Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z3h2
Hechos destacados en Uruguay
- 1825: En la villa de Florida, representantes de la Provincia Oriental reunidos en el Congreso de la Florida proclamaron la Declaratoria de la Independencia, aprobando además las Leyes de Independencia, de Unión y de Pabellón. La Ley de Independencia declaró nulos y disueltos todos los actos de incorporación de la Provincia Oriental al Reino de Portugal y al Imperio del Brasil, sentando las bases de la soberanía nacional. Asimismo se declaró la integración al resto de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se adoptó provisoriamente un pabellón tricolor celeste, blanco y punzó. Este acontecimiento histórico marca la ruptura definitiva con el dominio brasileño y es conmemorado como fecha patria del Uruguay.
- 1925: Coincidiendo con el centenario de la Independencia, se inauguró el Palacio Legislativo de Montevideo. Ese día sesionó por primera vez la Asamblea General en el nuevo edificio, especialmente construido entre 1908 y 1925 para albergar al Poder Legislativo. El imponente Palacio Legislativo simboliza la maduración de la democracia uruguaya; en él trabajan la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes desde entonces. Hasta 1925, las sesiones parlamentarias se realizaban en el antiguo Cabildo de Montevideo
Eventos internacionales
- 79 d.C.: El monte Vesubio entra en erupción cerca de Pompeya (Italia), cubriendo de ceniza las ciudades romanas y causando miles de víctimas. Este desastre natural es uno de los más letales de la antigüedad.
- 1609: En la República de Venecia, Galileo Galilei presenta y demuestra al Senado su primer telescopio, un hito en la historia de la astronomía que revolucionó la observación del cielo.
- 1830: Comienza la Revolución Belga contra el dominio de los Países Bajos. En estas fechas de agosto los belgas se alzaron y eventualmente lograron la independencia de Bélgica del reino holandés.
- 1883: Continúa la violenta erupción del volcán Krakatoa en Indonesia. La explosión final dos días después (27 de agosto) sería una de las mayores erupciones volcánicas registradas, provocando tsunamis y alrededor de 36 000 muertos.
- 1931: Se desbordan diques del Gran Canal del Norte en China, cerca del lago Gaoyou, produciéndose inundaciones catastróficas que dejan cerca de 200 000 muertos en la noche del 25 de agosto. Entre julio y noviembre de ese año, las inundaciones causaron millones de fallecidos.
- 1939: Con la Segunda Guerra Mundial en marcha, Alemania activa el 7.º Ejército bajo el mando del General Dollmann, posicionándolo en la frontera francesa para prepararse contra un posible ataque aliado.
- 1944: En París, poco después de la liberación de la ciudad, se realiza un desfile de celebración contra los nazis alemanes, enmarcado en los festejos por la expulsión de las tropas de ocupación.
- 1962: La Unión Soviética lanza la sonda Sputnik 19 rumbo a Venus, aunque la misión fracasa por un desperfecto en el cohete. Este episodio sucede en plena carrera espacial.
- 1989: La sonda espacial estadounidense Voyager 2 sobrevuela el planeta Neptuno el 25 de agosto de 1989, enviando imágenes y datos sin precedentes de aquel mundo lejano. Este fue el último planeta visitado de nuestro sistema solar por una nave de la NASA.
- 1991: La república de Bielorrusia declara su independencia de la disuelta Unión Soviética, uno de los pasos finales en la fragmentación de la URSS.
- 2012: En el estado de Falcón (Venezuela) un incendio por explosión en la refinería de Amuay (una de las mayores del mundo) causa al menos 55 muertos y más de 100 heridos. Ese día también la sonda Voyager 1 sale del sistema solar, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el hombre en alcanzar el espacio interestelar
Nacimientos notables
- 1530: Nace Iván IV “el Terrible” (zar ruso, †1584), primer monarca ruso coronado como zar, conocido por su centralización del poder y sus campañas militares.
- 1841: Nace Emil Theodor Kocher (médico suizo, Premio Nobel 1909, †1917). Sus investigaciones pioneras en la tiroides revolucionaron la cirugía endocrina.
- 1908: Nace Miguel Ángel Pareja (pintor uruguayo, †1984). Reconocido maestro de la pintura nacional y representante del movimiento colorista rioplatense.
- 1927: Nace Ferruccio Musitelli (fotógrafo y cineasta uruguayo, †2013), notable por su obra en documentales cinematográficos nacionales.
- 1928: Nace Herbert Kroemer (físico estadounidense de origen alemán, Premio Nobel de Física 2000). Contribuyó significativamente a la física del estado sólido y la electrónica.
- 1930: Nace Sean Connery (actor escocés, †2020), famoso por ser el primer intérprete de James Bond en el cine y ganador del Premio Óscar.
- 1933: Nace Wayne Shorter (saxofonista y compositor estadounidense de jazz, †2023), una leyenda del jazz moderno conocido por su trabajo con Miles Davis y Weather Report.
- 1949: Nace Martin Amis (escritor británico, †2023), novelista y crítico literario destacado de la literatura contemporánea inglesa.
- 1958: Nace Tim Burton (director de cine estadounidense), célebre por sus filmes de fantasía gótica como El joven manos de tijera y La novia cadáver.
- 1960: Nace Jonas Gahr Støre (político noruego), primer ministro de Noruega desde 2021.
- 1966: Nace Patricia Ayala (política uruguaya). Fue intendenta del departamento de Artigas (2010-2015) y luego senadora por el Frente Amplio; en 2018 llegó a ejercer interinamente la Presidencia de la República.
- 1970: Nace Claudia Schiffer (modelo alemana), una de las supermodelos más famosas de los años 90.
- 1987: Nace Blake Lively (actriz y modelo estadounidense), conocida por su papel en la serie Gossip Girl y por varias películas de Hollywood.
Fallecimientos relevantes
- 79 d.C.: Muere Plinio el Viejo (escritor y comandante romano, De Naturalis Historia) durante la erupción del Vesubio.
- 1776: Muere David Hume (filósofo, economista e historiador británico-escocés, n.1711), representante del empirismo y la Ilustración.
- 1867: Muere Michael Faraday (físico y químico británico, n.1791), fundador de la electromagnetismo y la electroquímica.
- 1900: Muere Friedrich Nietzsche (filósofo alemán, n.1844), autor de obras como Así habló Zaratustra.
- 1908: Muere Henri Becquerel (físico francés, n.1852), descubridor de la radiactividad natural y Premio Nobel de Física en 1903.
- 1984: Muere Truman Capote (escritor estadounidense, n.1924), autor de A sangre fría y otras obras célebres.
- 1985: Muere Samantha Smith (alumna y activista estadounidense, n.1972), conocida por su carta a Yuri Andrópov en la Guerra Fría y su campaña por la paz.
- 2009: Muere Ted Kennedy (político estadounidense, n.1932), líder del Partido Demócrata en el Senado de EE.UU. durante décadas.
- 2012: Muere Neil Armstrong (astronauta estadounidense, n.1930), primer hombre en pisar la Luna, símbolo de la exploración espacial del siglo XX.
- 2018: Muere John McCain (político y militar estadounidense, n.1936), senador de Arizona, candidato presidencial y veterano de la Guerra de Vietnam.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z3h2