Mientras disfruta del sol y del aire libre, los ojos pueden estar recibiendo un exceso de radiación ultravioleta que puede provocar el inicio de daños oculares, los cuales frecuentemente son irreversibles. Sobre este tema entrevistamos a la óptica Marcela Núñez Forni, de la Óptica Varese Hermanos.
Sabemos que las radiaciones ultravioletas causan daños en nuestra piel, ¿qué sucede con nuestros ojos?
También se ven afectados. Es importante tener presente que la radiación ultravioleta está dividida en tres partes:
UVC, con longitud de onda de 190 a 280 nanómetros
UVB, con longitud de onda de 280 a 315 nanómetros
UVA, con longitud de onda de 315 a 380 nanómetros.
UVC, la radiación ultravioleta más dañina, mata bacterias y gérmenes, pero es bloqueada por la atmósfera de la tierra.
Alrededor de la mitad de toda la radiación UVB que puede causar quemaduras de sol y cataratas inducidas por los rayos UV también está bloqueada por la atmósfera.
La radiación UVA representa aproximadamente un 5 % de la energía radiante total que llega a la superficie de la tierra, la exposición a estos rayos dará un bronceado agradable, pero las investigaciones indican que la exposición a UVA es acumulativa durante toda la vida de la persona, dañando tanto la piel como los ojos a largo plazo. Por eso debemos hacer todos los esfuerzos posibles para proteger también nuestros ojos y evitar sus consecuencias desde la misma niñez.
¿Qué daños pueden sufrir nuestros ojos por la exposición a estas radiaciones?
El sol, con sus radiaciones ultravioletas UVA, puede inducir a la pérdida total o parcial de la visión (cataratas, pterigions y degeneraciones maculares).
¿Qué se puede hacer para evitar estos daños?
De la misma manera que al exponernos al sol usamos un protector solar o pantalla que cuide nuestra piel, debemos tomar la misma conciencia en relación a nuestros ojos, usando las lentes correctas.
Una lente común de sol coloreada no filtra el 100% de los rayos y se torna peligrosa para nuestros ojos. El color de la lente nos puede proteger del deslumbramiento, pero al ser oscuro hace que la pupila se dilate, permitiendo más luz y más radiación UV dentro del ojo dañando nuestra visión.
¿Qué recomienda en esos casos?
Nuestra recomendación es que toda persona que está expuesta al sol, ya sea porque trabaja al aire libre, por descanso (playa, termas, piscinas), porque practica deportes en lugares abiertos, debe prestar mucha atención a la lente que llevan los anteojos que usa, para saber si están bloqueando correctamente los rayos UV. Para eso, nos ponemos a las órdenes, para orientarlo al respecto, así tiene la tranquilidad de saber si está protegiendo correctamente su vista. De todas maneras, si no es usuario de anteojos con prescripción óptica, los anteojos polarizados son una muy buena alternativa, porque además de bloquear el paso de la radiación UV, estas lentes disminuyen la intensidad lumínica mejorando la calidad visual.
¿Qué sucede con las personas que usan lentes recetados?
Para usuarios de anteojos con prescripción óptica, existen lentes fotosensibles que son una gran alternativa para ambientes internos y externos, ellos son claros en ambientes internos y en la noche; y presentarán un proceso de oscurecimiento ajustado a la intensidad de radiación UV en ambientes externos. También según el caso, se puede optar por anteojos de sol con prescripción óptica.
¿Un mensaje final para nuestros lectores?
Que sean conscientes de cuidar sus ojos, y si tienen niños que también comiencen a tomar las medidas de precaución que recomendamos desde la infancia. En marzo en la Óptica de Varese Hermanos mantendremos la liquidación de lentes de sol que venimos desarrollando desde febrero, con importantes descuentos, así que los invitamos a todos a visitarnos, allí podremos asesorarlos personalmente con mucho gusto. Los esperamos entonces en nuestro local de Uruguay 672 en Galería Salto Uno.