El viernes 10 de junio se realizó un encuentro con la escritora Gabriela Armand Ugon, por iniciativa de la Comisión de Padres del Colegio y Liceo Sagrada Familia; el mismo giró en torno a los libros, la lectura y la escritura. La Subcomisión Cultural y Social SAFA tiene como cometido acercar a la ciudad de Salto y al colegio experiencias que les dejen a los niños y jóvenes una enseñanza y una visión más allá de lo curricular.
La autora con varios de sus libros.
Para llevar a cabo dicha actividad, los maestros del colegio trabajaron previamente con libros de la autora.
Los niños investigaron, leyeron varios de sus libros, expresaron sus impresiones sobre las historias leídas a través de la plástica y en compañía de sus familias.
El viernes 10 de junio los más pequeños de primaria (primero y segundo año) pudieron disfrutar del proceso de creación de un libro. “Maite recibe visitas” fue el cuento elegido a través del cual los niños pudieron apreciar las distintas etapas por las que va pasando el libro de la mano del creador: empezando por el borrador en una simple hoja, hasta llegar a la última de las etapas antes de llegar a la imprenta.
Los niños de 3º y 4º año habían leído “Viernes de luna llena”, novela ágil, atrapante y repleta de historias y leyendas típicas de nuestro medio rural.
En una amena charla, los escolares interactuaron con la autora de las historias que le inspiraron, del proceso creativo, de lugares significativos y personas que fueron dando vida a diversos personajes de varias de sus novelas, etc.
Los alumnos de 5º y 6º también habían leído varias novelas de la autora, y ella les hizo conocer fragmentos de “El blog de Julieta Penino” y “El diario de Vero Capó” sus dos últimas obras, destinadas ambas para lectores adolescentes.
Cada uno de los encuentros con los diferentes grupos, fueron dinámicos, amenos y plagados de anécdotas.
Los niños preguntaron, comentaron y escucharon, demostrando gran interés, entusiasmo y curiosidad.
“Me encantan tus libros; son atrapantes y emocionantes, los amo… es como tener televisión en tu cabeza” expresó una niña de 6º
Posteriormente, la escritora realizó un taller para adultos al que concurrieron maestros de la institución, de otras escuelas públicas y privadas y estudiantes de Magisterio y Profesorado.
A través de un breve video, se inició una charla sobre la importancia de la animación a la lectura.
Posteriormente se realizó una actividad de escritura creativa donde los talleristas se expresaron a través de la pintura mientras escuchaban música de Bach “In Harmony with the sea”.
Esta actividad, que tuvo varias instancias grupales, dio lugar a la inspiración para que los docentes que habían concurrido escribieran poemas, cuentos, cartas y reflexiones.
GABRIELA ARMAND UGON: SU BIOGRAFÍA
Nació en Colonia del Sacramento, Uruguay, el 3 de diciembre de 1960.
Vivió en su ciudad natal hasta terminar sus estudios secundarios.
En Montevideo, donde reside actualmente, asistió a la Facultad de Arquitectura, carrera que luego abandonó para decidirse por la docencia.
Cursó entonces Magisterio y, luego de obtener el título, se anotó en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió por espacio de cinco años.
Desde niña ya amaba escuchar e inventar historias; tempranamente.
Su vida se fue poblando de personajes, aventuras y misterios, primero de la voz de su padre, su principal contador de cuentos y luego por propio descubrimiento de libros.
Coautora de dos libros que llegan a través de Primaria a todas las escuelas del país: “¡Pica, Mariana!” para 2º año, y “Es mi país» para 4º año, plasma en ellos la docencia, la pasión por escribir y por ilustrar.
Siguiendo entonces el consejo de un prestigioso escritor uruguayo, envía su novela El secreto de la casa gris al concurso Norma – Fundalectura, ganando el Accésit a escritora inédita en narrativa infantil y juvenil.
Posteriormente, editorial Fin de Siglo le publica “Martín y el misterio de la escuela 1029”.
Al agotarse la primera edición, la editorial publica la segunda edición, que inicia junto con la colección “Montaña Errante”.
Luego edita Martín y “La leyenda del barco fantasma”, novela que recibe el premio Bartolomé Hidalgo 2004 a la mejor novela infantil-juvenil. Posteriormente aparece “Martín y la casa violeta”, como tercer título de la serie que se hace popular entre los jóvenes lectores.
Después de recibir el premio “Dragón de San Fernando”, publica “Viernes de Luna Llena y Verano de Luces Malas”, novelas que abarcan la rica tradición de cuentos y leyendas de aparecidos, luces malas y lobisones que pueblan la campaña uruguaya.
Algunas de las obras de cuentos infantiles de Armand