Con Alicia Zuliani Abreu, creadora de cortos, comparte su experiencia en cine
Con 21 años, ya tiene un importante camino recorrido en el mundo del cine uruguayo y hoy el Director Manuel Nieto le ha dado la gran oportunidad de vincularse a una importante producción uruguayo – argentina que está poniendo todas sus energías en “El Militante”, una ficción cuyo protagonista es un estudiante salteño que emigra a la capital del país, en la búsqueda de concretar sus proyectos de vida.
Nacida en Bella Unión Alicia Zuliani, se vino muy chica al barrio Progreso, concurriendo en su infancia a la Escuela No. 99.
Destaca que en estos últimos tiempos, el arte del cine ha tenido un crecimiento muy importante en el interior.
“Es una cultura que tiene que ir entrando de a poco en la sociedad… recién se está gestando el ambiente” – razonó.
Su padre Ademir (nativo de Brasil) y su madre María, junto a sus siete hermanos, conforman una familia numerosa, en la que ha encontrado apoyo para seguir en pos de sus aspiraciones.
“Con mis amigos compartíamos un mismo mundo… recuerdo que llegaban ciertas horas de la tarde y éramos como quince que nos juntábamos a jugar… verdaderamente en aquella época era todo muy tranquilo”.
La etapa liceal fue más dinámica; debió cambiar de liceo varias veces, debido a las sucesivas mudanzas de su familia; liceos rurales y urbanos.
– ¿Habla fluidamente la lengua paterna?
– “Tengo un concepto: me crié mirando la TV brasileña. Tenemos en casa 25 canales que son brasileños.
Tengo bien incorporada la diferencia que existen entre ambos idiomas, entonces, no me arriesgo a hablarlo si bien lo entiendo a la perfección”.
Concretó su 5to. año de Arte en el Liceo IPOLL, pues desde muy chica tenía la certeza que quería poner sus pilas en el ámbito cinéfilo.
“Terminé mi bachillerato en Montevideo, y desde esa época viajo permanentemente para hacer los cursos vinculados a mi actividad.
En Salto no encontraba las oportunidades que deseaba para canalizar mi vocación.
En la capital del país, me vinculé a un grupo de personas que trabajan en la producción de audiovisuales”.
RECONOCIMIENTO DE “INCENTIVARTE” A UNO DE SUS CORTOS
A su retorno a Salto, quiso desplegar todas las ideas y las ganas de crear, así fue comenzó a elaborar cortometrajes desde aquí.
Con uno de sus trabajos logró el premio “Incentivarte”.
– ¿De qué se trató ese corto y cómo se definen los cortometrajes?
– “Un cortometraje oficialmente hoy, se concibe con un máximo de 18 minutos.
El corto de mi creación que fue premiado, se trató de una historia muy sencilla.
Tuve un profesor en Montevideo, Franklin Rodríguez (docente de teatro) siempre decía que las historias pueden ser contadas de formas diferentes.
Que no se trata tanto de la historia en sí, sino como contarla.
La historia de este corto, hace alusión de una jovencita que queda embarazada y sola.
Ella, mediante cartas se comunica con amigos de la infancia, pidiéndoles que vuelvan, que necesitaba apoyo, contención.
Las personas que escribieron el guión, se inspiraron mucho en textos de Baudelaire y poesía surrealista”.
Ya a los 16 años, con mente autónoma comenzó a abrirse camino en pos de su meta y sus padres la apoyaron en todo momento.
“Hoy ha crecido muchísimo el arte del cine en Salto, pero en aquel entonces, el apoyo y los recursos eran mínimos.
Cuesta muchísimo… en realidad no he hecho la Escuela de Cine, pues allí los cursos son carísimos…he procurado otras vías que me han permitido ganar experiencia y respeto dentro del ámbito, haciendo directamente trabajos de campo”. – aseveró.
SU EXPERIENCIA CON “EL MILITANTE”
El filme – varias de cuyas escenas están siendo filmadas en nuestro departamento -, denominado “El Militante”, es el proyecto más importante que ha llegado a su vida cinéfila, su primer largometraje para el cual ha sido convocada, trabajando en la coordinación.
“Hasta el momento venía haciendo trabajos de dirección y producción, pero es esta vez que me enfrento con una producción que me ha deslumbrado y estoy sumando experiencias increíbles.
Dos años atrás Alicia había establecido ciertos vínculos con la Escuela de Cine, lo que llevó a que la contactaran para participar del proyecto “El Militante”, a principio de febrero.
Alicia comparte que el cine en estos momentos se está abriendo su espectro hacia el interior y ello facilita los trabajos y la puesta en práctica de nuevos proyectos.
Es madre de una niña de un año y seis meses, Ámbar, que siempre la acompaña a los sets de filmación.
“Tengo dos pasiones en mi vida, que son Ámbar y el cine” – confiesa la orgullosa joven.
– ¿Le gusta la actuación o su veta es esencialmente el detrás de cámara?
– “Mis fuertes son la producción y dirección. Cada vez estoy más convencida de ello.
Es un mundo que nos tiene que gustar, pues requiere de una carga horaria muy grande… es mucha gente involucrada, muchos detalles a tener en cuenta… los equipos son sumamente costosos.
La responsabilidad es muy grande.
Pretendemos mediante las imágenes que la gente pueda interpretarnos…
Por ejemplo Manuel tiene formado ya su perfil y lo demuestra en sus películas… se está creando todo el tiempo.
Se trabaja con un gran equipo… lo que cuesta cuatro horas de rodaje, la editarlo queda en cinco minutos.”
María Fernanda Ferreira