back to top
sábado, 5 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Por un programa que sea la esperanza que venza el miedo 

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bodx

El Frente Amplio està haciendo un proceso de recorrida pueblo a pueblo que implica visitar cada departamento 4 veces con màs de 600 localidades con el propòsito de llevar adelante màs de 3.000 reuniones. Esta actividad se ha denominado «El FA te escucha» y por este motivo Fernando Pereira  presidente de la fuerza polìtica a nivel nacional està en Salto.

«Esta actividad implica incorporarle al programa ademàs de conocimiento acadèmico ,intelectual, cientìfico y cultural , lo que surge de las organizaciones que estàn en el territorio, en los pequeños centros poblados que son productores , que son pequeños comerciantes ,que son trabajadores, organizaciones vinculadas al medioambiente ,y a partir de ese conocimiento incorporarle al Frente Amplio un conjunto de acciones que le permitan ser la alternativa al gobierno actual que es un modelo que claramente està fallando» comenzò afirmando Pereira en rueda de prensa acompañado por dirigentes locales y nacionales , incluìdo el propio intendente de Salto Dr.Andrès Lima.

«Un programa que sea la esperanza que venza el miedo»

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«Colocar una alternativa supone en cierta medida hacer las crìticas a las cosas que estàn mal pero al mismo tiempo proponer alternativas para el futuro del Uruguay como lo supo hacer el Frente Amplio cuando llegò al gobierno en el año 2005», sostuvo . Tras ennumerar los cambios que logrò su fuerza polìtica en su gestiòn de gobierno, Pereira agregò que esto no fue suficiente para lograr el tercer gobierno, «pero sì nos diò la experiencia que permite decir por un lado que tenemos un elenco muy preparado para gobernar ,de hombres y mujeres jòvenes , intergeneracional, que tenemos candidatos y que vamos a construir un programa que sea la esperanza que venza el miedo y que tambièn venza a esa desazòn que hay porque las cosas no estàn saliendo bien .Los mejores 5 años de la vida que nos habìan prometido a los uruguayos y uruguayas, a la mayorìa de ellos no les ha llegado».

«El gobierno fallò tanto en economìa como en seguridad» «Nosotros no ignoramos que hubo una pandemia» ,continuò señalando Pereira, agragando aspectos de la situaciòn actual

del paìs segùn su visiòn. «Hubo uruguayos que concentraron  9 mil millones de dòlares y otros uruguayos que tuvieron que alimentarse en ollas populares , ni màs ni menos que 100 mil uruguayos. La gente en situaciòn de calle casi se duplicò. La circunstancia para los salarios fue de una caìda consecutiva de manera que hoy las maestras , policìas, trabajadores de las empresas pùblicas , los militares ganan 18 jornales menos por año, es decir que en este perìodo de gobierno lleban perdidos 40 dìas de jornales. Cuando uno habla con los usuarios de la salud, faltan medicamentos y no hay palabra màs clara que el que està en una policlìnica o en un hospital y no encuentra e medicamento que precisa, medicamentos de uso comùn, no medicamentos raros. Hemos visto como los jubilados plantearon una canasta para invierno y no se les ha dado respuesta, y que se trata de una canasta de 3.000 pesos para los jubilados que ganan menos de 16 mil pesos. Entonces claramente el gobierno fallò tanto en economìa como en seguridad y estamos en una emergencia en estos dos aspectos y el FA tiene que lanzar propuestas por un lado para el 2024, pero tambièn para salir de esta crisis que es ahora», analizò Pereira.

«Escuchando con modestia tratando de curar heridas»

«Yo he resuelto no ser candidato a ningùn cargo electivo para seguir ejerciendo la presidencia del Frente Amplio por el tiempo que me quede y hacer lo mismo que estamos haciendo ahora , dedicando el 40% del tiempo real de la Presidencia a estar en el interior.Nadie nos puede decir que no estuvimos en el interior a nosotros como en nuestro cargo anterior,porque conocemos cada lugar, cada villa, cada pueblo. Pero en esta situaciòn actual de Presidente del Frente Amplio no hemos parado de visitar lugares en el interior, 3 dìas a la semana lo dedicamos al interior, escuchando con modestia todas esas crìticas que nos hicieron y tratando de curar las heridas que se pudieron haber producido y de echo hay mucha gente que se està acercando que eran votantes frenteamplistas que se habían alejado de la militancia e incluso del voto. Entonces de alguna manera hay una esperanza del colectivo que estamos saliendo a visitar las distintas ciudades ,localidades y villas de que el frenteamplismo va a recuperar el vigor que supo tener en 2004, 2009 y 2014»

«En algun momento nos reuniremos con Un Solo Uruguay para dar respuestas» Pereira agregò que se han concretado 300 reuniones en 6 semanas y que los temas màs preocupantes que plantea la poblaciòn son la situaciòn econòmica y la seguridad. En Salto se realizan 50 reuniones en esta visita. Se pretende ademàs llegar a tener 500 comitès de base , que hoy suman 400. Destacò que ya se estàn abriendo varios en pequeñas localidades el interior. En relaciòn a los acercamientos con el Movimiento Un Solo Uruguay sostuvo que se escucharon

los reclamos que el grupo planteò pero no se les ha dado una respuesta. «En algùn momento vamos a reunirnos con ellos para darles respuesta en cuanto al aparato productivo , al Estado Uruguayo , a la educaciòn y hacia donde debemos ir como sociedad y como se abate la pobreza infantil , cantidad de respuestas que vamos a dar en su momento», agregò.

Por otra parte consultado sobre su opiniòn en relaciòn a la rendiciòn de cuentas dijo que no se conoce el contenido y que de los 40 mil nuevos puestos de trabajo anunciados por el gobierno tampoco se conocer las polìticas mediante las cuales se estarìan concretando.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bodx
- espacio publicitario -Bloom