Hoy por: Jorge Pignataro
En estos días de intensa actividad de la Bienal de Arte, Salto ha recibido a varios artistas destacados a nivel internacional. Entre ellos, quizás uno de los más notorios casos sea el del pintor Bolívar Gaudín, hijo de esta tierra pero radicado en Francia desde hace muchos años, quien después de este pasaje por Salto viajará a Buenos Aires, adonde llegará especialmente para inaugurar una muestra.
Asimismo, está en estas horas en Salto el destacado artista plástico chileno Francisco Brugnoli, quien integró el Jurado de la Bienal y estuvo presente en la entrega de premios y otras actividades posteriores desarrolladas el fin de semana. El chileno dedicó algunas horas del pasado domingo a una recorrida por la muestra ubicada en el Mercado 18 de Julio, seguida por un importante número de personas, en la que fue explicando los argumentos manejados por el jurado para la selección de cada una de las obras.
EL PUEBLO dialogó con Brugnoli acerca del acontecimiento que se está llevando a cabo en nuestra ciudad. El artista comenzó presentándose: “Yo soy Francisco Brugnoli, soy artista visual y profesor de la Universidad de Chile, Director del Museo de Arte contemporáneo también de la Universidad de Chile, así me gusta definirme. Las cosas que hago están más o menos escritas en algunos textos por ahí, ya se ha dicho bastante de eso”.
Paul Bittencourt, Director de la Comisión organizadora de la Bienal, entregando un obsequio a Francisco Brusnoli.
¿Cómo surge la vinculación con Salto para participar en el Jurado de esta Bienal?
Recibí un llamado de Paul Bittencourt que me invitaba a venir y acepté gustoso, he tenido anteriormente dos gratas experiencias en Uruguay, en Montevideo, di una charla hace ya varios años en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y después Delma Rodríguez me invitó a un encuentro de docentes de Dibujo en que había unas conferencias y participé. Y bueno, yo estoy encantado de participar en esta Bienal.
¿Qué opinión le merece el nivel de las obras presentadas?
Yo diría que fue muy bueno, y hay algunas cosas que son muy interesantes de destacar, como el tratamiento de lo local, pero un tratamiento crítico y reflexivo, eso es muy importante.
Una tarea difícil la del Jurado entonces…
Sí, fue una tarea difícil porque hubo muchos participantes, tuvimos un largo trabajo, que se inició hace dos meses, fuimos seleccionando, discutiendo entre el jurado, remitiendo nuestras opiniones a Paul Bittencourt que nos hacía síntesis del estado de situación el cual nos permitía revisar a veces nuestros propios juicios.
Un evento como la Bienal significa que el arte moviliza a toda una ciudad, ¿qué reflexión le merece?
Sí, yo estoy bastante admirado de esta ciudad de Salto que no conocía, aquí me doy cuenta que hay un ambiente intelectual, un ambiente culto muy significativo y por eso creo que es un muy buen lugar para que se desarrollen actividades como esta, una actividad como esta se siente en su casa.
¿Así que la primera vez que viene a Salto?
La primera vez, y no me imaginaba lo que era Salto, a ese punto no lo conocía, y estoy bastante sorprendido.
En conjunto con el Consulado Argentino
La Bienal donará material a dos Escuelas especiales
María Ambrosoni, Presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos Salteños (APLAS), puntualizó a este diario sobre una importante donación que hará la organización de la Bienal a dos instituciones educativas del medio. Se trata de las “pizarras” en que se trabajó durante la actividad cumplida el pasado viernes, con la orientación de la artista argentina Claudia del Río, cuando se trabajó en lanchas, con el objetivo de que el Río Uruguay y la creación plástica integraran a Salto y Concordia.
Al respecto, Ambrosoni explicó: “Las pizarras se van a donar a la Escuela de trastorno del desarrollo que está en 19 de Abril y Viera y a la Escuela de sordomudos. Esas pizarras que se hicieron el viernes en la actividad de Claudia del Río serán donadas para que se puedan reutilizar en la expresión plástica de estas personas que tienen una discapacidad. Esa entrega la va a hacer la Cónsul argentina en Salto, que es la señora Catalina Santalessa, porque ella fue parte del apoyo a esta actividad, el Consulado apoyó”.
Actividades de la Bienal para jueves, viernes y domingo
Próximas actividades de mañana jueves 19, viernes 20 y domingo 22 en el marco de la Bienal.
Continuando con las actividades previstas en la IX Bienal de Salto se enmarca un taller de arte contemporáneo el próximo jueves 19 y sábado 20. Además, se realizará el último FOCO (encuentro) que integrará el interior del departamento a la Bienal.
Taller de Arte Contemporáneo
En el contexto de la IX Bienal de Salto, los Centros MEC Salto patrocinan este taller que dictará la Lic. Jacqueline Lacasa en la Sede de APLAS (J. Delgado y 19 de Abril) los días:
Jueves 19 de Mayo | de 17,30 a 21,30 hs
Viernes 20 de Mayo | de 17,30 a 22,30 hs.
Es totalmente gratuito y abierto a artistas, arquitectos, docentes, diseñadores visuales, espectadores. Por razones de organización es conveniente comunicar el interés en participar en:
Foco 4 : Pueblo Fernández: Safari Fotográfico
Ómnibus gratuito domingo 22 de Mayo para ir a ver las obras realizadas.
Parte hora 9:00 desde Oficina de Turismo – Uruguay Nº 1052
Regresa luego del almuerzo. Abierto a todo público
Detalle del Foco:
Habrá un Safari Fotográfico a partir del viernes a la mañana hasta Pueblo Fernández.
Participarán fotógrafos del Foto Club Uruguayo y de la región. María Ángela Juanena realizará una obra en los alrededores del pueblo. El domingo se compartirá una comida con la aparcería Puntas de Mataojo; será momento y lugar donde se encontrarán los residentes, artistas y público del lugar.
Patrocina: Junta Departamental de Salto.
Más información en: www.bienaldesalto.com.uy