back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yn1f

Recuperación de la exportación en primer trimestre

El primer trimestre de 2021 mostró una recuperación en la exportación de todas las carnes, en comparación con el mismo período de 2020. La faena de bovinos comenzó a recuperarse con un aumento de un 27,3% respecto al mismo período del 2020.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


De acuerdo con el informe trimestral del Instituto Nacional de Carnes se registraron ingresos por 545 millones de dólares por concepto de exportación de todas las carnes, cifra un 20 % superior a la registrada en 2020, incrementándose en cerca de 90 millones de dólares.
La carne bovina (79% del total) obtuvo 436 millones de dólares, marcando una recuperación frente al 2020.
La tónica de este período ha sido mayor volumen a menor precio.
El destino China muestra un aumento del 58 % respecto a 2020 con 295 millones de dólares y un fuerte repunte del volumen importado desde Uruguay con un 53 %, consolidándose como el principal socio comercial.
El ranking de mercados continúa con el Nafta con 16 % de los ingresos, no obstante, la disminución de participación de Canadá con una caída del 32 % en los ingresos. Le sigue la Unión Europea con 14%, que muestra una baja en el volumen exportado, aunque continúa siendo el mercado en donde Uruguay obtiene precios más altos, muy asociados a los negocios vinculados a las cuotas 481 y Hilton.
En tanto, Israel se destaca y consolida como el cuarto destino, por encima del Mercosur.
En materia de consumo de carnes en el mercado interno, las cifras a febrero 2021 muestran mayor volumen y menos carne importada.
El consumo total de proteínas registra un incremento de 2 % respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento se explica por un aumento en el consumo de la carne bovina con 3,7 % y carne aviar con 7,3 %.
Por su parte, el consumo de carnes porcina y ovina verificó una caída de 11,6 % y 9 %, respectivamente.
La participación de la carne importada en el consumo total de proteína se redujo en 5 puntos porcentuales aproximadamente con respecto al 2020, no obstante, se aprecia un incremento de 1,5 puntos con respecto a 2019.
En relación a la faena, la de bovinos comenzó a recuperarse con un aumento de un 27,3% respecto al mismo período del 2020.
Esta tendencia se dio en todo el período, con principal acento en marzo, cuando hubo un incremento del 44 % comparando con marzo 2020.

China importó 1,02 millones de T de carne de cerdo durante el mes de marzo

La mayor cifra desde enero de 2020
Una vez finalizadas las fiestas del Año Nuevo Chino, el país asiático ha vuelto a recuperar la velocidad en materia de importación de carne de cerdo. A la demanda habitual se han sumado los brotes de PPA que se han detectado en el país.
Esta situación ha llevado a que durante el mes de marzo, China importara 1,02 millones de t de carne de cerdo, la cifra más alta desde enero de 2020, según los datos del servicios de aduanas.
Si se compara la cifra con la de marzo de 2020 es un 11,4% superior.
A lo largo de los tres pirmeros meses de 2020, China lleva importadas 2,63 millones de t de carne de cerdo, un 20,8% más que en 2020. Estos aumentos son aún más sorprendentes porque los precios del cerdo vivo en el país han caído más del 40 por ciento desde principios de este año.
La explicación a la subida de las importaciones está en el virus de la PPA afectando a buen parte del censo porcino, lo que hace que se espera el mantenimiento del fuerte ritmo importador a lo largo de 2021.

https://eurocarne.com/n

Presencia de Uruguay en la Feria ProdExpo en Moscú

Hasta este viernes 16 de abril se ha desarrollado la Feria ProdExpo en Moscú, una feria que cuenta con la participación del Instituto Nacional de Carnes uruguayo (INAC) año tras año. Si bien no fue posible que una delegación desde Uruguay viajara, el país instaló un stand institucional de 9 metros cuadrados donde los clientes pudieron intercambiar con una empresa con representación local.
ProdExpo es la feria de alimentación y bebidas más grande del país euroasiático y se realiza en el Expocentre Fairgrounds de Moscú. Este año ha celebrado su 28ª edición con un número de visitantes en torno a los 60 mil. Muchos expositores aprovechan esta feria para presentar las novedades. Anualmente, cerca de un 14% de nuevos productos de distintos expositores son presentados y lanzados en esta feria.
En cada edición atrae a miles de visitantes profesionales, que provienen mayoritariamente de Rusia: un 64% es del Distrito Central Federal de Rusia, 25% de otras regiones del gigante Euroasiático y 11% de los países CIS (por sus siglas en ingles) y otras regiones de Rusia.

Si bien las importaciones de Rusia han bajado desde hace diez años, es destacable el comercio con Uruguay desde donde adquieren casi el 20% de sus menudencias. Son los principales importadores en tres menudencias específicas: hígado (92%), lengua (93%) y carne de cabeza (97%).

https://eurocarne.com/
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yn1f
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO