back to top
16 C
Salto
jueves, abril 3, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

Apuntes sobre el Debate Presidencial

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p84c
Alvaro Delgado(CR) vs Yamandú Orsi(FA)
Alvaro Delgado(CR) vs Yamandú Orsi(FA)

Yamandú Orsi y Álvaro Delgado debatieron cruzando acusaciones y propuestas

Finalmente se llevó a cabo anoche el promocionado debate presidencial que rige legalmente en nuestro país desde la aprobación de la Ley N° 19.827 de 2019 entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado con la conducción de solo dos periodistas, Pilar Tejeiro de TV Ciudad y Raúl Ponce de León de Radio El Espectador.

Todo comenzó con las explicaciones y metodología del debate a cargo del Presidente de la Corte Electoral Wilfredo Penco, para pasar inmediatamente a la presentación de los debatientes, que debieron referirse a cinco ejes temáticos pautados previamente. Previo a ello, ambos candidatos presidenciales tuvieron dos minutos para hacer una exposición inicial, comenzando Orsi recordando que nos encontramos ante “un país estancado”. Delgado respondió que no quería “un país ideologizado ni de incertidumbres”.

EJE DESARROLLO HUMANO

Orsi puso énfasis en la calidad de vida de los uruguayos apostando a una salud donde no rija el lucro, poniendo énfasis en avanzar en una política de desarrollo humano para personas discapacitadas, finalizando su exposición preguntando qué pasó con Casa de Galicia. Orsi recordó la existencia de viviendas precarias y los problemas en la accesibilidad de la vivienda, preguntándose qué pasó con las 50 mil viviendas que habían prometido en la campaña anterior.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Por su parte Delgado recordó que este gobierno cuando asumió recogió la herencia de más de 200 mil uruguayos en asentamientos y que ante eso se implementó el Plan Avanzar. Afirmó que hubo récord en la compra de medicamentos y se bajó la inseguridad alimentaria dejada por los gobiernos del FA. Además hizo hincapié en el desarrollo del Plan Familia encarando a la primera infancia como política nacional y dejando la pregunta por qué nadie del FA fue a la inauguración del centro del MIDES en Casavalle.

EJE SEGURIDAD

Este eje fue iniciado por Delgado, quien recordó que los años 2018 y 2019 fueron los más violentos que ha vivido el país y que este gobierno dejará un país más seguro. Recordó que por la LUC se trasladó apoyo a la policía y que se debe encarar la seguridad con tres pilares: represión, prevención y rehabilitación. Recordó que su candidatura tiene un equipo creíble en materia de seguridad y no uno que ya fracasó. Reafirmó que el narcotráfico es enemigo de la sociedad y que para combatirlo se han comprado aviones, lanchas y escáneres, y que no lleva la propuesta del FA que en sus bases está la palabra “desprisionalizar”.

Orsi comenzó pidiendo que no se banalice la discusión cuando hay niños que ingresan todos los días a los hospitales con heridas de bala y las madres lloran a sus hijos asesinados. Sostuvo que sus enemigos no son los partidos políticos sino “el narcotráfico, la delincuencia y la corrupción”, pasando inmediatamente a presentar una batería de propuestas que pasan por aumentar en 2 mil efectivos la policía, establecer comisarías móviles, intensificación de los patrullajes, aumentar a 20 mil las cámaras de vigilancia, mejorar el control en la frontera para que “deje de ser un colador”, combatir el lavado de activos, dar un mayor apoyo a jueces y fiscales y que se debe trabajar mejor en las cárceles en la rehabilitación. Terminó por preguntarse, si este gobierno ha hecho tan bien su trabajo en materia de seguridad, ¿por qué ya han tenido que cambiar a 43 jefes de policía? Y recordando el escándalo del pasaporte al narcotraficante Marset entregado por orden de Torre Ejecutiva.

