Las personas sin diagnóstico de hipertensión arterial pueden mantener el consumo habitual de agua diario de OSE tras el aumento del nivel de sodio; en tanto, los pacientes hipertensos podrán seguir consumiendo hasta un litro por día. Las embarazas y quienes padezcan una enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca o cirrosis deben evitar en lo posible su consumo, explicó la ministra de Salud Pública, Karina Rando.
La secretaria de Estado brindó una conferencia de prensa, en la tarde de este martes 9 acompañada por el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y el presidente de OSE, Raúl Montero. Allí, puntualizó que las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) a la población se efectuaron según comorbilidades y grupos de riesgo, y que fueron avaladas por las cátedras de Nefrología, Cardiología y Medicina Interna de la Universidad de la República (Udelar), la Academia Nacional de Medicina y la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular.
Rando recordó que esta situación está originada por la sequía persistente que afecta al área metropolitana desde hace muchos meses. En ese contexto, OSE implementó una estrategia con el objetivo de salvaguardar el suministro de agua potable y evitar que el recurso se contamine bacteriológicamente, agregó. Se prevé, además que esta medida sea acotada en el tiempo.
La jerarca informó que las medidas están dirigidas en forma exclusiva a los habitantes de Montevideo, Canelones y toda el área metropolitana.
Las personas sin diagnóstico de hipertensión arterial podrán mantener el consumo habitual de agua diario, que puede ser en su totalidad proveniente de OSE, detallaron las autoridades. Según los especialistas, es recomendable no agregar sal a los alimentos para niños que estén iniciando la alimentación y, de ser posible, se debe utilizar agua mineral para la preparación de fórmulas de lactantes.
La población que utilice medicamentos antihipertensivos y diuréticos deberá disminuir al máximo el consumo de alimentos con exceso de sodio, mientras que en su caso el consumo de agua de OSE no podrá exceder el litro por día. En estas situaciones, la recomendación es completar su ingesta habitual con agua mineral.
Por último, los pacientes que padezcan enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardíaca, cirrosis y las embarazadas deben evitar, en lo posible, el consumo de agua de OSE; y al mismo tiempo asesorarse con los médicos tratantes.
Rando reiteró que las recomendaciones son dinámicas y que están sujetas a cambio, porque dependen de los valores del sodio en el agua. “Desde la cartera nos comprometemos a mantener a la población permanentemente informada y con transparencia, respecto a los niveles de niveles de sodio en el agua y, si es necesario, ajustar las recomendaciones”, indicó.
El ministro de Ambiente, en tanto, señaló que esta es una situación que se afronta desde hace mucho tiempo. Bouvier dijo que desde hace unos meses se ha agudizado, debido al verano “extremadamente caluroso y el déficit de las precipitaciones”. “Estamos ante una situación grave que nos preocupa y nos ocupa”, sostuvo.
“Estamos convencidos de que la medida de aumentar la salinidad del agua es la medida posible en la situación actual”, añadió. También explicó que haber tomado otra medida “sería mucho más grave desde el punto de vista sanitario”.
Informó que una comisión asesora integrada por Salud Pública, Ambiente, OSE, y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) analizará el impacto de las medidas en la población con mayor vulnerabilidad.
Recomendaciones en relación al consumo de agua de OSE en Montevideo y Canelones, zona metropolitana
Ante la situación de sequía persistente en área metropolitana comunicada recientemente y en vistas de salvaguardar el suministro de agua para cubrir las necesidades de la población (agua de beber y la de otros usos), OSE ha definido como línea de acción tomar agua de otras fuentes, lo que explica el cambio en sus características, especialmente su sabor (salado).
Esta estrategia implementada busca preservar la continuidad del servicio así como también evitar la contaminación por agentes microbiológicos. Se prevé que esta medida sea acotada en el tiempo.
Esta cartera recuerda a la población que la mayor cantidad de sal ingerida proviene de los alimentos procesados como, por ejemplo, panificados, embutidos y quesos y recomienda evitar el agregado de sal en los alimentos.
Ante esta situación se realizan las siguientes recomendaciones a la población según comorbilidades/grupos de riesgo. Las mismas fueron avaladas por las cátedras de Nefrología, Cardiología, Medicina Interna, Academia Nacional de Medicina y por la Presidencia de la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular.
Población GENERAL, SIN diagnóstico de hipertensión arterial.
- Mantenga el consumo habitual de agua diario que puede ser en su totalidad agua de OSE.
- No agregue sal a los alimentos en los niños que están iniciando la alimentación semisólida/sólida (lactantes hasta 2 años).
- De ser posible, para la preparación de fórmulas de lactantes, utilice agua mineral.
- En población con mayor riesgo de ser hipertenso no conocido (mayores de 60 años) se recomiendan los controles de presión arterial periódicos.
Población que utiliza medicamentos antihipertensivos y diuréticos
- Deberán disminuir al máximo el consumo de alimentos con exceso de sodio.
- Podrán seguir consumiendo el agua de OSE hasta un litro por día y se recomienda completar su ingesta habitual con agua mineral.
Población con alguna de las siguientes condiciones: enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, cirrosis, embarazadas.
- Evitar en lo posible el consumo de agua de OSE, asesorado por su médico tratante.
- En caso de tener que tomarla, se recomienda no exceder el litro de agua/día y aumentar la frecuencia de los controles de presión arterial.
- Completar la ingesta del volumen diario de agua recomendado por su médico.
Estas recomendaciones son dinámicas y estarán sujetas a la situación detectada. Mantendremos informada a la población en función de los parámetros de referencia y el resultado del análisis de riesgo.
Localidades comprendidas en el comunicado:
- Montevideo
- Santiago Vázquez
- Barra Carrasco
- Parque Miramar
- Colinas
- Colonia Nicolich
- El Pinar – Sur/Norte/Autodromo
- Lagomar Norte
- Lagomar Sur
- Lomas De Solymar
- Lomas Norte
- Lomas Solymar
- Médanos Norte
- Médanos Solymar
- Parque Solymar
- Montes Solymar
- Paso Carrasco
- Pinares
- San Cristobal
- Santa Teresita
- Shangrila
- San José Carrasco Norte
- San José Carrasco Sur
- Solymar Norte
- Solymar Sur
- Canelones
- Lagomar
- Cerrillos
- Joanico
- Santa Lucia
- Aguas Corrientes
- La Paz
- Las Piedras
- Progreso
- Suarez
- Toledo
- Sauce
- 25 de Agosto
- Empalme Olmos
- Aeroparque
- Pinares – Atlántida
- Atlántida
- Barros Blancos
- Estación Atlántida
- Fortín de Santa Rosa
- Las Toscas Norte
- Las Toscas
- Las Vegas Norte
- Las Vegas Sur
- Marindia
- Neptunia Norte
- Neptunia Sur
- Parque del Plata Norte
- Parque del Plata
- Pando
- Pinamar Norte
- Pinamar Sur
- Salinas
- Villa Argentina
