back to top
sábado, 5 de julio de 2025
14.4 C
Salto

Anuncian tratado tributario entre Uruguay y Argentina

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xpga
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, anunció este martes en conferencia de prensa la firma de un convenio que elimina la doble tributación en el comercio con Argentina y favorece el intercambio de información.
Lorenzo comunicó que este lunes en Anchorena se firmó el acuerdo entre Uruguay y Argentina referidos aspectos que tienen que ver con los acuerdos de eliminación de la doble tributación y también de intercambio de información con fines tributarios.
Este tratado incluye tanto normativa para evitar por un lado la doble tributación como aquellos aspectos que garanticen el intercambio efectivo de información para la cooperación tributaria a nivel internacional.
Esta herramienta es fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria. Lorenzo reiteró que Uruguay ha decidido ser cooperante en esta materia a nivel internacional y que la firma del acuerdo era una de las herramientas a concretar. En el mismo tratado están incluidos los dos puntos.
“El acuerdo tal cual lo habíamos adelantado en oportunidades anteriores e incluso en ocasión de la comparecencia parlamentaria sobre finales del año pasado incluyen tanto normativas que prevé los problemas relativos a evitar la doble tributación como los aspectos que tienen que ver con el intercambio de información para la cooperación tributaria internacional.  Es una herramienta fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria”, explicó Lorenzo.
Al igual que en otros tratados de este tipo no hay prevista ninguna modalidad de retroactividad en el cumplimiento de las obligaciones, esto es que rige a partir del momento que se aprueba.
Lorenzo destacó que el tratado incluye explícitamente normativa referida a evitar la doble tributación, lo cual es una garantía para quienes realizan negocios en Uruguay.
De esa manera, culmina el proceso a nivel del Poder Ejecutivo, pero ahora se inicia el proceso Parlamento donde deberá ser ratificado. “En lo que se refiere a la entrada en vigencia del acuerdo ocurre como en el resto de los acuerdos que se suscriben en esta materia y por tanto entran en vigencia una vez que culminen los procesos de aprobación parlamentaria y las formalidades que cada uno de los estados tengan”, agregó Lorenzo.
En cuanto a cuáles son los métodos a que hace referencia, Lorenzo lo explicó de la siguiente manera: “El método es acordar de qué manera se evita que se pague dos veces y ese me parece que es el objetivo final. Aunque las normativas nacionales de los países tuvieran medidas respecto a esto lo más importante es tener acuerdo, es muy importante porque esto nos pone a resguardo de cualquier cambio de normativas internas a nosotros y a nuestra contraparte. Consolida de algún modo un marco para la cooperación en esta materia”, indicó Lorenzo.
Por otro lado, Lorenzo señaló que se está trabajando con Brasil firmar un acuerdo de estas características.
“Se está trabajando con Brasil. Nuevamente nuestras capacidades, los esfuerzos que realizamos para poder ir cumpliendo con todas etapas nos obliga a actuar circunstancialmente. Se ha avanzado en algunos aspectos con Brasil, pero queda trabajo por realizar. Nosotros seguimos con la misma orientación (…)”, estableció Lorenzo.
El ministro también explicó que Uruguay se ha propuesto realizar todas las acciones necesarias para ser parte de la llamada fase 2 de las instancias de cooperación tributaria y de los trabajos del Foro de Transparencia en materia impositiva a nivel internacional.
Para ser parte de la fase 2 hay que tomar un conjunto de acciones y ésta es una de ellas. Una vez que esté aprobado se va a solicitar la revisión del caso uruguayo ante la OCDE para pasar a la fase y mejorar la calificación.
En cuanto a cuándo se pedirá esa revisión a nivel internacional, Lorenzo dijo que no está la fecha determinada, pero prevé que será alrededor de julio de este año. Lo que sí se enviará esta semana es un informe al foro internacional para dar cuenta de todo lo que se está haciendo.
Finalmente, al ser consultado la decisión de Uruguay de llegar a este tratado con Argentina tiene algo que ver con las trabas comerciales argentinas, Lorenzo lo negó y aseguró que se trata de una decisión absolutamente soberana de Uruguay.

