“Estamos en una elección que ya no es entre el Frente Amplio y la coalición, es entre dos visiones, el futuro o el pasado”
En la tarde de ayer en el Salón Trianón del Hotel Salto se realizó lo que fue definido por el candidato a presidente del Partido Nacional Álvaro Delgado como una conferencia de prensa abierta, donde los periodistas debieron trabajar rodeados de dirigentes y militantes nacionalistas. Allí se dio inicio formalmente a la campaña electoral de la fórmula blanca conformada por Delgado y Valeria Ripoll, quienes estuvieron acompañados por representantes de todos los sectores locales y nacionales.
QUÉ LINDO Y QUÉ PENA
Ripoll comenzó expresando su malestar por cómo se encuentra Salto, llegando a compararlo con Montevideo. “Qué lindo departamento es Salto, pero qué pena es llegar y verlo tan parecido a Montevideo. El interior es hermoso, me encanta recorrerlo y ver esa limpieza y orden que en Montevideo no puede verse, y Salto lamentablemente es lo más parecido a Montevideo en cuanto a las condiciones del departamento, sobre todo cuando una viene de Paysandú y entra a Salto. Pero bueno, algún día Salto se podrá parecer a Paysandú o a algún otro departamento vecino y dejar de parecerse a Montevideo”.
ENTRE FUTURO O VOLVER AL PASADO
Por su parte Delgado comenzó aclarando qué está en juego en esta contienda electoral. “Hoy empezamos formalmente la campaña electoral en Salto”, agregando que se está “en una elección que ya no es entre el Frente Amplio y la coalición, es una elección entre dos visiones, dos modelos, pero va más allá, es una elección entre el futuro o el pasado, en esos términos tenemos que ponerlo. En octubre y noviembre vamos a elegir entre seguir caminando hacia el futuro, con rumbo, con desarrollo, con certezas, o volver al pasado”.
“La consigna de nuestra campaña es reelegí un buen gobierno. Tiene dos conceptos importantes que es la reelección, o sea, vos reelegís algo que te parece que fue bueno, darle otra oportunidad para que siga trabajando. Y lo del buen gobierno, porque nuestra consideración es que estamos orgullosos del gobierno que hicimos. Y eso que es un gobierno que de los cinco años tuvo dos condicionados por la pandemia, que además nos llevó cuatro mil y pico de millones de dólares que no estaban previstos en ningún lado. A pesar de eso, es un gobierno que puso al país de pie, lo ordenó y lo empezó a hacer caminar hacia el futuro, haciendo entre otras cosas las reformas que hacía muchos años se reclamaban y no se hacían”.
“No venimos a hacer solamente más de lo mismo, que ya sería mucho, venimos a hacer mejor de lo mismo, no solo porque los desafíos son nuevos sino porque ahora podemos encarar desafíos más ambiciosos, porque un primer piso muy sólido nos deja este gobierno pronto para encarar como vengo insistiendo un segundo piso de transformaciones”.
SOBRE LA EDUCACIÓN
“La educación debe ser el tema de las más importante de cualquier sociedad porque tiene que ver con cómo te ves a vos mismo como sociedad en los más vulnerables, que son los chicos donde les generas la posibilidad de desarrollo y de igualdad de oportunidades ahí, en la base, en el presente y cómo te condiciona el futuro. En una campaña que es pobre en ideas, porque la verdad que no hay muchas ideas, y algunos no van a eventos para hablar de propuestas, nosotros quisimos hacer una campaña como imaginamos que valoran los uruguayos, los que nos votaron, los que van a estar de acuerdo y los que no nos votaron pero capaz están de acuerdo, que es una campaña de propuestas”.
“Hicimos una propuesta vinculada a educación, la semana que viene vamos a hacer otra propuesta vinculada al tema de la competitividad con algunas medidas que haga más barato vivir y producir”.
“Uruguay tiene un problema con la deserción en la Educación Media Superior. Si bien en la Transformación Educativa que empezó este gobierno mejoró un poco, hoy estamos con nivel de retención de gurises, de muchachos, que terminan el liceo en un 51%, estaba en el 40%, y a veces nos cuesta porque tenemos que comparar 5 años contra 15, pero es válido. Cuando la mitad de los muchachos no termina el liceo tenemos un problema, porque esto lo condiciona después en la oportunidad laboral, que cada vez te exige una educación básica que por lo menos es terminar el liceo”.
“Este proceso venía muy lento, quisimos darle acelerador y propusimos generar un bono de 6 mil dólares directo a los muchachos que terminan 5° y 6°, con el indicador del MIDES y el MEC. Eso va a generar, sobre todo en los dos quintiles más pobres de Uruguay, que es a dónde está apuntado esto, donde la deserción es mucho más grande, ahí solo el 30% termina el liceo. Por lo menos, avanzar. Esa propuesta generó opiniones de la academia, de algunos políticos, pero muchos reconocieron que al menos había propuestas nuevas, porque si hacemos siempre lo mismo, tendremos los mismos resultados”, dijo Delgado en parte de su exposición.