back to top
21.1 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

A propósito de la Libertad de Expresión

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b63f


Artículo 29.- Es enteramente libre en toda materia la comunicación de pensamientos por palabras, escritos privados o publicados en la prensa, o por cualquier otra forma de divulgación, sin necesidad de previa censura; quedando responsable el autor y, en su caso, el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que cometieren».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El pasado 3 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Libertad de Expresión.

Una conquista largamente ambicionada por los pueblos en general y los periodistas en particular.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

En la Constitución del Uruguay el artículo 29, cuyo texto encabeza la presente, establece claramente el derecho a la libre expresión del pensamiento y la divulgación de las ideas.

Si embargo, en los tiempos modernos la censura ha hallado formas más sofisticadas de represión a quienes tienen el atrevimiento de cuestionarla.

Ya no se usan los organismos que tienen la misión específica de controlar y censurar a la prensa, como fue el caso de la tristemente célebre DINARP (Dirección Nacional de Relaciones Públicas), del tiempo de la dictadura.

Hoy día, la herramienta más utilizada para castigar a los medios más críticos y premiar a quienes son más «dóciles» al poder de turno, es la publicidad oficial.

Sólo de esta forma «se explica» por qué muchas veces medios de comunicación de poco alcance, reciben las mayores tajadas de la publicidad oficial, gobiernos nacionales, locales y empresas públicas y otros, de alcance muy superior, debidamente documentados, se quedan con las  migajas, en el mejor de los casos y a veces lisa y llanamente sin nada.

EL PUEBLO sabe de esto, en épocas recientes lo hemos sufrido, porque a nivel de gobiernos departamentales la principal erogación en el rubro, es la publicación del Presupuesto Quinquenal, que por ley debe ser publicado por lo menos en dos medios escritos del departamento.

«Coincidentemente» en los últimos gobiernos anteriores «salimos sorteados» para quedar con las manos vacías, a pesar de ser por lejos el matutino de mayor tiraje, hoy expresamente documentado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC).

Ha sido nuestra mayor «condecoración», porque en contrapartida, el público y nuestros lectores siguieron distinguiéndonos cada vez más con su preferencia, en una clara demostración de qué es lo que prefieren en la materia.

Por este camino seguiremos, sea cual sea la situación, porque tenemos claro que nuestra tarea es analizar, cuestionar y dar a conocer nuestra opinión, no por «maldad» como alguno puede interpretar, sino porque la búsqueda de la verdad es la esencia de libertad y ésta es la esencia de la democracia.

Ni más ni menos.

Alberto Rodríguez Díaz.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b63f
- espacio publicitario -Bloom