back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

Cada cosa en su lugar

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ub5

Que la educación es uno de los temas más cuidadosamente resguardados por los políticos en general, no es nuevo ni lo han ocultado nunca. Desde el regreso de la democracia hace casi 40 años, hasta hoy todos los presidenciables han prometido priorizar este tema.

Algo se ha hecho, pero si ser entendido en la materia nos atrevemos a decir que es poco lo que se ha avanzado en la materia.

Es que siempre hemos dicho y hoy lo reiteramos. Si no se toma el estudiante (escolar o liceal) y su contexto social jamás podremos avanzar.

Es que muchas veces hemos oído a los políticos uruguayos sostener casi con orgullo que la educación es gratuita en nuestro país, cosa que es cierto. Nadie debe pagar nada por estudiar en el país.

Pero esto no soluciona casi nada. Cuando el estudiante debe ir con un calzado roto, mal vestido o pensando en que sus familiares directos (padres, hermanos, abuelos), no tienen para comer… es imposible lograr que se concentren en los estudios.

Al mismo tiempo hemos visto políticos “preocupados” por el bajo nivel educativo del país, por la violencia existente o el ingreso de la droga a algunos establecimientos educativos).

Estas son sólo las consecuencias o los resultados (las que miden las pruebas evaluatorias) y seguramente que su resultado es fiel reflejo de la situación. Pero jamás se buscan las causas y lo que es peos aún si en algo “colinde” con el poder político se esconde o disimula, siempre ha sido así.

Es que en el fondo nadie (o muy pocos) quieren que los uruguayos seamos capaces de ir más allá en el análisis. De pensar o de evaluar sincera y honestamente las cosas y los intereses que se ocultan detrás de un tema.

Días atrás escuchábamos las expresiones de uno de los conductores de los planes para los Privados de Libertad (ex presos o reclusos) que aplaudimos, pero consideramos totalmente insuficientes.

Debiera saber que hay en el país algo así como 300 personas en estos planes y seguramente alguien ha logrado rehabilitarse, aprendiendo un oficio. Pero hay que saber que los reclusos en el país son 15.000. Me dirá que a algunos no les interesa rehabilitarse y solo espera cumplir su sentencia para volver a las andadas.

Entonces hay que diferenciar y lo importante es entender que quien quiere salir o dejar la vida que lleva debe tener posibilidades de hacerlo. Los demás son enemigos de la sociedad y como tales deben ser tratado, sin ensañamiento, sin crueldad, pero con todo el rigor que la ley permite.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7ub5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO