntimo y simbólico la convirtió en figura central del arte latinoamericano.
  • 1920 – Antonio Llorens: Artista abstracto uruguayo, nacido en Buenos Aires pero naturalizado uruguayo. Fundador de movimientos clave del arte no figurativo.
  • 1935 – Tenzin Gyatso (XIV Dalái Lama): Líder espiritual del Tíbet y Premio Nobel de la Paz 1989, defensor global de los derechos humanos.
  • 1946 – Sylvester Stallone: Actor y cineasta estadounidense, famoso por sus personajes en Rocky y Rambo, ícono del cine de acción.

Fallecimientos relevantes

  • 1914 – Delmira Agustini: Poeta uruguaya modernista, asesinada por su exesposo en un femicidio histórico. Su legado literario sigue vigente y es estudiado internacionalmente.
  • 1962 – William Faulkner: Escritor estadounidense, Premio Nobel de Literatura, autor de obras complejas que revolucionaron la narrativa moderna.
  • 1971 – Louis Armstrong: Trompetista y cantante de jazz, ícono musical del siglo XX. Su influencia sigue presente en todo el mundo.
  • 2006 – Juan Pablo Rebella: Cineasta uruguayo, codirector del film Whisky (2004), fallecido trágicamente a los 32 años. Su pérdida dejó una huella profunda en el cine nacional.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8g1a
- espacio publicitario -Bloom