back to top
martes, 27 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Guzmán Silva, encargado de compras en Tops Fray Marcos, destacó cualidades de la lana Ideal, y resaltó el buen nivel que hay en el país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zl15
Acompañando a los criadores de la raza Ideal en la gira previa al Congreso Mundial que se realizó entre el martes y el sábado últimos, el encargado de compras en Tops Fray Marcos S.A. (empresa textil orientada a la exportación de tops de lana peinada de alta calidad con su planta industrial ubicada en la ciudad de Montevideo), Guzmán Silva  hizo referencia a lo visto en los establecimientos de productores salteños (cabaña El Progreso y Anita). En tal sentido comentó que “se vieron buenas lanas, que si se compara con lo que tenemos en los países  de al lado, realmente sorprende el material que tenemos nosotros porque es muy destacado inclusive a nivel mundial”.
Definió a la lana Ideal como una lana “de excelente  color, una finura que hoy en el mundo está dejando un hueco importantísimo que hoy lo están cumpliendo en este rol ellos mismos, un largo de mecha muy destacado, un rendimiento muy bueno, es decir que tiene muchos factores que a nivel industrial juega muy positivamente”.
Agregó que tiene un rendimiento al lavado muy importante, “lo ha tenido y siempre lo tiene, o sea que se destaca en todas las zafras; obviamente que hay zafras que se destacan por ser más finas unas que otras, o tener mejores rendimientos ya sea por las lluvias que hubo o no, pero es una raza que siempre se destaca por sus rendimientos”.
Respecto a la orientación, en cuanto al micronaje, indicó que “va muy de la mano de cada productor, es importante en cada productor ver qué tipo de campo tiene, y qué puede producir ahí, es muy difícil poner  una meta para muchos productores”.
Reiteró que la finura de la lana Ideal “es un hueco en el mundo, porque cuando salió el fino se fue todo el mundo para el fino, y hoy este tipo de finuras de entre 22-23 y 24 micras en el mundo es importante y no hay tanto volumen como en otras categorías como de 21-20-19 micras”.
Asimismo indicó que de estos micronajes se manejan en el país en el entorno de los 5 millones de kilos aproximadamente , y la demanda hoy en día supera ese volumen, “es  una realidad”, afirmó.
VALORES DE
REFERENCIA
En otro orden comentó que en el norte del país sobre todo queda mucha lana, “es donde los productores han agarrado más posición”, sobre todo en las lanas Merino “se han guardado mucha lana, los galpones están con una o dos zafras y en algunos casos hasta tres”.
En cuanto a los valores indicó que los últimos valores que se fueron manejando fueron; en Corriedale, 3-3,10-3,20, y algún negocio destacado- grifa verde fina -se pagó hasta 3,50, en Ideal -en los que no hay negocios hace un buen  tiempo- pero las últimas referencias fueron de 5 a 5,50 y los Merino en el eje de los  6 dólares, y algún negocio pudo alcanzar algo más.
MERCADO LANERO
AUSTRALIANO
Teniendo en cuenta que previo al receso de pascuas hubo un repunte en el mercado lanero australiano, Silva analizó que el exterior siempre marca que previo al receso la demanda que compra en los remates de Australia dejan este pico para arriba porque ellos compran para aguantar el receso donde no tienen lanas, algunos dicen que la semana entrante bajará algo volviendo a lo que era antes, otros dicen que se puede mantener, pero la realidad es que afuera la demanda es muy puntual,  no hay una gran demanda ni acompaña esa suba que hubo. Explicó que esa suba no se refleja en la demanda que podemos tener de China, India o Europa pero habría que evaluar después de la semana que viene (por la presente). Especificó que las compras “son muy puntuales, hoy lo que está pasando en el mundo es que lo que te piden es muy puntual, si necesitas 10 compras 10 y antiguamente si necesitabas 10 comprabas 20 o 30, dejabas stockeado y guardabas, pero  hoy es muy difícil el mercado”.
n

Acompañando a los criadores de la raza Ideal en la gira previa al Congreso Mundial que se realizó entre el martes y el sábado últimos, el encargado de compras en Tops Fray Marcos S.A. (empresa textil orientada a la exportación de tops de lana peinada de alta calidad con su planta industrial ubicada en la ciudad de Montevideo), Guzmán Silva  hizo referencia a lo visto en los establecimientos de productores salteños (cabaña El Progreso y Anita). En tal sentido comentó que “se vieron buenas lanas, que si se compara con lo que tenemos en los países  de al lado, realmente sorprende el material que tenemos nosotros porque es muy destacado inclusive a nivel mundial”.

Definió a la lana Ideal como una lana “de excelente  color, una finura que hoy en el mundo está dejando un hueco importantísimo que hoy lo están cumpliendo en este rol ellos mismos, un largo de mecha muy destacado, un rendimiento muy bueno, es decir que tiene muchos factores que a nivel industrial juega muy positivamente”.

Agregó que tiene un rendimiento al lavado muy importante, “lo ha tenido y siempre lo tiene, o sea que se destaca en todas las zafras; obviamente que hay zafras que se destacan por ser más finas unas que otras, o tener mejores rendimientos ya sea por las lluvias que hubo o no, pero es una raza que siempre se destaca por sus rendimientos”.

Respecto a la orientación, en cuanto al micronaje, indicó que “va muy de la mano de cada productor, es importante en cada productor ver qué tipo de campo tiene, y qué puede producir ahí, es muy difícil poner  una meta para muchos productores”.

Reiteró que la finura de la lana Ideal “es un hueco en el mundo, porque cuando salió el fino se fue todo el mundo para el fino, y hoy este tipo de finuras de entre 22-23 y 24 micras en el mundo es importante y no hay tanto volumen como en otras categorías como de 21-20-19 micras”.

Asimismo indicó que de estos micronajes se manejan en el país en el entorno de los 5 millones de kilos aproximadamente , y la demanda hoy en día supera ese volumen, “es  una realidad”, afirmó.

VALORES DE

REFERENCIA

En otro orden comentó que en el norte del país sobre todo queda mucha lana, “es donde los productores han agarrado más posición”, sobre todo en las lanas Merino “se han guardado mucha lana, los galpones están con una o dos zafras y en algunos casos hasta tres”.

En cuanto a los valores indicó que los últimos valores que se fueron manejando fueron; en Corriedale, 3-3,10-3,20, y algún negocio destacado- grifa verde fina -se pagó hasta 3,50, en Ideal -en los que no hay negocios hace un buen  tiempo- pero las últimas referencias fueron de 5 a 5,50 y los Merino en el eje de los  6 dólares, y algún negocio pudo alcanzar algo más.

MERCADO LANERO

AUSTRALIANO

Teniendo en cuenta que previo al receso de pascuas hubo un repunte en el mercado lanero australiano, Silva analizó que el exterior siempre marca que previo al receso la demanda que compra en los remates de Australia dejan este pico para arriba porque ellos compran para aguantar el receso donde no tienen lanas, algunos dicen que la semana entrante bajará algo volviendo a lo que era antes, otros dicen que se puede mantener, pero la realidad es que afuera la demanda es muy puntual,  no hay una gran demanda ni acompaña esa suba que hubo. Explicó que esa suba no se refleja en la demanda que podemos tener de China, India o Europa pero habría que evaluar después de la semana que viene (por la presente). Especificó que las compras “son muy puntuales, hoy lo que está pasando en el mundo es que lo que te piden es muy puntual, si necesitas 10 compras 10 y antiguamente si necesitabas 10 comprabas 20 o 30, dejabas stockeado y guardabas, pero  hoy es muy difícil el mercado”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zl15