back to top
jueves, 3 de julio de 2025
1 C
Salto

Niños de la Escuela 88 de Salto disfrutaron el premio de Aprendemos Ruralidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2w6k

El director de Desarrollo Rural, Carlos Rydstrom junto al Coordinador Nacional del proyecto Conciencia Agropecuaria, Gustavo Garibotto participaron de una jornada en el establecimiento “La Julia” junto a los ganadores del programa Aprendemos Ruralidad, la Escuela 88 de Salto. Aprendemos Ruralidad es un proyecto del MGAP, Conciencia Agropecuaria y ANEP Uruguay que promueve la responsabilidad de los niños y las niñas con nuestro planeta y los diversos tipos de seres vivos fomentando su compromiso con los sistemas de producción sostenible.

premio de Aprendemos Ruralidad

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La convocatoria de Aprendemos Ruralidad es para niños que representen a través de expresiones artísticas, su mirada en relación a los sistemas agroalimentarios y la importancia que estos tienen social, económica y ambientalmente.

Los niños de la escuela 88 resultaron ganadores del concurso pudiendo disfrutar de un día de campo en la localidad de la Colonia Julia Arévalo en el departamento de Salto.

- espacio publicitario -UNICEF

Los alumnos participaron desde las 10 y continuaron hasta las 16 hs. A su llegada desayunaron, y luego desarrollaron actividades recreativas y visitaron el arroyo. Ver galería de imágenes.

Sobre la escuela

La Escuela nº 88 está ubicada en el Barrio Malvasio de la ciudad de Salto y es de contexto socio-cultural crítico.El radio de influencia abarca básicamente los Barrios: Malvasio, Progreso , Mi Tío , Tablada , Umpiérrez , La Reductora , F. Moreira , Asentamientos Barbieri , y Lucas Piriz al final.

La Colonia

La Colonia Julia Arévalo de Roche es un predio del Instituto Nacional de Colonización, a pocos metros del pueblo Puntas de Valentín, Salto. A uno 86 km al este del departamento.

La iniciativa agroturística tiene por cometido diversificar la producción, a través de diferentes propuestas de ocio basadas en la historia de la región, las tradiciones locales y los valores del establecimiento, transmitidos por los colonos y vecinos de la zona. El campo fue recuperado del narcotráfico y el Estado lo entregó a Colonización. En la colonia el visitante mantiene contacto directo con la naturaleza, participa de actividades de trabajo rural.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2w6k
- espacio publicitario -Bloom