back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Celebrando el Mes de la Mujer llega Variopinto este viernes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g10h

Laura Falero

Celebrando el Mes de la Mujer, este viernes 18 de marzo 21. 30 horas en Variopinto – y por primera vez Salto se presentará Laura Falero, comediante uruguaya.  En la oportunidad realizará su unipersonal stand up luego de cumplir diez años de dedicación al humor y a la comedia. En entrevista con EL PUEBLO explicó que el  Stand-up .“Es un género anglosajón que llegó aquí hace más o menos quince años y se instaló en la ciudad de Montevideo para luego expandirse por todo el país.S oy oriunda de la ciudad de Canelones y apoyo sobremanera la idea de descentralizar. A su vez todas las propuestas para poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Y también generar representatividad; las mujeres generalmente ocupamos roles que no están contemplados dentro de algunos espacuos, como por ejemplo el de la comedia. Mi propuesta justamente deconstruye mi estereotipo social de mujer y habla un poco de lo que significa ser mujer en un mundo extremadamente machista y  a las situaciones que nos enfrentamos las mujeres de una manera divertida y graciosa con la idea de pasar un buen momento”.

Para Laura Falero es un momento muy especial ya que cumplió cuarenta años de edad; “La sociedad me empieza a tratar de otra manera distinta en relación a otros momentos de mi vida entonces, apelamos a la reflexión, con la finalida de generar un pensamiento crítico, tomando como base suempre la risa y el humor. Buscamos pensar sobre qué sucede con las mujeres que ocupan roles que no son hegemónicos”.

La comediante incursiona en el humor ácido que habla de esta sociedad que concibe a las mujeres como máquinas.

“Tenemos que saber de todo para poder llegar a determinados espacios qué son ocupados prácticamente siempre por varones. Además de ello hago un recorrido por mi vida, mis vínculos y cómo me he ido conectando con el amor romántico y qué sucede con esa nueva manera de vincularnos desde el amor.

Hablamos acerca de lo que le sucede a las mujeres con nuestro estereotipo físico de nuestro cuerpo… tenemos que estar siempre  bellas, flacas… por allí cuestiono a las propias mujeres que estamos buscando es estereotipo y por qué nos cuesta tanto ser más naturales e ir más hacia el lugar en donde nos sentimos más cómodas y que muchas veces no es ese lugar para estar con una edia cancán apretada sin poder hablar. Es posible que haya otras formas de estar cómodas con nosotras mismas.

Este unipersonal habla un poco de ello y obviamente siempre desde un lugar cariñoso, amoroso”.

Vale destacar que no se trata de un espectáculo exclusivo para mujeres sino para personas que quieran ir a pensar en otra forma de entretenerse, de reírse y reflexionar acerca de este nuevo mundo post pandémico en esta nueva sociedad y hacer un análisis acerca de todo lo que nos sucedió, para lograr una convivencia más empática.

GIRAS POR EL INTERIOR DEL PAÍS DESDE  LA AUTOGESTIÓN

Sus giras al interior del país están organizadas desde una forma autogestiva, junto a personas que le escriben de diversos lugares “Siempre estoy abierta a propuestas nuevas, recorriendo distintos lugares del país, con mi valija de chistes. Considero muy importante conectarme con las personas de las ciudades a las que voy a conocerlas y establecer un vínculo amoroso a fin de poder generar más instancias con las herramientas que tengo para que en esos espacios también se genere algo parecido a lo qe yo hago.

El mes de marzo es un momento en donde las mujeres cobramos mucha representatividad en el mundo de la cultura y del arte; entonces es fundamental poder tener representatividad en todo el territorio nacional

y desde ese lugar a también a mí me convocan para las giras

Soy de la idea de que muchas veces esas condiciones no están dadas y así todo me interesa ir igual este girar por el país para poder disfrutar de un momento agradable, de un momento de risa; también conectarnos y generar conversación y pensamiento crítico”.

LA VERDADERA ESENCIA DEL HUMOR

En  cuanto a  la verdadera esencia del humor, consultada Laura Falero destacó que “el sentido del humor es una práctica del lenguaje humano que nace luego de cierta racionalización del lenguaje y de la vida. Nace con el fin de sobrevivir, de buscar una manera de alivianar las mochilas y sanar.

La esencia del humor también es cuidar al otro…divertir a las personas tiene tiene que ver con cuidarlas.

“Me parece que el humor está pasando por un momento en que se están reviendo sus códigos, como sus acuerdos sociales y culturales de convivencia

Por ejemplo el bullying es  algo que ha sido una práctica muy frecuente dentro de la forma de hacer humor.

Creo que el humor es algo serio pero si nos reírnos de lo que nos sucede cotidianamente o de las cosas que nos parecen absurdas

Estamos en el momento de la construcción del sentido del humor Así que básicamente creo que la esencia el sentido del humor es cuidar a las personas; es divertir al otro pero siempre desde el cuidado” – concluyó Falero.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g10h