back to top
jueves, 17 de julio de 2025
8.8 C
Salto

CECOED en alerta a la espera de vientos fuertes en la
madrugada con importante descenso de temperatura

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39iw

En comunicación permanente con INUMET

Las alarmas sobre alertas meteorológicos se encendieron, fundamentalmente en el Sur y en el Este del país. No está demás conocer con qué información se maneja el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Salto sobre la posibilidad que los fenómenos climáticos que se han anunciado lleguen hasta nuestra región. Es por eso que EL PUEBLO dialogó con Josué Lima, encargado del CECOED local.

VIENTOS Y BAJA DE
TEMPERATURA
“Lo que hemos escuchado de vientos fuertes y un tema de ciclón –comenzó explicando Lima a EL PUEBLO- sigue siendo para la zona metropolitana y el Este. Nosotros venimos subiendo de a poco la alerta, en esta noche (de lunes) llegando a la madrugada (de hoy) podemos tener alguna lluvia con viento, pero muy aislado, no lo que se pronostica para el Sur. Eso por ahora, pero esta información la venimos actualizando y haciendo un seguimiento permanente, el que se esperaba actualizar recién a las 21.30 pero se adelantó para las 20.30 pero no se vislumbran cambios de acuerdo a lo previsto”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Si tenemos una alerta temprana sería por una baja pronunciada de temperatura, donde haríamos un anuncio oficial del CECOED en ese momento, sobre todo pensando en personas que se encuentran en situación de calle”.

“La información entonces que venimos manejando para el Norte no es lo que se pronostica para el lado del Este y del Sur del país. De todas maneras, esperemos que esta alerta que se viene dando en esa parte del país no llegué hasta nuestra región. Lo que vamos a hacer es tener a los equipos preparados y listos para actuar como forma de prevenir y en estado de alerta ante el llamado de cualquier vecino que necesite de la ayuda y colaboración del CECOED”.

PERSONAS EN
SITUACIÓN DE CALLE
Hasta el momento nuestro país ha tenido un otoño bastante cálido, pero esta semana la temperatura ha comenzado a descender lentamente en las noches, y en estas últimas horas hubo una baja repentina de los valores, la preocupación sobre la situación de las personas en situación de calle fue traslada por EL PUEBLO al responsable del CECOED local. “El refugio para personas en situación de calle se va a aplicar como todos los años junto con MIDES y Desarrollo Social de la Intendencia de Salto”.

De todas maneras, “con la baja de temperatura que se viene dando puede surgir algún tipo de emergencia y tendremos que dar una respuesta ante esta situación. Por eso hemos hablado con el Director de Desarrollo Social de la Intendencia, Regino López, para buscar proteger a aquellas personas que, si baja más bruscamente la temperatura hoy o mañana, tenemos que tener un lugar alternativo que funcione como un refugio, aunque sea pago por la Intendencia, que es lo que hacemos siempre”.

Ante esta situación, Josué Lima pidió a EL PUEBLO trasladar a nuestros lectores esta preocupación y transmitió el mensaje que todo ciudadano que vea a una persona en situación precaria de calle, que se comunique con el CECOED a través del 911 que inmediatamente se les trasladará el mensaje para poder poner en buen recaudo a las personas damnificadas.

SITUACIÓN DEL RÍO
URUGUAY
Se había anunciado hace un par de semanas de la crecida controlada del río Uruguay por tan solo cinco días a una altura de 10 metros sobre el Puerto de Salto. Notoriamente esa medida se ha extendido en el tiempo, por lo que EL PUEBLO consultó también sobre este tema al titular del CECOED local. “Es verdad que la medida debió extenderse en el tiempo un poco más de lo previsto inicialmente, pero en el peor momento la altura del río Uruguay no superó los 9.50 metros, o sea que estuvo dentro del rango previsto. Se estaba esperando que el río bajara al Norte buscando además que el río Cuareim en Artigas también bajara, y por la información que manejamos eso se ha ido cumpliendo. Tan es así que nos han informado de Salto Grande que el agua del embalse ya empezó a descender.

Es así que podemos adelantar que en los próximos días se podrá notar cómo lentamente empezará a descender el río Uruguay. Así que damos tranquilidad a los salteños que todo se ha ido cumpliendo y manejando con total normalidad desde la represa”, subrayó Josué Lima.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39iw
- espacio publicitario -Bloom