Luego de una nota de opinión firmada por el periodista Hugo Lemos, publicada en la página 3 de la edición del pasado día sábado 18 de agosto en este diario, titulada “Una pregunta para Sanguinetti”, donde el mencionado periodista formula preguntas que le haría al expresidente de la República, una serie de integrantes del Partido Colorado remitieron una carta que es publicada de manera textual.
Sra. Directora del Diario EL PUEBLO
Doña Adriana Martínez de de Brum
Agradecemos la publicación de la siguiente nota:
En el artículo publicado en la edición del 18 de los corrientes, bajo el título “Una pregunta para Sanguinetti”, se asegura que “…cuando fue Presidente por primera vez (…) negó tajantemente que en el País hubiera ciudadanos detenidos desaparecidos por el régimen militar”, sin citar fuente alguna.
Ningún lector, aún distraído o desinformado, puede concluir que el Dr. Sanguinetti, -un demócrata que se opuso firmemente a la dictadura-, pudo haber dicho algo semejante.
Los documentos hablan por sí solos.
Con anterioridad a las elecciones de 1984, la Convención del Partido Colorado aprobó el Programa de Principios y lo divulgó ampliamente con la firma del propio Sanguinetti, ya que entonces era su Secretario General.
En el libro publicado por Diario EL DÍA con el título “Por un Uruguay para todos”, puede leerse en su página 47 (Segunda parte, Capítulo primero): “Se procurará además reparar, en cuanto sea posible, las resultancias de estos diez años de ejercicio discrecional del poder y el inmediato esclarecimiento de la situación de los desaparecidos”.
A su vez, el artículo 5º de la Ley de Amnistía Nro. 15.737,- que fuera promulgada por el Presidente Sanguinetti en los primeros días de su mandato,- establece que “Quedan excluidos de la amnistía los delitos cometidos por funcionarios policiales o militares, equiparados o asimilados, que fueran autores, coautores o cómplices de tratamientos inhumanos, crueles o degradantes o de la detención de personas luego desaparecidas, y por quienes hubieren encubierto cualquiera de dichas conductas…”.
Son múltiples los testimonios publicados y/o divulgados por distintos medios que desautorizan las aseveraciones del artículo que nos ocupa.
Al final, la verdad siempre sale a luz.
Cuando se hace afirmaciones que se apartan de la verdad, los autores, -aún sin proponérselo,- terminan convirtiéndose en instrumentos de una campaña política y periodística de desprestigio por medio de falsos relatos históricos.
A Sanguinetti no le corresponde retractarse ni pedir perdón por algo que no ha hecho. Quienes deberían disculparse son los responsables de los crímenes.
Firman: Hugo Barla – Leonardo Vinci – María de los Ángeles Márquez – Daniel Galliazzi – Juan María Aguirre.
Recibimos y publicamos. Carta de dirigentes del Partido Colorado por nota de opinión que menciona a Sanguinetti
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y3vt
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y3vt