EN PROMEDIO, EN NUESTRO PAÍS SE COMEN 1 O 2 FRUTAS O VERDURAS A LA SEMANA
Las enfermedades no transmisibles se relacionan con hábitos como fumar, no ingerir alimentos saludables y no practicar actividad física, lo que provoca dificultades cardiovasculares y respiratorias, cáncer y diabetes, sostuvo el titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Jorge Basso, tras participar del seminario “Intervenciones regulatorias efectivas para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles en el curso de la vida”. Organizado por el MSP junto con la Organización Panamericana de Salud (OPS), y que contó con el apoyo de Unicef.
En el evento se valoró la importancia de las políticas de Estado en torno a la alimentación saludable de la población.
Como cierre del evento, la doctora María José Rodríguez, por el MSP, y el doctor Favio Gomes, por la OPS, disertaron sobre nutrición.
Al respecto, la directora del Departamento de Nutrición Clínica de la Universidad de la República (UdelaR), Miriam De León, lamentó la mala alimentación de buena parte de la población.
Aproximadamente el 50% de los uruguayos tiene exceso de peso debido a una alimentación pobre en frutas y verduras.
“Los uruguayos consumen un promedio de 1 o 2 frutas o verduras a la semana, eso es mínimo”, dijo De León.
En tanto, el secretario de Estado indicó que “la comunidad internacional desarrolla cada vez más estrategias para la prevención de enfermedades no trasmisibles, ya que es un fenómeno que se da en la población de todos los países del mundo y tiene carácter de epidemia”.
Alarmados
Destacó como problema al sobrepeso y la obesidad. “Estamos alarmados por el significativo aumento que se está registrando tanto en niños como en adultos”, dijo. “Es imprescindible profundizar las políticas públicas que promuevan la lactancia materna, la alimentación saludable en los niños y hábitos de vida saludables para todos”, subrayó.
Además, valoró las políticas de Uruguay para disminuir las cifras de muertes por estas enfermedades, como las campañas antitabaquismo y de alimentación saludable. En este punto, recordó las estrategias que se implementarán respecto del etiquetado de alimentos con exceso de azúcar, sal u otros componentes nocivos.
Malos hábitos. El ministro de Salud Pública recordó además que las enfermedades no transmisibles (ENT) se deben a hábitos tales como el consumo de tabaco, la alimentación no saludable y la inactividad física, que generan afecciones cardiovasculares y respiratorias, cáncer y diabetes. (Fuente: La República)
PRESENTACIÓN DE CENTRAL HORTÍCOLA EN EL MGAP
Este jueves en la capital del país, el intendente de Salto Andrés Lima junto a la directora de Proyectos Especiales, Inversión y Desarrollo, Angelina Bazzano e integrantes de Avanza Salto Hortícola, presentaron al Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech, el proyecto definitivo de la Central Hortícola del Norte
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 23 de Agosto del 2018: La operativa transcurrió en forma poco ágil, en un escenario de menguada concurrencia de público. Descendieron solo los valores de: acelga, albahaca, apio Hoja, berro, espinaca, rabanito, repollo, berenjena, morrón Rojo y Verde y pera Pacham’s. Aumentaron los precios de: tomate Cherry, brócoli, coliflor, perejil, Ajíes Catalanes y Ananá.
Informe Semanal de Precios e Ingresos alMercado Modelo Información del 18 al 24 de Agosto del 2018.
La ¨nostalgia¨ determino buena colocación
En un semana que había comenzado con ventas algo retraídas.
Hortalizas de fruto: continúo la tendencia a la baja en las cotizaciones de las principales hortalizas de fruto al prolongarse las condiciones propicias a la maduración. En el caso del morrón ingresaron partidas puntuales en su mayoría rojo, para complementar la baja oferta nacional. Zapallito al ser un fruto de rápido crecimiento y de consumo muy inmaduro, es el que mostro más rápido incremento en su oferta y descenso en sus cotizaciones. El tomate Cherry, además de presentar baja oferta, tiene una especial demanda en la ¨noche de la nostalgia¨ lo que genero en los últimos años, incremento en las jornadas venideras de dicha fecha.
Frutilla: los días pasados de temperaturas mayores y menor índice de nubosidad han generado una mayor y más homogénea maduración de fruta, que se traduce en mayor presencia de partidas, además de una mejoría en la calidad de la fruta que desencadeno fuerte descensos en sus cotizaciones.
Hortalizas secas: si bien la oferta total de boniatos fue muy similar, se denota en la plaza mayor proporción de partidas con buenas características de calidad, ya que como es habitual en esta época del año aparecen partidas de buena calidad a medida que los productores van desprendiéndose de partidas con menor potencial de conservación. En zapallos tipo Kabutia continúan ampliándose la proporción de partidas con problemas de pudriciones, derivadas del tiempo de conservación transcurrido. Esto continúa generando presiones al alza para las cotizaciones, aunque como la plaza continua con buen nivel de abastecimiento los incrementos en sus valores son muy leves. También gran parte de de la oferta de cebollas es proveniente de partidas con menor potencial de conservación, que genera presión vendedora en estas. Aunque referentes indican que todavía resta volcar a la plaza partidas con muy buena conservación. La presencia de ajos importados de muy buena calidad, y con un periodo de conservación mucho menor que los nacionales a generado fuertes descensos en las cotizaciones de las nacionales, sumado a la pérdida de calidad de las partidas locales derivadas del lapso de tiempo que llevan conservadas.
Cítricos: ya prácticamente se encuentran la mayor parte de las variedades más importantes de mandarinas en la oferta del mercado, con la mayor presencia de Murcott, Ortanique y Montenegrina. Aun así los valores se encuentran relativamente estables y el techo, lo siguen marcando las partidas de calidad superior y calibres grandes de la variedad Avana, siendo la variedad con mayor demanda, al ya acercarnos al final del periodo de ofertas de la mandarina ¨Criolla¨. En la oferta de naranjas comienza a ser mas importante la presencia de Valencia, la que llego a un tercio de la oferta esta semana, aunque cabe aclarar que buena parte presenta aun signos de inmadurez. Si bien es un rubro muy menor, estamos en época de mayor oferta de quinotos. Emilio Gancedo