back to top
viernes, 16 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/11fe

La granja al día

El viernes 7 de junio se celebro el primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas. Comunicado de prensa. Roma
La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observo en todo el mundo el 7 de junio- tuvo por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.
Cada año, casi una de cada diez personas en el mundo (se calcula que cerca de 600 millones) enferman y 420 000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Los alimentos nocivos impiden además el desarrollo de muchas economías de ingresos bajos y medios, que pierden alrededor de 95 000 millones de dólares EEUU anuales en productividad a causa de las enfermedades, la discapacidad y la muerte prematura de trabajadores.
El tema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2019 es que la inocuidad alimentaria es un asunto de todos. La inocuidad de los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, la salud de la población, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible.
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
La FAO y la OMS están aunando esfuerzos para ayudar a los países a prevenir, gestionar y responder a los riesgos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, trabajando con los productores y vendedores de alimentos, las autoridades reguladoras y las partes interesadas de la sociedad civil, tanto si los alimentos se producen en el país como si se importan.
«Tanto si es agricultor, proveedor agrícola, procesador de alimentos, transportista, comerciante o consumidor, la inocuidad de los alimentos es asunto suyo», aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. «No hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria», dijo.
«Los alimentos nocivos matan a unas 420 000 personas cada año. Estas muertes son totalmente evitables», señaló por su parte Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos –añadió- es una oportunidad única para sensibilizar a los gobiernos, productores, manipuladores y consumidores sobre los peligros de los alimentos insalubres. Desde la explotación agrícola hasta la mesa, todos tenemos un papel que desempeñar para lograr que los alimentos sean inocuos».
Invertir en sistemas alimentarios sostenibles, compensa.
La FAO y la OMS recuerdan la importancia del acceso de todas las personas a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes, y que los alimentos inocuos son esenciales para promover la salud y erradicar el hambre, dos de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alimentos inocuos permiten una ingesta adecuada de nutrientes y contribuyen a una vida saludable. La producción de alimentos inocuos apoya la sostenibilidad, al mejorar el acceso a los mercados y la productividad, lo que impulsa el desarrollo económico y la mitigación de la pobreza, en especial en las zonas rurales.
Invertir en educación en materia de inocuidad de los alimentos tiene el potencial de reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y generar ahorros de hasta 10 dólares EEUU por cada dólar invertido.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 10 de Junio del 2019: La operativa se presentó medianamente ágil; a pesar de estar a comienzos de un nuevo mes el anuncio de posibles lluvias y el importante ingreso de mercadería causaron en parte una colocación poco fluida. Se registraron descensos significativos en: ciboulette, puerro, rabanito, repollito de Bruselas, zapallito y zuchini. Aumentaron los precios de: banana, lechuga, ajíes, berenjena, pepino, así como morrón Rojo, tomates perita y Cherry y zanahoria de calidad superior.
Representa el 36% del volumen de frutas total exportado a Asia
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/11fe