Si en solo tres días (finales de Semana Santa) la Policía debió intervenir en seis fiestas clandestinas que se estaban desarrollando en nuestra ciudad, pese a estar prohibida la realización de este tipo de eventos, bien se podría suponer que hubo un buen número más que pasaron inadvertidas para las autoridades.

«De esas seis fiestas, una fue en Daymán, algo que nos sorprendió mucho», dijo el Intendente Andrés Lima en diálogo mantenido ayer con EL PUEBLO. En tanto informó que la empresa «que no sabemos si fue la que organizó pero al menos fue la que dio lugar para que esta fiesta se hiciera, va a recibir una sanción económica importante, eso seguro», y agregó que esa sanción rondaría las 70 unidades reajustables.
Pero la ocasión fue propicia para consultarle también sobre la evaluación que puede hacerse de una Semana de Turismo en que Salto tuvo sus principales atractivos turísticos cerrados: Termas de Arapey, Termas de Daymán y Termas de Salto Grande. En ese sentido dijo que «en algunos puntos se puede ver cómo fue la semana y en otros aún es muy pronto para hacer evaluaciones y sacar conclusiones». Lo que sí aseguró es que el impacto económico «y no solo en lo directamente vinculado al turismo» fue muy importante. Una vez más manifestó que «desde la Intendencia se priorizó el cuidado de la salud».
Una de las preguntas que desde hace varios días sobrevuela en torno a este tema es quién podría, o debería, subsidiar a los sectores más afectados: el Gobierno Nacional (que fue quien exhortó al cerramiento de los centros termales) o el Gobierno Departamental (que realmente dispuso el cierre incluso ampliándolo a emprendimientos privados de la zona). Ante esta consulta, Lima expresó que «más allá que la Intendencia ha hecho y puede seguir haciendo negociaciones con el Gobierno Nacional, importa lo que la Intendencia tiene potestades de hacer como ayuda ella misma de forma autónoma, y entonces lo que vamos a hacer es por ejemplo gestionar para ese sector turístico algunas exoneraciones de impuestos, de contribución inmobiliaria, o de alquileres». Por otra parte, recordó el Intendente que personas vinculadas a esos sectores afectados económicamente «podrían participar del Fondo Covid» y/o «del comedor municipal que se instalará en próximos días en cuatro puntos de la ciudad».
