back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Como en cada verano los médicos atienden “un montón” de casos de otitis, faringitis y gastroenterocolitis en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z81k

Son muy frecuentes los casos de otitis, faringitis y gastroenterocolitis en esta época del año, según afirmó a EL PUEBLO, la Dra. Famela Morales, doctora en Medicina General de la UCMS (Unidad Cardiorrespiratoria Móvil de Salto).
Hay muchos casos de otitis externa por entrar a las piscinas, “un montón”, reiteró la doctora.
En esos casos, señaló que “es necesario calmar el dolor con algún analgésico que hayan tomado previamente y llevarlo a consultar con el médico”.
En el caso de una otitis externa va a requerir un tratamiento con antibióticos al igual que la otitis media y por eso el consejo es calmar el dolor con algo que ya lo hayan hecho y consultar con el médico.
A continuación se informa sobre estas principales afecciones que se dan en verano.
LA OTITIS DEL NADADOR
La otitis es la inflamación del oído o sus tejidos y partes. Según su localización anatómica se clasifican en otitis externa y otitis media y suele ser más común su aparición en etapas del crecimiento de los niños.
En lo que tiene que ver con la denominada otitis del nadador, otitis externa, es una infección del canal auditivo que transporta sonido del exterior del cuerpo hacia el tímpano. La pueden causar varios tipos de bacteria u hongos. La infección por lo general ocurre en los niños que pasan mucho tiempo en el agua. Si hay mucha humedad en el oído, el oído se puede irritar, abriendo la piel del canal y permitiendo la entrada de bacterias u hongos. Por esta razón la otitis del nadador ocurre por lo general durante el verano, cuando las personas nadan.
El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, el cual puede ser grave y empeorar cuando se tira de la parte externa del oído o se hace presión sobre éste y a veces masticar puede resultar doloroso para ciertas personas con otitis externa.
En otros casos el canal auditivo pica antes de que el dolor comience y la hinchazón del canal auditivo puede hacer que el niño se queje de que le molesta el oído o que lo siente «tapado». Es posible que el oído externo se ponga rojo o se hinche y que los ganglios alrededor del oído aumenten su tamaño y duelan, incluso que haya un poco de supuración del oído.
FARINGITIS
La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como dolor, ardor o picazón en la garganta, dificultad para tragar, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada. Las más frecuentes causas de la faringitis son las infecciones víricas, y en algunas ocasiones, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas.
La más común por lo general dura de cinco a siete días y se pueden aliviar los síntomas del dolor con remedios naturales, pero siempre es conveniente consultar al médico que puede recetar un tratamiento con antibióticos.
GASTROENTEROCOLITIS
En los casos de gastroenterocolitis, una enfermedad inflamatoria de la membrana interna del intestino que provoca vómitos y diarrea, se vuelve muy común durante los meses de verano.
Con frecuencia, los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen después de cuatro a 48 horas de la exposición al agua o alimentos contaminados.
En las gastroenterocolitis de origen bacterianas la mejor manera de prevenirla es con una buena higiene y el buen lavado de manos antes de comer alimentos, sobre todo en los lugares donde hay niños pequeños.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z81k