Aunque depende de los aportes del gobierno central…
En su reciente visita a nuestra ciudad, el ex presidente de la República Jorge Batlle brindó una conferencia de prensa donde se animó a expresar su opinión favorable a que el gobierno departamental de Germán Coutinho podrá ser exitoso, pero al poseer desde el punto de vista administrativo un presupuesto pesado que le ocupa cerca del ochenta por ciento de su recaudación tributaria, dependerá de los recursos periódicos que desde el gobierno central le estarán enviando, como al resto de los gobiernos departamentales, pero que eso seguirá obedeciendo a varios factores internacionales, como el precio de la soja y del dólar. Al finalizar la conferencia de prensa, se registró un episodio gracioso con EL PUEBLO.
MUY ACTIVO Y DE MUCHA IMAGINACIÓN
Consultado por EL PUEBLO respecto a la reunión mantenida horas antes con el intendente de Salto Germán Coutinho, Batlle no dudó en calificarla de «muy agradable, lo conozco a Coutinho desde hace muchos años».
En cuanto a su visión sobre el gobierno que Coutinho está llevando adelante desde la intendencia de Salto, dijo tener «la impresión, por lo que he estado conversando, que está trabajando bien en la intendencia. Creo que es una intendencia que como todas las intendencias tiene un sector administrativo pesado que ocupa no menos del ochenta por ciento del total del presupuesto municipal y por tanto, es un presupuesto pesado desde el punto de vista de lo que son los gastos inelásticos, le deja para inversión nada más que un veinte por ciento. Pero como es un hombre muy activo y de mucha imaginación me da la impresión que por ese lado y por ese camino va a poder seguir adelante llevando a la concreción distintas cosas en distintos ámbitos que le están dando con los colaboradores que ha elegido, fundamentalmente con algunos colaboradores, inclusive el caso en la parte de obras que es el señor (Eduardo) Minutti, de fuerte tradición municipal en este departamento, me parece que va a poder llevar adelante un gobierno departamental exitoso».
EN LA CUERDA FLOJA
Sobre los aportes que deben esperarse del gobierno nacional expresó su convicción «que todo en este país hoy está pendiente del precio de la soja y del valor del dólar. Quiere decir que en el fondo tanto los gobiernos departamentales como el central estamos caminando arriba de la cuerda floja porque mientras esto dure, quizás el gobierno central disponga de todos los recursos con que los departamentos se sienten asistidos y pueden atender sus obligaciones. No conozco los números de la recaudación departamental de Salto ni la recaudación departamental de Cerro Largo, de Flores o de Colonia, no sé qué departamento es autoportante desde el punto de vista de que sus egresos inelásticos se pueden sostener con los recursos propios de cada departamento, así que están todos los departamentos dependientes de las contribuciones del poder central y eso hace que la tarea sea dura y que tenga que ser muy cuidadosa para manejar con precaución los recursos escasos que tienen los departamentos. Los departamentos son en relación con Montevideo, pobres y necesitan esa ayuda del gobierno central».
NACIONALISMO DEPARTAMENTAL
En cuanto a la novedosa integración del gabinete departamental del intendente Coutinho con dirigentes de varios partidos políticos, Batlle afirmó que «me parece bien, porque el mundo departamental no tiene nada que ver con el mundo nacional».
«Cuando nosotros propusimos -agregó- hacer una elección departamental en fecha diferente a la elección nacional es porque cuando se hace todo junto la que pierde valor es la elección departamental, se vota al candidato a presidente y ese arrastra el voto para el candidato a intendente. Tengo la impresión que los departamentos tienen una vida departamental que no tiene nada que ver con la opinión que en lo nacional tiene cada habitante del departamento. Y tengo la impresión que la vida departamental tiene mucho más fondos de unidad entre personas de diferentes orientaciones políticas en lo nacional que lo que puede darse en otros ámbitos, o sea, hay un nacionalismo departamental, y eso hace que la gente esté dispuesta a colaborar y a trabajar, independientemente que cuando llegue el acto electoral cada uno se alinee en lo que es su corriente nacional, y me parece bien».
DE CORBATA COLORADA
Al finalizar la conferencia de prensa, este cronista hizo notar a Batlle el color de su corbata, el que podía observarse en la mayoría de los dirigentes colorados, cosa que antes no ocurría. «¿Es un símbolo que están en pie de guerra en busca de recuperar el gobierno nacional?», le preguntamos off the record, a lo que con un guiño de por medio nos retrucó, «no estamos en pie de guerra, solo estamos de corbata colorada», lo que provocó una sonrisa entre los presentes, a lo que acto seguido acotó, «en realidad, es la única corbata que tengo».