Profesor José Buslón- Investigador Actividades Nazis en Uruguay
En estos últimas horas el Aguila nazi del Graff Spee ha sido tema de discusión y polémica, luego que el Presidente de la República Luis Lacalle Pou anunciara que la misma sería transformada en paloma como símbolo de paz y de unión.

Esto levantó voces contrarias a la idea que sería llevada adelante por el artista Atchugarry.
«Si uno quiere generar paz lo primero que tiene que hacer es generar unión. Claramente esto no lo ha generado», dijo Lacalle Pou en la ciudad de Melo , reconociendo que una abrumadora mayoría no acompañaba la idea.
Recordemos que la pieza fue recuperada en 2006 del Río de la Plata por rescatistas privados. Luego de una exposición en un hotel de la capital , el mascarón de popa del buque de guerra del Tercer Reich quedó en depósito bajo custodia de la Armada uruguaya, objeto de un conflicto legal tras el cual en el año 2022 la Corte Suprema de Uruguay confirmó que la pieza era propiedad del Estado uruguayo.
Esta situación llevó EL PUEBLO a consultar al Profesor José Buslón, integrante del Grupo de Investigación de Actividades Nazis en Uruguay
Este título ( El patrimonio y la historia , o falaces ideales)se propone poner en contexto la propuesta esbozada por el gobierno uruguayo de transformar el El Águila nazi que fue parte del acorazado Graff Spee en una paloma, acción simbólica, que según fundamentan los impulsores transmutaría el símbolo del imperialismo alemán en su más cruda expresión en la representación simbólica de la paz.
Acción digna de hacer merecedor al señor presidente de el premio Nobel de la paz o algún otro de similar relevancia, que además de posicionar a nivel mundial, logre otorgarle un mayor nivel de valoración en la ciudadanía , al tratarse de una medida peligrosamente simpática.
No caben dudas que representa un hecho político, el que además levanta una cortina de humo que tapa situaciones como la investigación al senador de ese partido acusado de pedofilia y la problemática de las condiciones del agua en Montevideo y área metropolitana.
En el grupo de investigación sobre Actividades Nazis en Uruguay, del cual formo parte como investigador de la temática ,realizamos las siguientes puntualizaciones; entendemos que la historia está llena de bárbaros que tomaron «decisiones meditadas». De hecho, Hitler fue uno de ellos.
La decisión de fundir el aguila nazi del Graf Spee y convertirla en una paloma contiene cuatro barbaridades que se constituyen como tal en cualquier parte del mundo civilizado:
1. Pretender superar los horrores de la historia borrando la historia.
2. Confundir memoria histórica con monumento.
3. Que un gobierno tome una decisión unilateral e irreversible sobre la destrucción de una pieza original de la historia sin consulta a historiadores, sin consulta a otros partidos, sin consulta a la ciudadanía, sin consulta a instituciones internacionales que se dedican a eso.
4. La cuarta se refiere al arte: convertir una reliquia de la historia que representa los horrores de la Segunda Guerra mundial en una paloma es radicalmente cursi.
Es una decisión sensata la del Señor presidente que declinó la propuesta y eso es resultado de la acción y posición de actores de nuestro medio que sorprendidos ante la inverosímil determinacion optaron por manifestarse contrarios a la misma , pero ahora se deberá avanzar en pensar ubicarla en un museo y así pueda resultar observada, operando como un recordatorio de las atrocidades a las que puede llegar la humanidad, cuando abandona los principios de fraternidad, igualdad y libertad, como de hecho ocurre en el Imperial War Museum de Londres, donde está a la vista de los visitantes.
Quizás, en la próxima semana de la conmemoración del patrimonio, puedan los ciudadanos visitar el museo y así se constituya este objeto en una oportunidad para el aprendizaje y la reflexión, sin eufemismos ni falacias , ya que el horror es preferible evitarlo pero si ya está, entonces nos queda, a través de conocimiento transitar a la reflexión ejerciendo nuestra ciudadanía de forma crítica y reflexiva.