EJE ECONOMÍA

Este eje fue iniciado por Orsi quien sostuvo que la economía debía estar al servicio de la gente, recordando que durante los 15 años de gobierno del FA el salario real creció por encima del 70%. Señaló que durante la gestión del FA la deuda externa bajó y este gobierno volvió a hacerla crecer. Remarcó que durante su presidencia no habrá aumento de impuestos y que habrá un decidido apoyo a las PYMES, se protegerá a la industria nacional a través de las compras que realice el Estado, se implementará la Ley de Riego, se pondrá la ciencia al servicio de la producción, se dará más tierra a Colonización y se preguntó qué pasó con los 30 millones de dólares que le quitaron. Recordó que el grado inversor del país lo alcanzó el FA, pidió a Delgado que explique el atraso cambiario que existe en la actualidad y preguntó a los uruguayos que si es cierto que Uruguay vive una bonanza económica como afirma Delgado, si eso se refleja en su bolsillo. Propuso además regionalizar la economía del país. Orsi recordó que durante los gobiernos del FA las jubilaciones crecieron un 140% y sostuvo que si en un país no hay democracia, entonces hay dictadura, preguntándose si el gobierno devolverá el 2% que se apropió del uso de las tarjetas.

Por su parte Delgado dijo que el FA dejó una economía con todos los números negativos mientras que este gobierno debió enfrentar 5 crisis y que la línea económica tiene rumbo, certezas y genera confianza. Afirmó que hoy Uruguay es más barato para vivir mientras que el FA utilizó las tarifas públicas para sostener aventuras en las empresas públicas como fundir a ANCAP, agregando que mientras Uruguay debe abrirse al mundo, el FA sigue sin condenar la dictadura de Venezuela.

EJE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

Delgado recordó que la transformación educativa se inició con la LUC al sacar a los sindicatos de los órganos de la Enseñanza y que hay que ser firmes agregando que no se puede permitir que la “ideología sesentista” contamine las decisiones que deben tomarse. Sostuvo que en estos 5 años se aumentó la retención de niños y jóvenes en los centros de estudio.

Orsi sostuvo que estaba cansado de la reencarnación de José Pedro Varela “una y otra vez”. Él como docente ha hablado con docentes y estudiantes y tienen un diagnóstico distinto a lo que se pregona de la transformación educativa, realizando varias propuestas para revertir la deserción escolar y proponiendo recuperar el presupuesto que la Educación perdió durante este quinquenio, proponiendo un siguiente paso al Plan Ceibal incorporando la Inteligencia Artificial. Propuso crear una Secretaría para la Investigación y el Desarrollo.

EJE TRABAJO

Orsi inició hablando del país estancado en el que nos encontramos, destacando el desempleo en los jóvenes como el más alto de la historia, proponiendo la generación de 12 mil puestos de trabajo para los menores de 24 años. Puso prioridad en fortalecer a las madres jefas de hogar con una batería de propuestas como reforzar el Sistema Nacional de Cuidados y Centros CAIF. Respecto a las jubilaciones mínimas, propuso realizar aumentos dos veces al año y devolver el 3% que le quitaron cada año, retornando las jubilaciones a los 60 años y que se trabajará en equiparar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional. Orsi le pidió a Delgado que dijese toda la verdad, porque durante los gobiernos del FA si bien reconoció que se perdieron 50 mil puestos de trabajo, se había creado 300 mil.

Delgado recordó que este gobierno ha bajado impuestos, bajó 4% el informalismo, se llegó a un aumento del salario real más alto en 49 años. Recordó que la LUC evitó los piquetes y permitió que pese a la huelga, los trabajadores pudieran trabajar. Se manifestó en contra de un estado de asambleas permanentes y que hay que ser ejecutivo al momento de gobernar, finalizando el bloque recordando que durante los 15 años de gobierno del FA se actuó con mano de yeso y que en estos últimos 5 años se ha dedicado a estar en contra de todas las propuestas del gobierno.

MENSAJE FINAL

En los mensajes finales de los candidatos, y nuevamente por sorteo, inició Delgado hablando que su propuesta era parte de un modelo de certezas, trasladando la pregunta a los uruguayos que si mañana había una nueva crisis, ¿a quién preferiría que estuviese al frente del timón?

Orsi dijo que le hubiera gustado que en el debate se hablara menos del Frente Amplio y más de propuestas, recordando nuevamente las promesas incumplidas por parte del actual gobierno, mientras que él proponía un “cambio seguro” y por “un Estado que nos cuide más”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p84c