Enterado de los reclamos y denuncias sobre el funcionamiento de la farmacia del Hospital Regional Salto, que viene planteando un grupo de personas que se dedica al servicio de Mensajería, EL PUEBLO quiso conocer la situación de primera mano y para ello conversó con Ruben Pintos, una de las personas que cumple esta tarea.
Puntualmente, reclaman que se amplíe el horario de atención o que haya más funcionarios para atenderlos. Argumentan que cada uno de ellos, como mensajeros, representan a un importante número de usuarios que, con el actual funcionamiento, están siendo seriamente perjudicados por no poder acceder en el tiempo necesario a los medicamentos correspondientes.
«En el tema Mensajería estamos teniendo un problema muy importante en el Hospital Regional Salto. En la parte de farmacia, en los años que yo estoy siempre hubo un funcionario solo para atender Mensajería, esa persona era bastante ágil y atendía unos 30 o 40 mensajeros, en un horario que era de 12 a 16. Pero ahora han recortado el horario de 13 a 16, y la muchacha que está atendiendo es nueva y todo se hace más lento”, sostuvo Pintos.
Ya manejando algunos números para ejemplificar y aclarar más la situación manifestó:
“Se pasó de atender 30 o 40, a atender 7 u 8 mensajeros. O sea que todos los otros mensajeros que siguen después, que están esperando, se quedan sin la medicación. Esto hace que estén perdiendo horas de trabajo, dinero para moverse, y lo fundamental y más grave es que no están llevando la medicación al usuario que lo solicita. Algunos son usuarios con problemas motrices, gente en silla de ruedas por ejemplo, personas con Mal de Parkinson, mamás con niños discapacitados que son solas, o personas que no pueden faltar al empleo para ir al hospital”.
En cuanto a las respuestas que han recibido por parte de autoridades del nosocomio, sostuvo que “algo que me parece muy importante es que la Directora dijo que ASSE no tiene ningún compromiso con los mensajeros”. Pero lo fundamental, dice Pintos, es que “hay que entender que detrás de los mensajeros hay muchos usuarios que están esperando la medicación. Por otro lado, si no tiene ningún compromiso con los mensajeros, ¿por qué hay una ventanilla exclusiva para los mensajeros? Ella dijo que atiende unas 160 instituciones, incluidos mensajeros. Lo que pedimos es que se extienda el horario, como hace Centro Médico, donde tenemos todo el día una ventanilla para mensajeros, o que pongan más personal para atender Mensajería».
Finalmente, mostró artículos de Diario EL PUEBLO y de otros medios de prensa salteños, en los que habían planteado esta situación hace ya mucho tiempo. Hay notas del año 2017 en las que los mensajeros ya hacían saber su preocupación por este tema. Hasta ahora, sostienen, ese es, entre otros, uno de los problemas que no se ha podido solucionar.
