back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Un hecho bélico de la Segunda Guerra Mundial se recrea en la última película de Christopher Nolan, “Dunkerque”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zu3s

Sucedió en mayo de 1940, prácticamente al inicio de la guerra, cuando 400.000 soldados británicos se encontraron rodeados en la playa francesa de Dunkerque, atrapados entre las tropas alemanas y el mar, mientras que los aviones enemigos los bombardean para evitar que regresen a su patria. Del otro lado del Mar del Norte, se preparaba una operación ambiciosa e inédita: las autoridades británicas enviarían a cientos de pequeñas embarcaciones, tripuladas por civiles, para socorrer a sus soldados. En nueve días, unos 338.220 soldados -en su mayoría británicos pero dunkerque.2también franceses (123.000) y belgas (16.8000)- fueron evacuados en condiciones extremas por los llamados «little ships». Más que un filme de guerra, Dunkerque es sobre todo la historia de una huida. «Un thriller de acción, un filme sobre la sobrevivencia», dijo su director, Christopher Nolan (“El Origen”, “Interestelar” y la exitosa trilogía de Batman) para describir este largometraje en el que el enemigo alemán, es invisible hasta el último minuto. A diferencia de las grandes producciones de Hollywood, Nolan evitó utilizar efectos especiales. Insistió en usar los lugares reales donde ocurrieron los acontecimientos, así como verdaderos buques de guerra, aviones de la Segunda Guerra Mundial y muchos de los «little ships» originales que llevaron a los soldados sanos y salvos de vuelta a Inglaterra. «Para mí era imposible grabar en otro lugar, sin importar las dificultades que eso podía representar», contó Nolan, que para la ocasión hizo que restauraran más de un kilómetro de muelle. «Traté de hacer cine puro», con la ayuda de enormes cámaras IMAX y rodando con enormes películas de 70mm -dos veces el tamaño del formato habitual- para hacer de este filme «una experiencia abrumadoramente real», remarcó. Se trata de “una película bélica en la que prácticamente no hay sangre, ni se le ve la cara al enemigo. Christopher Nolan reconstruye un hecho bélico, pero le escapa a los clisés del género, haciendo un espectacular fresco sobre lealtad, solidaridad y el egoísmo, sobre el patriotismo, pero no el patrioterismo, el coraje emparentado con el sacrificio, el miedo y la cobardía”, escribió el crítico de Clarín Pablo Scholz. “Hay imágenes y escenas imponentes, escasos diálogos, sólo necesarios para conectar las subtramas (de la historia). Se diría que. Dunkerque se entiende con sólo mirarla, pero se estarían perdiendo la mitad del espectáculo. Tal vez no sea una obra maestra, pero sí una tremenda obra cinematográfica”, remata Scholz. Por extraño que parezca, la historia en la que se basa la película, para quienes no estén familiarizados con el hecho histórico, no es sobre una victoria sino sobre una derrota (Nolan es británico, y para los ingleses la batalla de Dunkerque y lo que vino después fue un desastre y hasta sienten humillación al recordarlo) y el épico y caótico rescate de los combatientes.
007 – CRAIG CONTINÚA
Ha sido una de las telenovelas de los últimos meses, donde el actor británico de 49 años de edad, Daniel Craig, gritó a los cuatro vientos que su paso por la saga del agente secreto más famosos de la pantalla grande, James Bond, había finalizado, argumentando entre otras cosas que ya estaba mayor para ello además de querer trabajar en otros proyectos. Finalmente una cifra astronómica de dinero ha convencido al actor que protagonizará la próxima película del agente 007. Recordemos las declaraciones de Craig tras finalizar el rodaje de “Skyfall”, mostrando su deseo que su contrato se agote para terminar su relación con James Bond, y tras el estreno de “Spectre”, las ganas de abandonar el personaje aumentaron, hasta el punto de rechazar un contrato de cien millones de dólares por dos películas más. Finalmente se terminó el melodrama al confirmarse que Craig volverá al papel del agente secreto en 2019, trascendiendo que ha sido gracias a una cifra astronómica que aún no ha trascendido.
YA NO ES UN ANGELITO
En la mente de los fans más nostálgicos está la imagen de un actor calificado de niño prodigio, Macaulay Culkin con su único éxito cinematográfico que lo llevó a la fama: “Mi Pobre Angelito” y su secuela, convirtiéndose en la estrella infantil mejor pagada de Hollywood. Aquel éxito le dio la espalda al abandonar por motivos personales su carrera cinematográfica para centrarse en una más que dudosa carrera musical. Ahora tras reciclarse y con la influencia de la actriz Brenda Song, parece que quiere volver a la gran pantalla a sus 36 años de edad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zu3s
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO