El ex ministro del Interior, Daniel Borrelli, considera que para abatir el problema de la seguridad que aqueja al país, debe haber un “acompañamiento” desde el punto de vista “legislativo” que le de potestades de actuación a la Policía, a los jueces y a los fiscales. Asimismo dijo que tener buena “seguridad” es algo “caro” y que para esto, hay que “poner más presupuesto” y así “construir más cárceles”.
Luego de participar del Tercer Encuentro de Derecho Público, que se llevó adelante el pasado viernes 6, en la Regional Norte de la Universidad de la República, Borrelli habló con EL PUEBLO donde se refirió a que hay que “dotar de mayores medios a la policía”, para abatir los problemas de seguridad. Aunque evitó pronunciarse por un crecimiento de la misma, debido a que aclaró que por el cargo que ocupa actualmente como Fiscal de Gobierno, que es jerarquizado a la Presidencia de la República, no puede hacer consideraciones de carácter político.
UN HECHO DE PRIMER NIVEL
“Lamentablemente con el problema de la seguridad se ha hecho un tema político de primer nivel. Y yo como jerarca de gobierno, porque si bien no ocupo un cargo de confianza, sino de asesoramiento a la Presidencia y a los Ministerios, no puedo emitir una opinión. Máxime cuando estuve 10 años en el Ministerio del Interior, primero como jefe de Policía de Salto, luego como Subsecretario y posteriormente como Ministro del Interior, si digo algo parecería que quisiera comparar gestiones”, comentó Daniel Borrelli.
Asimismo reiteró que el hecho se ha vuelto un tema político de primer nivel y que no pretende ponerse en la palestra pública como ex secretario de esa cartera de Estado, a decir lo que piensa sobre la falta de seguridad que padece el país.
En consonancia con esto, Borrelli opinó que a la Policía “hay que seguir dándole más funcionarios y más medios”, justo cuando los candidatos presidenciales que disputan el balotaje del próximo 29 de noviembre, prometieron aumentar, incluso al doble, el presupuesto del Ministerio del Interior.
Aunque se refirió a que “también hay que ajustar las leyes porque a veces la sociedad le pide a los jueces cosas que ellos no pueden hacer, porque no hay leyes adecuadas”.
El ex ministro del Interior, señaló que hay que propender a lograr “todo un sistema de seguridad” ya que no se trata de darle más armas y atribuciones a la policía. Sino que además hay que coordinar tareas entre “el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía, que son todos actores de un mismo proceso y cada cual tiene su importancia”.
Sin embargo, insistió en que “la base de todo esto es un apoyo legislativo”, que según Borrelli, es lo que le dará a la actuación policial “la legitimidad a los policías, a los fiscales y a los jueces”.
No obstante, manifestó que el Código del Procedimiento Policial, que regula la actuación policial y que fuera sancionado en la última administración “tiene relevancia”. Porque a juicio del ex jerarca de esa cartera, “el policía tiene que saber lo que tiene que hacer. El Policía tiene que tener una idea clara de lo que puede hacer y de lo que no puede hacer”, expresó.
Y allí argumentó que si bien los oficiales de Policía tienen durante el curso en la Escuela Nacional de Policía, una preparación jurídica con muchas asignaturas de derecho, por el contrario los agentes que concurren a las Escuelas Departamental de Policía, cuentan con una “preparación insuficiente”.
Aunque dejó entrever una preocupación porque en ese sentido, dijo que son éstos los que están en la primera línea de los procedimientos y son por lo tanto, los que deben actuar, dejando con mayor vulnerabilidad el accionar policial.
“Son estos (los agentes) los que están en la primera línea de los procedimientos, a veces con la presencia de un oficial y a veces no. Por eso los agentes son los primeros que deben ser instruidos porque están en la primera línea de fuego y por eso deben saber como actuar”, expresó Borrelli.
MAS CARCELES
El problema del sistema carcelario parece no tener fin y la realidad es que las cárceles, en el estado en el que se encuentran actualmente, no cumplen con sus cometidos de rehabilitación para la reinserción de los reclusos.
Pero para Daniel Borrelli “la solución pasa por construir más cárceles. No se puede seguir metiendo primarios absolutos con delincuentes habituales. Todo eso requiere mucho presupuesto porque la seguridad es muy cara. Y por lo tanto lo que yo entiendo es que se deben hacer más cárceles, pero que sean adecuadas”.
Según el funcionario, las cárceles que a su juicio serían las adecuadas para este país, son las que “reeduquen, donde los presos puedan trabajar, donde los presos puedan rehabilitarse mediante el trabajo, donde se puedan rehabilitar mediante el estudio. Ya que no se podrían rehabilitar si están en una celda que está destinada a dos reclusos y en la misma hay más de diez. La seguridad es cara y por eso creo que hay que poner mucho presupuesto en la construcción de más cárceles”.
LA MINORIDAD
Por otra parte, el ex jefe de Policía de Salto y ex Ministro del Interior, habló del creciente problema de la minoridad infractora, el que no cuenta con un marco normativo que castigue sus desviaciones de conducta. En ese orden, fue que Borrelli habló del Código de la Niñez y la Adolescencia como herramienta clave en este aspecto.
“Hay estudios que pretenden la modificación de este Código, no me estoy refiriendo a la baja de imputabilidad, sino a que se está analizando el hecho de que hay varios delitos que quedaron sin penalizar como por ejemplo la tentativa de hurto”, el cual es uno de los delitos en los que se ven involucrados mayormente menores de edad.
Y considera que es necesario que haya un cambio en la legislación con respecto a la minoridad infractora. “Los menores de edad, en el nivel que nos encontramos hoy en estos casos, deben ser de alguna manera alcanzados por el Estado para reeducarlos, tratar de que se recuperen y cuando falla la familia esta debe ser suplida por el Estado para reeducarlos, para tratar de que luego los menores, que son menores infractores, no pasen a convertirse en delincuentes”, subrayó.
Borrelli descartó emitir juicios de opinión sobre si este gobierno actuó con menos dureza ante el problema de la falta de seguridad, que cuando él ejerció el Ministerio del Interior. Porque dijo que “es un funcionario sometido a jerarquía y que no puede hacer opiniones políticas”.
Actualmente Daniel Borrelli, que fue juez letrado en lo penal y después jefe de Policía en Salto, subsecretario y después Ministro del Interior, ahora es Fiscal de Gobierno de 1º Turno, cargo sometido a jerarquía de la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Educación y Cultura.
Se trata de un cargo donde se toman decisiones de carácter administrativo, como por ejemplo, la destitución de los funcionarios públicos, así como también se analizan los aspectos constitutivos de asociaciones civiles, fundaciones, etc. los fiscales de Gobierno, emiten dictámenes que son analizados por la presidencia de la República antes de pronunciar un fallo.
Daniel Borrelli sostiene que se deben construir más cárceles y modificar leyes
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yyt7
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yyt7