back to top
13.8 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

Ariel Ferrari: «el BPS utiliza por día 7 millones de dólares»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8js

El 95% se destina a prestaciones

La semana pasada en ocasión de la presencia en Salto del representante de los trabajadores en el directorio del BPS, Ariel Ferrari, EL PUEBLO estableció un diálogo en el que se abordó la realidad presupuestal de uno de los organismos que se encarga de temas muy cercanos a la mayoría de los habitantes del país. De ello resultó que el BPS mueve «unos 7 millones de dólares diarios», fundamentalmente en cumplimiento de sus prestaciones. También hizo referencia Ferrari

7 MILLLONES DE DÓLARES POR DÍA

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Según el representante de los trabajadores en el Directorio del BPS en el actual presupuesto del organismo «se logró incluir y recoger gran parte de las cosas que planteaba el sindicato, que ya se están ejecutando». El BPS tiene un presupuesto anual y destacó el trabajador que «es la primera vez que en el Poder Ejecutivo se aprueba un proyecto de presupuesto que en tiempo y forma antes del 1º de julio de cada año el directorio eleva al Ejecutivo y se aprueba antes de que empiece el año». Dentro del contenido del presupuesto se «crean cargos en la parte del área de la salud, se regularizan otros».

El BPS utiliza «7 millones de dólares por día más o menos, y de ese monto más del 95% se destina a prestaciones, no en el presupuesto administrativo d gestión. Eso es la demostración de una eficiencia». El BPS recauda tributos («para nosotros y para terceros») y otorga prestaciones.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

FUNCIONAMIENTO DE COMISIONES BIPARTITAS

Ante la pregunta de si se cumplía con la negociación colectiva en el marco de las relaciones laborales con los trabajadores del BPS informó que «funcionan cerca de 12 comisiones bipartitas que estudian temas administrativos, de gestión, de condiciones de trabajo, de acoso laboral (que tiene su protocolo) y de otros temas». Citó como ejemplo que «las bases para los concursos se discuten y se tiene en cuenta muchas veces opiniones de los trabajadores».

PLAN ESTRATÉGICO 2011 – 2016

Ferrari expresó que el próximo miércoles 11 de mayo se estará votando «el Plan Estratégico hasta el año 2016. El BPS proyecta un plan estratégico por todo el período y año a año se va haciendo un plan anual como forma de ejecutar». Historió que cuando se elaboró el plan 2005 – 2010 «no se sabía de la reforma tributaria ni del Sistema Nacional Integrado de Salud y nos tocó jugar muy fuerte y al directorio le gusta asumir responsabilidades, más cuando el organismo tiene una infraestructura con la mayoría de los funcionarios está comprometido».  Un desafío nuevo ha sido el reciente acuerdo que se ha logrado junto a la DGI (Dirección General Impositiva) y Ministerio de Economía para «distribuir el IRPF (impuesto a la renta de las personas físicas) del aguinaldo y poder dividirlo en 12,  lo que insume cambios en el programa informático».

LISTA ÚNICA: VISIÓN, PROPUESTA Y ESTRATEGIA ÚNICA

Consultado por EL PUEBLO respecto de la situación dada en las elecciones pasadas del Banco de Previsión Social (BPS) en la que se presentó solo una lista por el orden de los trabajadores, Ferrari indicó que «cualquier sindicato con personería jurídica podía presentar lista, auque sea una organización departamental». En el caso de la lista 11 que encabezó el ahora director contó con el apoyo del PIT CNT, «que discutió con 43 organizaciones, y con 2 abstenciones entendió que la lista debía de ser esa». Además, agrega Ferrari, «tenemos una visión, una propuesta y una estrategia, porque para que dos listas si es lo mismo, para engañar a la gente, no».

DIÁLOGO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL

Finalmente Ferrari señaló que en materia de seguridad social luego del mes de  junio se volverá a instalar la denominada mesa de «Diálogo Nacional de Seguridad Social». Del 1º al 17 de junio se reúne la «Conferencia Internacional del Trabajo», ocasión en la que se discutirá el tema de la seguridad social (el orden del día dispone el «Estudio General relativo a los instrumentos de la seguridad social a la luz de la Declaración de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa»). Ferrari entiende que «se generarán elementos a tener en cuenta en el Diálogo Nacional».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8js
- espacio publicitario -Bloom