Asistió la ex ministra María Julia Muñoz y la Mesa del Congreso de Intendentes
Con la presencia de la ex Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz, quien actualmente preside la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, y los tres intendentes que integran la Mesa del Congreso Nacional de Intendentes, reunida ayer en Salto (Wilson Ezquerra, Marcos Carámbula y Germán Coutinho), se inauguró oficialmente ayer el mamógrafo móvil, en la puerta principal de la UBA 1 (Unidad Básica de Asistencia), Centro Departamental de Salud de Salto Nuevo.
También estuvo presente en el acto cumplido a primera hora de la tarde anterior el Dr. Miguel Musé, oncólogo y profesor de la Facultad de Medicina, el Director del Hospital Salto, Presidente y Secretario de la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto; Dr. Miguel Villar y Javier Panissa, respectivamente. El Coordinador de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dr. Juan J. Leal; el Director del Hospital Salto, Dr. Juan Pablo Cesio.
El motivo central del acto en la ocasión fue la firma del documento que establece el acuerdo entre el ASSE y la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto, Centro Médico, para la puesta en funcionamiento en forma conjunta del mamógrafo móvil, “promover políticas y programas en conjunto que permitan acceder a dichos estudios a aquellas personas que por diferentes motivos no concurren a los centros asistenciales”..
El fin de este equipo que habrá de recorrer el departamento durante un año aproximadamente es el de “detectar el cáncer de mama en estado iniciales de desarrollo, obtener diagnósticos precoces, reduciendo de modo significativo la mortalidad en la población de mujeres salteñas de 40 años o más”.
En cuanto al objetivo específico, se señaló, será el de tratar de obtener el mayor número de estudios a mujeres del grupo de riesgo y lograr dentro del primer año de actividad captar 8.000 mujeres mayores de 40 años para que se acerquen al móvil a fin realizarse el estudio correspondiente”
El acceso al estudio será libre y gratuito, independientemente de tener o no algún tipo de cobertura sanitaria, para las mujeres mayores de 40 años.
ENORME SATISFACCIÓN
El Dr. Juan J. Leal, representante de ASSE, destacó “la enorme satisfacción por el logro alcanzado para la ciudad de Salto que significa la puesta en funcionamiento del mamógrafo.
“Esto es uno de los paradigmas más importantes desde la instalación del Sistema Integrado de Salud, que ha sido lograr actuar en la promoción de salud y con un tema que no nos es ajeno y tiene una incidencia muy grande dentro de la patología tumoral de la mujer”.
“Es por eso – prosiguió – que con lo que significa el Dr. Miguel Musé, oriundo de Salto, profesor de Oncología y estimado amigo desde nuestros inicios en la Facultad, así como la Dra. María Julia Muñoz, como presidenta de la Comisión Honoraria de la Lucha contra el Cáncer, junto con la Intendencia, los organismos municipales dedicados a la Salud, fundamentalmente con el Dr. Carlos Albisu, esto habla de la multisectorialidad de funciones. Se ha logrado trabajar junto las instituciones públicas y privadas, añadió.