La suspensión por parte de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) del reparto de un “morral” con material didáctico sobre educación sexual destinado a docentes, desnudó las diferencias entre docentes y autoridades sobre el Programa de Educación Sexual (PES), que comenzó hace ya seis años.
POLÉMICO MORRAL
En primer lugar, los docentes aseguraron que el material que contenía el polémico “morral” no era nuevo. Las láminas didácticas ya habían sido repartidas en los liceos durante el año 2011; las guías para docentes contienen material elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)-organismo que financió el “morral”- en el año 1996, y el “kit” de anticonceptivos de uso didáctico ha sido utilizado durante años por los docentes de biología.
MANEJO POLÍTICO
Las autoridades suspendieron el reparto del “morral” argumentando que tenían que evaluar su contenido antes de distribuirlo en los centros educativos. Los docentes, en tanto, aseguran que el material fue evaluado por especialistas, y que el “desprolijo” manejo político y mediático del asunto, desvió la mirada sobre el verdadero alcance del programa. “Centrar la mirada en el morral es desmerecer y minimizar todo un enfoque integral que estamos desplegando con mucho esfuerzo”, dijo el director del PES, Diego Rossi. El jerarca recordó que el enfoque “no aborda sólo la sexualidad, sino también la inclusión de género, la diversidad sexual, la construcción de la identidad, los vínculos con el cuerpo y las personas, la convivencia y el respeto del otro”.
NO HAY PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Los docentes criticaron además la “reformulación” del PES, que ahora está incluido dentro del Programa de Convivencia Saludable, ya que, aseguran, si bien la educación sexual está de alguna manera incorporada a los programas educativos, se desmanteló todo lo relacionado a la producción de conocimientos, una de las bases del PES. “¿Cómo abordan los docentes de primaria la diversidad sexual? No lo hacen, porque no se avanzó en la formación continua, ni se han evaluado o convalidado los cursos, ni hay espacios de reflexión horizontal. No sirve que el digan que el tema están en los programas si los docentes no tienen elementos para abordarlo”, cuestionó la ex coordinadora del PES, Stella Cerruti.
El director del PES, en tanto, dijo que todos los años se desarrollan cursos de formación y capacitación.
“Las idas y vueltas del morral son la patética demostración de en qué se ha convertido el programa de educación sexual”, concluyó Cerruti.
Fuente: Semanario Brecha