back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
8.3 C
Salto

Más sobre la basura nuestra de cada día

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zw44

Nos volvemos a ocupar del tema de la basura y no porque sea antojadizo, sino porque consideramos que es uno de los principales problemas que tenemos. La basura no esconde nada y revela las características de una comunidad en toda su dimensión.

Bastaría con pasar por una de las volquetas céntricas en las primeras horas de la mañana, para saber de qué hablamos. Mientras el tema se politiza, como analizábamos ayer en estas columnas, la cuestión es mucho más compleja. Se trata de un tema en el que nos puede ir la propia subsistencia de la humanidad.

Seguramente quien lea desaprensivamente esto, nos dirá ¡que exageración! Pero luego que expliquemos las cosas estamos seguros que no tendrá la misma idea. Es que cuando alguien tira un pucho, un papel de caramelo o mucho más graves aún, un plástico o una bolsita de nylon, no piensa o no conoce debidamente el daño que esto provoca a la naturaleza, que en algunos casos necesitará hasta mil años para absorber este residuo.

Cuando vemos una volqueta desbordada o su contenido desparramado a su alrededor, nos da idea de la valoración que hacemos del tema. Es que quien o quienes revuelven la basura lo hacen buscando algo para comer o en definitiva algo que “les sirva”.

Es por esto que opinamos que en primer lugar se trata de una conducta social. ¿Tenemos derecho a pedirles a ellos que obren razonablemente, cuando no les hemos prestado atención a los problemas que determinaron que estas personas estén en situación de calle?

No hemos sido nosotros –como sociedad- que les hemos inculcado aquello del “hacé la tuya”.

El tema de la basura es muy complejo. Más allá de quienes argumentan que con una planta de reciclado, moderna, ambiciosa y demás se solucionaría, preguntamos ¿verdaderamente piensan que con ello solucionaríamos el problema, o solo los disminuiríamos ínfimamente y por algún tiempo?

Pensar en una solución de fondo, si es que la hay y llegamos a tiempo, significa en primer lugar cambiar de mentalidad, comenzar por la educación a rajatablas, porque seguramente los padres y adultos en general que fuimos formados con otros conceptos y no obraremos de la manera que les estamos pidiendo a ellos.

Salvo excepciones, de quienes han entendido y asumido el problema sabemos que no habrá salida para este tema, si no lo vemos en su globalidad, vale decir desde que se genera (en ello va la fabricación), pasando por su uso, su descarte y luego su deposición final, por nombrar solo algunos aspectos del tema.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zw44