Convencido que los operativos de seguridad son por la campaña de recolección de firmas
Participó del acto de aniversario del gobierno de Germán Coutinho, a quien apoyó expresamente desde el estrado y proclamando un repunte del Partido Colorado, el senador y líder del coloradismo Pedro Bordaberry, fue entrevistado por EL PUEBLO y habló de su campaña por las firmas y su futuro político.
-¿Qué opinión le merece la actitud del presidente José Mujica de visitar a los diputados del Frente Amplio, para que no voten lo que ya votaron lo senadores, sobre el proyecto de ley interpretativo de la ley de caducidad?
–Está bueno, aunque sea tarde, que se dé cuenta del error que está cometiendo. Sobre todo porque desconoce el voto de los uruguayos. Lo que me pareció muy malo es el motivo por el que lo hizo, porque según dicen, lo hizo porque si sale la ley, el Frente amplio va a perder las elecciones del 2014. Eso lo ratificó hoy (por el domingo) en un diario de Montevideo la senadora (Lucía) Topolansky, que dijo que no hay que votar la ley porque peligraría el triunfo del Frente Amplio del 2014. O sea que, no es que no hay que votarla porque desconoce la voluntad de la gente, no hay que votarla porque van a perder votos, entonces está bueno que lo estén haciendo, pero está mal el motivo por el cual lo están haciendo. ¿Dónde terminaron las 9 horas de discusión en el senado y la sentencia de la Corte Interamericana? Terminó siendo todo un cálculo electoral y no el respeto por el voto de los uruguayos.
-¿Le ha dado resultado la campaña de recolección de firmas para bajar la edad de imputabilidad?
–Venimos muy bien, superó la expectativa que teníamos. No es una cuestión del partido (Colorado), esto es la gente que votó a todos los partidos políticos la que está firmando. Todos hicieron suya esta campaña porque en Uruguay hay un problema de seguridad, entonces encontraron en esta forma una manera de expresarse para decirle al gobierno ‘hagan algo’, a nosotros los legisladores ‘trabajen, hagan algo también’. Entonces yo creo que además ha pasado que el gobierno se puso las pilas, empezó a hacer operativos, destituyó al director del Semeji cuando se le escaparon algunos menores, creo que las firmas de la gente están dando resultados”.
-¿Admite entonces que la gente se está expresando porque se trata de un problema sensible y no tanto por la propuesta de fondo que usted plantea?
-Yo creo que es por las dos cosas, pero lo que la gente ha encontrado es por fin algo que interpreta su sentimiento. Creo que están de acuerdo los que firman con la propuesta, pero además la velocidad con la que lo están haciendo, es una forma de desahogo. No se juntan 150 mil firmas en un mes y medio. No lo hacía el Frente Amplio en la época que estaba con toda la furia de los plebiscitos.
-¿Pero usted está convencido de que la gente entiende cuál es su propuesta y la acepta?
–Yo creo que la entienden a la baja de la edad de imputabilidad, quizás algunos no están prestando atención al instituto de rehabilitación, porque los menores no van a la cárcel con los mayores, sino que van a un instituto de rehabilitación, el mantener los antecedentes la gente lo entiende. Y lo que entiende también es cómo el gobierno está reaccionando.
-¿Cree que los operativos en los cantegriles de Montevideo son a consecuencia de su propuesta?
–No tengo ninguna duda.
-¿Y por qué está tan seguro de eso?
–Bueno, mire el tiempo. Cuando anunciamos que comenzaba la campaña se juntaron 40 mil firmas y el gobierno comenzó a hacer operativos. Seguimos con las firmas y fíjese qué cambio, hace 5 años, la (ex) ministra (de Desarrollo Social, Marina) Arismendi, y (el actual senador del Partido Comunista, Eduardo) Lorier manejaban la camioneta con los gurises que le ponían el revolver en el cuello y ahora se les escapa un muchacho y lo destituyen al gerente de…
-¿Pero no será por un cambio de orientación del gobierno? porque el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo al semanario Búsqueda que el propio Frente Amplio tiene que cambiar su visión de ver a los delincuentes que ya no lo hacen por estado de necesidad, sino para comprarse championes…
–Yo creo que en la política nunca hay coincidencias, de repente lo es, tal como dice usted. Pero todos estuvimos viendo que cuando empezamos la campaña de recolección de firmas, el gobierno empezó a cambiar puntos de orientación. Y la senadora Topolansky llegó a decir que la gente está con este plebiscito del que vamos a llegar a las firmas, y que por eso no se puede votar la derogación de la ley de caducidad. Me parece que hay un vínculo, yo creo que sí tiene que ver.
-Usted se perfila como el presidenciable para las elecciones del 2014 por el Partido Colorado, ¿cree que esta campaña de recolección de firmas es una forma de medir su apoyo popular sobre todo para superar al Partido Nacional y alcanzar un probable balotaje con el Frente Amplio?
–Nosotros hicimos esto para hacer nuestro trabajo de mejorar la situación de seguridad del país, hace tres años le entregamos a Tabaré Vázquez 50 medidas, entre ellas, éstas tres (bajar edad de imputabilidad, crear centro de rehabilitación y mantener los antecedentes de los menores una vez cumplida la mayoría de edad). El año pasado presentamos 6 proyectos de ley respecto de esto, el Frente Amplio no los trató, dijimos que si no lo hacía íbamos a juntar firmas, me parece que atar esto al 2014, es algo que no hay que hacer.
-Pero es inevitable…
–Está bien, es inevitable, pero yo no lo hago, tanto no lo hago que ahora yo estoy dando un pasito hacia atrás y quien va a llevar adelante la campaña es una comisión pro plebiscito con comerciantes, transportistas, familiares de las víctimas de la inseguridad. Falta mucho no se puede trabajar pensando en el 2014. No puedo pensar en eso, hay gente que lo hace, yo no lo hago.
-¿Cómo ve la experiencia multipartidaria de Germán Coutinho en el gobierno?
-Creo que está muy buena, es más fácil a nivel municipal. Porque hay cosas que son más fáciles de llegar al consenso, quién puede no querer más alumbrado, más limpieza, más obras. A nivel departamental es más fácil que a nivel nacional, porque se plantean muchas diferencias sobre las distintas políticas a llevar adelante. Es ideal y es bueno que esté sucediendo.
-¿Usted lo aplicaría?
–Sí, yo creo que hay que identificar las áreas en las que estemos de acuerdo y dentro de las mismas ver cuáles son las coincidencias que las hay, energía, educación, seguridad, política exterior, etc. En política económica lo que está haciendo (Fernando) Lorenzo es lo que hizo Danilo Astori y lo que hizo (Isaac) Alfie o (Alejandro) Atchugarry. Incluso en materia de derechos humanos, todos estuvimos juntos cuando Sanguinetti propuso el cambio en paz, cuando Jorge Batlle propuso la comisión para la Paz y cuando Tabaré Vázquez propuso el nunca más. Hay puntos en que los uruguayos sabemos estar juntos.
(Entrevista de Hugo Lemos)