back to top
23.1 C
Salto
miércoles, agosto 27, 2025

Efemérides del 24 de agosto: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ofo

Hechos destacados en Uruguay

  • 1978: En Montevideo tiene lugar la primera Noche de la Nostalgia, una fiesta con música de las décadas de 1960 y 1970 organizada por el locutor Pablo Lecueder para promocionar su programa “Old Hits”. La fecha se eligió por ser la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia (25 de agosto) y, tras el éxito de aquella primera edición, la celebración se convirtió en una tradición anual en Uruguay. Desde entonces, cada 24 de agosto discotecas, radios y eventos sociales del país rememoran con nostalgia la música del pasado, consolidando esta velada como parte de la cultura popular uruguaya.
  • 1994: Ocurren los incidentes del Hospital Filtro en Montevideo, la jornada de violencia más grave en Uruguay desde el retorno a la democracia. Miles de manifestantes se congregaron el 24 de agosto de 1994 frente al Hospital Filtro para protestar contra la extradición a España de tres activistas vascos acusados de pertenecer a ETA. Los enfrentamientos con la policía dejaron un fallecido (Fernando Morroni) y más de cien heridos, generando un fuerte impacto en la sociedad uruguaya.
  • 1995: El Parlamento uruguayo declara oficialmente el Día Nacional del Payador cada 24 de agosto, en homenaje al nacimiento del poeta Bartolomé Hidalgo (24/08/1788), considerado pionero de la poesía gauchesca en el Río de la Plata. Desde entonces se rinde tributo en esta fecha a los payadores y al arte criollo, celebrando al “poeta de la Patria Vieja” y el legado de la tradición payadoresca en Uruguay.

Eventos internacionales

  • 79: En Italia, el volcán Vesubio entra en erupción y sepulta las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia, en una de las erupciones más catastróficas de la antigüedad.
  • 410: En Roma, los visigodos liderados por el rey Alarico I saquean la ciudad imperial por primera vez en casi 800 años. Durante este asedio capturan a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio, marcando un hito en la caída del Imperio romano de Occidente.
  • 1572: En París (Francia) ocurre la Matanza de San Bartolomé: en la noche del 24 de agosto, facciones católicas asesinan a más de 3.000 hugonotes (protestantes franceses) en un episodio de intolerancia religiosa que sacudió a Europa.
  • 1814: En el contexto de la Guerra anglo-estadounidense, tropas británicas invaden Estados Unidos y atacan Washington D.C.: el presidente James Madison huye de la Casa Blanca mientras los invasores incendian el Capitolio, la Casa Blanca y otros edificios gubernamentales. Es la única vez en la historia que la capital estadounidense ha sido ocupada y quemada por fuerzas enemigas.
  • 1821: En Córdoba (Veracruz, México), el virrey español Juan O’Donojú y el independentista Agustín de Iturbide firman los Tratados de Córdoba, por los cuales España reconoce la independencia de la Nueva España, dando origen al Imperio Mexicano.
  • 1944: En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de París es liberada de la ocupación alemana. Fuerzas de la Resistencia interior y tropas aliadas entran en París el 24 de agosto, provocando la capitulación alemana al día siguiente, lo que marca el fin de cuatro años de dominio nazi sobre la capital francesa.
  • 1949: Entra en vigor el tratado fundacional de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), alianza militar occidental creada tras la Segunda Guerra Mundial. La ratificación del tratado consolida la cooperación defensiva entre Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas durante la posguerra.
  • 1991: Ucrania declara su independencia de la Unión Soviética, en medio del colapso de la URSS. El parlamento ucraniano proclama la separación el 24 de agosto de 1991, hecho que años más tarde sería confirmado por referéndum popular, dando nacimiento a la Ucrania moderna.
  • 1995: La empresa Microsoft lanza mundialmente el sistema operativo Windows 95, acontecimiento clave de la era informática. Esta versión de Windows, con su interfaz gráfica innovadora (menú Inicio, barra de tareas) y amplio respaldo de software, populariza el uso doméstico de las computadoras personales.
  • 2006: La Unión Astronómica Internacional redefine el concepto de “planeta” y excluye a Plutón de la lista de planetas del sistema solar. A partir del 24 de agosto de 2006, Plutón pasa a ser clasificado como planeta enano, reduciendo oficialmente a ocho el número de planetas del sistema solar.

Nacimientos notables

  • 1484: Bartolomé de las Casas, fraile dominico español, cronista y primer obispo de Chiapas, célebre defensor de los derechos de los pueblos indígenas en América.
  • 1759: William Wilberforce, político, filántropo y líder abolicionista británico cuya lucha contribuyó a la abolición del comercio de esclavos en el Imperio Británico.
  • 1788: Bartolomé Hidalgo, poeta uruguayo nacido en Montevideo, precursor de la poesía gauchesca rioplatense y considerado el “primer poeta de la patria” en Uruguay.
  • 1899: Jorge Luis Borges, escritor argentino, uno de los autores más influyentes de la literatura hispanoamericana, autor de Ficciones y otros clásicos (fallecido en 1986).
  • 1929: Yasir Arafat, líder palestino y cofundador de la OLP, premio Nobel de la Paz en 1994 por los acuerdos de Oslo (f. 2004).
  • 1947: Paulo Coelho, novelista brasileño de fama mundial, autor de El alquimista y numerosas obras de espiritualidad y superación

Fallecimientos relevantes

  • 1617: Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva), mística peruana canonizada como la primera santa de América (n. 1586).
  • 1832: Nicolás Léonard Sadi Carnot, físico e ingeniero francés, padre de la termodinámica por su estudio del ciclo de los motores térmicos (n. 1796).
  • 1954: Getúlio Vargas, político brasileño, presidente de Brasil (1930–1945, 1951–1954), quien se suicida en pleno ejercicio del poder, hecho que conmociona al país (n. 1882).
  • 2014: Richard Attenborough, actor y director de cine británico, ganador del Óscar por Gandhi y recordado por su actuación en Jurassic Park, fallece a los 90 años (n. 1923).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ofo
- espacio publicitario -Bloom