back to top
10.5 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

No se descarta un nuevo referéndum en caso de aprobarse la propuesta de reforma de la seguridad social que propone la comisión de expertos del gobierno

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5s4b

Carlos Clavijo, Director del Banco de Previsión Social

El 28 de noviembre se realizó en nuestro país la elección de los representantes sociales del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS) en sus tres Órdenes, Activos (Trabajadores), Pasivos (Jubilaciones y Pensiones) y Empresarios Cotizantes. En cuanto a la representación de los trabajadores, fue reelecta la Lista 11 encabezada por Ramón Ruíz. Estuvo recientemente en nuestra ciudad quien actualmente ocupa la titularidad de dicho cargo, Carlos Clavijo, primer suplente de Ruíz, que en diálogo con EL PUEBLO destacó el nivel de votación de los trabajadores respaldando la propuesta del PIT CNT, así como los desafíos que tienen por delante, no descartando la posibilidad de ir a un nuevo referéndum en caso de aprobarse la propuesta de reforma de la seguridad social que propone la comisión de expertos que representa al gobierno.

– ¿Qué reflexiones quedan luego del acto eleccionario en el BPS?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– La primera reflexión tiene que ver con los 434.304 votos que tuvimos, la reconfirmación de la representatividad que tiene el PIT CNT a nivel país, más de 161 mil votos que en las elecciones de 2016, eso nos da no solo un impulso mucho más grande sino también una responsabilidad y compromiso mucho más grande en todos los temas que tienen que ver con la seguridad social. Creemos que esta gran votación que tuvimos va a jugar un partido muy importante en la definición de esa reforma que se quiere implementar. Es decir, con seguridad hoy el Presidente de la República va a tener que contar esos votos que tenemos y después va a tener que darnos aquello tan ansiado que es un diálogo social para discutir en las mismas condiciones sobre un sistema de seguridad social que sea más humano y menos pensado en el tema económico, sino que tenga un justo equilibrio.

– Más allá de lo que se dijo durante la campaña electoral, ¿se confirman los desafíos que se tiene para adelante?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

– Los desafíos que hay para adelante es tratar de, justamente, generar ese diálogo social porque concebimos que realmente hay que hacer una reforma en la seguridad social, pero no es urgente, y no pensada como una mercancía sino pensada como un derecho humano fundamental. En ese camino es por el que vamos a transitar en los próximos tiempos. Ahora tenemos que esperar que el Poder Ejecutivo envíe el proyecto de ley de reforma de seguridad social al Parlamento. Por lo que se nos ha dicho por parte del presidente de la comisión de expertos (Rodolfo) Saldain, va a ser después del 27 de marzo, después del referéndum contra la LUC, que será cuando envíe el proyecto de ley al Poder Ejecutivo para que se empiece a discutir, y ahí tendremos la tarea de hablar con cada uno de los Diputados y Senadores para ver si les parece bien esa reforma de la seguridad social que se quiere hacer. Los uruguayos nos jugamos una parada muy importante porque según cómo se haga esa reforma, será el futuro de todos.

– Tal vez sea adelantarnos, pero en caso de aprobarse el proyecto de reforma que viene de la comisión de expertos, ¿se estudia la posibilidad de llevarla a referéndum?

– Y sí, por supuesto. Nosotros no descartamos nunca usar las herramientas democráticas como movimiento obrero, siempre y cuando no logremos frenar esa reforma, si no logramos ese diálogo social para llegar a un consenso. Si esa reforma se hace realidad, lo más seguro es que hagamos un proceso parecido al de los 135 artículos de la LUC, donde deberemos juntar firmas para que la ciudadanía se pueda expresar democráticamente y definir el rumbo, su futuro y definir cuál es la seguridad social que necesitan los uruguayos y las uruguayas.

– Aprovechando esta oportunidad y la proximidad de las tradicionales fiestas, ¿qué mensaje desea dejar a los salteños?

– Lo decíamos hoy en una asamblea, Salto es el tercer departamento en cantidad de votos porcentualmente que tuvo la Lista 11, superando el 50%. Realmente un trabajo muy importante que hicieron las compañeras y los compañeros acá en el territorio donde dejaron claro cuál es la seguridad social que queremos, a qué seguridad social apostamos y la importancia de las representaciones sociales. Por lo tanto, le traemos un mensaje principalmente de agradecimiento y de compromiso, como lo hemos asumido en los cinco años que hemos recorrido el país hablando y generando esa cultura de seguridad social.

Que el año que viene nos encuentre de la misma manera, luchando, defendiendo la seguridad social unidos rumbo a un sistema que realmente proteja a todas y todos los uruguayos, porque recordemos que en el 2020 en la pandemia el sistema de seguridad social demostró que tiene muchos agujeros, muchas falencias. Ese es el camino de reforma que buscamos, tratando de proteger a aquel que todavía no está protegido. Esa es nuestra meta en los temas de seguridad social, para eso queremos el diálogo social.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5s4b
- espacio publicitario -Bloom