Cuando la voz más autorizada para hablar de un tema se pronuncia, se la debe escuchar y respetar, más allá de compartir o discrepar con ella.
La Academia Nacional de Letras del Uruguay, a través de la Sección Literatura de su Departamento de Lengua y Literatura, presentó recientemente el libro Muestra de la poesía uruguaya actual cuyos autores son los Académicos Ricardo Pallares y Jorge Arbeleche.
Se reúne allí a veintidós poetas uruguayos actuales y residentes en el país, de los que se informa ciudad y año de nacimiento, y se transcriben algunos poemas. Importa aclarar que el poeta Salvador Puig falleció en el año 2009 e igualmente es incluido, suponemos que por encontrarse ya en imprenta el libro en el momento de su muerte. También incluye dos entrevistas: al poeta y crítico Luis Bravo, y a Tatiana Oroño, poeta y crítica literaria y de artes plásticas y visuales. Se inicia el libro con una “Nota Introductoria”, escrita por Pallares, en la que analiza algunos aspectos referidos a la evolución de nuestra poesía, en una breve revisión de distintas épocas y estéticas. Explica asimismo ciertos propósitos del trabajo y criterios manejados. El libro se cierra con un “Testimonio”, escrito por Jorge Arbeleche, en el que reflexiona principalmente sobre su Generación Literaria (“del 60”) y su propia obra.
Como sostiene Ricardo Pallares, esta muestra ejemplifica con claridad la variedad tanto de estilos como de temas, lenguajes y códigos que ofrece la poesía uruguaya contemporánea. Es un “panorama amplio y complejo” y, aunque según el autor “no pretende juicios categóricos”, es evidente que funciona como instrumento de jerarquización y, por tanto, orienta el estudio –o mera intención de conocimiento – de este complejo tema.
El promedio de edad de los poetas elegidos es de 58 años. El menor, que es William Johnston, tiene 42 años. Y los mayores, Washington Benavides, Selva Casal y Saúl Ibargoyen, cumplirán ochenta próximamente.
Llama la atención la gran diferencia, en la cantidad, entre los seleccionados nacidos en Montevideo y los del resto del país. Figuran dieciocho montevideanos y sólo cuatro del interior.
LOS NACIDOS EN
MONTEVIDEO:
Selva Casal, Saúl Ibargoyen, Circe Maia, Salvador Puig, Jorge Meretta, Jorge Arbeleche, Roberto Echavarren, Elías Uriarte, Roberto Apratto, Luis Bravo, Roberto Genta, Mariella Nigro, Sylvia Riestra, Rafael Courtoisie, Álvaro Ojeda, Hebert Benítez Pezzolano, Andrés Echavarría y William Johnston.
LOS NACIDOS EN
EL INTERIOR: Washington Benavides (Tacuarembó), Leonardo Garet (Salto), Silvia Guerra (Maldonado) y Tatiana Oroño (San José).