El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, anunció este martes en conferencia de prensa la firma de un convenio que elimina la doble tributación en el comercio con Argentina y favorece el intercambio de información.

Lorenzo comunicó que este lunes en Anchorena se firmó el acuerdo entre Uruguay y Argentina referidos aspectos que tienen que ver con los acuerdos de eliminación de la doble tributación y también de intercambio de información con fines tributarios.

Este tratado incluye tanto normativa para evitar por un lado la doble tributación como aquellos aspectos que garanticen el intercambio efectivo de información para la cooperación tributaria a nivel internacional.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Esta herramienta es fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria. Lorenzo reiteró que Uruguay ha decidido ser cooperante en esta materia a nivel internacional y que la firma del acuerdo era una de las herramientas a concretar. En el mismo tratado están incluidos los dos puntos.

“El acuerdo tal cual lo habíamos adelantado en oportunidades anteriores e incluso en ocasión de la comparecencia parlamentaria sobre finales del año pasado incluyen tanto normativas que prevé los problemas relativos a evitar la doble tributación como los aspectos que tienen que ver con el intercambio de información para la cooperación tributaria internacional.  Es una herramienta fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria”, explicó Lorenzo.

Al igual que en otros tratados de este tipo no hay prevista ninguna modalidad de retroactividad en el cumplimiento de las obligaciones, esto es que rige a partir del momento que se aprueba.

Lorenzo destacó que el tratado incluye explícitamente normativa referida a evitar la doble tributación, lo cual es una garantía para quienes realizan negocios en Uruguay.

De esa manera, culmina el proceso a nivel del Poder Ejecutivo, pero ahora se inicia el proceso Parlamento donde deberá ser ratificado. “En lo que se refiere a la entrada en vigencia del acuerdo ocurre como en el resto de los acuerdos que se suscriben en esta materia y por tanto entran en vigencia una vez que culminen los procesos de aprobación parlamentaria y las formalidades que cada uno de los estados tengan”, agregó Lorenzo.

En cuanto a cuáles son los métodos a que hace referencia, Lorenzo lo explicó de la siguiente manera: “El método es acordar de qué manera se evita que se pague dos veces y ese me parece que es el objetivo final. Aunque las normativas nacionales de los países tuvieran medidas respecto a esto lo más importante es tener acuerdo, es muy importante porque esto nos pone a resguardo de cualquier cambio de normativas internas a nosotros y a nuestra contraparte. Consolida de algún modo un marco para la cooperación en esta materia”, indicó Lorenzo.

Por otro lado, Lorenzo señaló que se está trabajando con Brasil firmar un acuerdo de estas características.

“Se está trabajando con Brasil. Nuevamente nuestras capacidades, los esfuerzos que realizamos para poder ir cumpliendo con todas etapas nos obliga a actuar circunstancialmente. Se ha avanzado en algunos aspectos con Brasil, pero queda trabajo por realizar. Nosotros seguimos con la misma orientación (…)”, estableció Lorenzo.

El ministro también explicó que Uruguay se ha propuesto realizar todas las acciones necesarias para ser parte de la llamada fase 2 de las instancias de cooperación tributaria y de los trabajos del Foro de Transparencia en materia impositiva a nivel internacional.

Para ser parte de la fase 2 hay que tomar un conjunto de acciones y ésta es una de ellas. Una vez que esté aprobado se va a solicitar la revisión del caso uruguayo ante la OCDE para pasar a la fase y mejorar la calificación.

En cuanto a cuándo se pedirá esa revisión a nivel internacional, Lorenzo dijo que no está la fecha determinada, pero prevé que será alrededor de julio de este año. Lo que sí se enviará esta semana es un informe al foro internacional para dar cuenta de todo lo que se está haciendo.

Finalmente, al ser consultado la decisión de Uruguay de llegar a este tratado con Argentina tiene algo que ver con las trabas comerciales argentinas, Lorenzo lo negó y aseguró que se trata de una decisión absolutamente soberana de Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xpga
- espacio publicitario -Bloom