back to top
20.5 C
Salto
miércoles, abril 2, 2025

Delegación de AEBU en Salto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rdb3

Fortalecer la afiliación en el sector privado porque la fuerza radica en la cantidad de compañeros que se sumen

Una delegación de AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay) realizó una serie de actividades en Salto, donde se destacó el trabajo de los dirigentes del sindicato en el sector financiero privado.

La delegación estuvo encabezada por las Consejeras del Sector Financiero Privado Sonia Lezama y Viviana Grajales, quienes estuvieron acompañadas por representantes de las empresas Creditel, ANDA y Créditos Directos, entre ellos Marco Acuña, Jerónimo Florit y Gisel Chávez, respectivamente.

La misión estuvo principalmente centrada en abordar la realidad de las empresas del sistema financiero privado, que cuentan con presencia en varias localidades del país. Sonia Lezama, Secretaria del Interior por el sector, expresó que AEBU tiene casi 70 empresas a nivel nacional, con la mayoría de ellas concentradas en Montevideo, aunque también con algunas sucursales en el interior.

En este contexto, señaló la importancia de conocer de primera mano las condiciones laborales en otras localidades como Salto, para tener una «percepción más auténtica del termómetro local», ya que «sin estar en el lugar, en el sentimiento propio, las circunstancias se perciben de manera diferente». Lezama subrayó que, si bien desde Montevideo se cuenta con la información, el contacto directo permite obtener un diagnóstico más certero sobre la situación local de los trabajadores.

En Salto, AEBU cuenta con alrededor de 170 afiliados, pero su representatividad abarca a todos los trabajadores del sector, mucho más allá de los miembros del sindicato. Además de las visitas y asambleas realizadas en la región, la delegación compartió detalles sobre la importancia de las «comisiones bipartitas de salud laboral», un área en la que el sindicato ha comenzado a incidir con más fuerza para garantizar mejores condiciones de trabajo.

Fortalecer la afiliación

Durante la visita de la delegación de AEBU, se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la afiliación al sindicato en el sector privado, «ya que la fuerza sindical radica en la cantidad de compañeros que se sumen. Lo mejor que nos puede pasar en esta instancia que tenemos, donde hemos perdido salario y algunas conquistas, es que más compañeros nos acompañen», señalaron.

Además, se mencionó que AEBU está en pleno proceso de negociación de convenios colectivos con diversas instituciones financieras y que estas visitas tienen como objetivo, entre otras cosas, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

El conflicto en las entidades bancarias también fue un tema relevante. Sonia Lezama recordó el reciente conflicto en el Banco Santander y las negociaciones con otras entidades como el BBVA, así como la situación de los trabajadores en entidades como Creditel, del grupo Santander, que se encuentran en «un pre conflicto» y luchando por establecer una mesa de diálogo bipartito para discutir condiciones laborales. «La negociación bipartita es fundamental para establecer los cambios que pueden generarse, y ese diálogo con el sindicato es el mejor camino para mejorar las condiciones», dijo Lezama.

En cuanto a las irregularidades dentro del sector, las consejeras señalaron que AEBU mantiene un constante monitoreo de las condiciones laborales, especialmente en lo que respecta a la salud laboral. Lezama explicó que «irregularidades pueden existir, pero a veces se deben simplemente al desconocimiento de normativas específicas», y agregó que la labor del sindicato es identificar rápidamente esas situaciones y actuar en consecuencia. La negociación colectiva, según las líderes sindicales, sigue siendo la herramienta más eficaz para resolver estos problemas.

Reforma Seguridad Social

Un tema importante que se trató durante la visita fue la reforma de la seguridad social. Lezama y Grajales hablaron sobre la postura de AEBU respecto a la reforma de la seguridad social que se presentó en el país. Lezama explicó que, si bien AEBU no tiene una «posición filosófica» definida respecto a todos los aspectos de la reforma, el sindicato se mostró en desacuerdo con el aumento progresivo de la edad jubilatoria, que considera un «desmedro» para los trabajadores.

«Para los trabajadores, trabajar hasta los 65 años es todo un tema», reconocieron, subrayando la necesidad de que el gobierno implemente reformas que no perjudiquen a los trabajadores.

«AEBU ha estado en la primera línea de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, y fuimos los primeros en salir a la calle a militar cuando la reforma comenzó a discutirse.»

También mencionaron que el sindicato se mantiene alerta a los cambios en la legislación de seguridad social, pero que su postura fue definida por el PIT-CNT, y aunque no compartieron todos los puntos de la reforma, AEBU se alineó con la unidad del movimiento sindical.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rdb3
  • Vendo Apartamento - 099 738 302