Dos cultores de la danza Butoh, originaria de Japón, ofrecerán hoy un espectáculo de este baile inusual que por primera vez llega a Salto. La pareja cultora de esta forma de danza – aunque el espectáculo – es individual, ofrecieron anoche una charla explicativa sobre esta modalidad de danza y previamente estuvo en EL PUEBLO, para difundir también esta disciplina artística, diálogo cuyos pasajes principales rescatamos en esta nota.
UN URUGUAYO Y
UNA ECUATORIANA
Rasjid Cesar (sin tilde aclara), nacido en Minas, Lavalleja, de profesión bailarín de 43 años, “en Argentina he hecho algúna actividad social con madres en prisión vinculada a lo artístico, actividad que he traído ahora al Uruguay, En situaciones un poco límite trabajé con discapacitados en teatro y con mujeres privadas de libertad”.
Por su parte Laura Corrales, de Ecuador (25) es bailarina de Butoh (danza contemporánea japonesa) y actriz de danza, Les acompañó Salomón Reyes, un mexicano residente en Salto desde hace 9 meses quien oficia como promotor de la presentación de los visitantes.
Hoy habrá dos espectáculos de danza Butoh, con dos solos -uno de cada artista – en la sala de El Andén a las 21 horas con un espectáculo doble, la entrada costará 50 pesos y está dirigida a quienes quieren conocer qué es la danza Butoh.
LA DANZA
CONTEMPORÁNEA
JAPONESA
La danza Butoh es una danza contemporánea, muy ligada a los movimientos de vanguardia de los años 60 o 70. Después de la segunda guerra mundial el mundo entero entró en crisis y muchos artistas se cuestionaron los valores de su propia cultura, la razón de ser del ser humano y de la sociedad, después de tanta muerte. Este es un movimiento que crece paralelamente a lo que fue el Mayo francés, un movimiento que crece como reacción a tanto cambio del surrealismo europeo, al impresionismo alemán, todos movimientos que buscaban un cambio y un nuevo paradigma para la cultura.
Si bien es una disciplina que tiene su rigurosidad a nivel físico, su entrenamiento y su cultura, es a su vez una danza que busca conectarse mucho con la memoria, con la tierra, de la propia cultura y Butoh significa eso, golpear los pies con la tierra, explicó Rasjid.
Es muy interesante también el momento en que la cultura de oriente se entremezcla con la de occidente – aporta Laura – tiene esa riqueza de reconciliar. Para mi es una danza quereconcilia la memoria que está habitando en todos los cuerpos. Si bien los latinoamericanos aparentemente no tenemos nada que ver con la historia de Japón, sin embargo esta danza nos llega profundamente. Nos permite habitar nuestro cuerpo en su máxima esencia.
Se trata de escuchar otras formas de cuerpo y dejar que se deplieguen esos que están habitando. Eso sería creo yo, como la diferencia de otras danzas. Hay una cantidad de formas que uno como bailarín puede interpretar como tal o cual forma.
El bailarín Butoh tiene una mirada hacia adentro y lo primero que aprendemos como bailarines de Butoh es a vaciarnos, es un trabajo como de lucha con la conciencia, con el espíritu. Uno se vacía en una especie de meditación activa y allí empiezan a aparecer estas otras formas singulares.
Agregó Rasjid que el creador del Butoh no creó escuelas, no hay una coreografía fija porque el Butoh de cada persona es difente. Es más bien una escucha interior de algo que tenemos probablemente en el ADN.
LOS BEBÉS
ATADOS
A UN ARBOL
El artista hizo referencia a una figura que está preparando en el marco de una nueva coreografía, que son unos bebés atados a un árbol “es una imagen de nuestra guerra grande, porque hace poco tiempo me enteré que mi bisabuela ataba a todos sus hijos a las ramas de un árbol en la noche y luego se ataba ella con el más chico que aún mamaba, previendo que pudiera venir algún grupo del bando contrario y los pasara a deguello. Esta imagen de niños durmiendo atados a los árboles, me pareció una maravilla y la tomé en coreografía”.
Esas son mis memorias – prosiguió – y por esas memorias, yo que viví más de 30 años en Argentina decidí regresar a reencontrarme con esta tierra, con esta agua, con estos montes. Para mi al menos Salto es un lugar que particularmente atesora esas memorias, en sus piedras, en su geografía y siempre que he venido he sentido algo muy particular.
Una pareja cultora del Butoh, danza contemporánea japonesa, ofrecerá hoy un espectáculo en Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xhsd
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xhsd