back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

OBBY McFERRIN: A 30 AÑOS DE «DON’T WORRY BE HAPPY»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x9fr

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

UN CLÁSICO DE LA MÚSICA

Un día como el de hoy, 24 de septiembre, pero de 1988, llegaba al No. 1 del Billboard Hot 100 USA, una de las más grandes composiciones del Siglo XX: «Don’t worry be happy». El lanzamiento fue todo un éxito, permaneciendo en el primer lugar durante dos semanas, simultáneamente el tema pegó en casi todas partes del mundo, siendo sumamente escuchado y bailado, hasta hoy en día. Se trata de un «oldie», un clásico de la música, compuesto e interpretado por el cantautor estadounidense Bobby McFerrín. Además, fue la primera canción «a capella» en alcanzar esa máxima ubicación en el chart norteamericano, siendo el título de la obra tomado de una famosa frase del guru Meher Baba -«No te preocupes, sé feliz»- siendo registrada sin el uso de instrumentos musicales, utilizando únicamente una superposición de voces del propio McFerrín. mcferrinsEn el clip participan Robin Williams y Bill Irwin, junto a McFerrin. El video se colocó en el lugar 31, en una lista realizada por VH1 de los 100 mejores one hit wonders de los 80’s. Al año siguiente, 1989, el tema se alzó con tres Grammy en las categorías: Canción y grabación del año, y mejor interpretación vocal pop masculina.

«¡NO TE PREOCUPES, SÈ FELIZ!»

El dicho de Meher Baba, se hizo sumamente popular a partir de fines de los cincuenta, donde en ese momento guiaba a sus seguidores en la India. Utilizando la frase en cuestión brindaba el mensaje personal, «No te preocupes, se feliz…. Todo estará bien… fielmente seguid con las instrucciones que os he dado»… Más adelante en los sesenta, esta expresión de Baba fue impresa en tarjetas especiales de inspiración, e incluso en varios afiches que resaltaban en aquel tiempo. En 1988, Bobby McFerrin notó un afiche parecido en el departamento de la banda Tuck & Patti de San Francisco; llamado por el encanto y la simplicidad de la frase McFerrin escribió la ahora famosa canción «Don’t worry, be happy», de gigantesco suceso en todo el orbe. En un malentendido general es que el tema fue escrito por Bob Marley, aunque él dejó de existir casi una década antes del lanzamiento de la obra. La canción ha provocado un mito urbano acerca de que el compositor se suicidó después de escribirla; aunque Bobby McFerrin continúa vivo y aún en actividad, por suerte.

INFLUENCIADO POR EL JAZZ

Robert McFerrín, Jr. «Bobby» nació en Manhattan el 11 de marzo de 1950, y fue desde siempre muy influenciado por el jazz. Hijo del renombrado barítono solista Robert McFerrín, y de la cantante Sara Copper. Asistió a Cathedral High School en Los Ángeles y la California State University, de Sacramento. A nivel musical ha sido gran colaborador de Chick Corea, Herbie Hancock, y el violonchelista Yo-Yo Ma con la Saint Paul Chamber Orchestra. Exactamente en 1987, entonó el leiv-motiv de la serie TV «The Cosby Show» y de varios comerciales de la pantalla chica de Estados Unidos. En 1993, cantó el tema de la Pantera Rosa en «El hijo de la pantera rosa», original de Henry Mancini. «Dont worry, be happy», apareció en la banda sonora del filme «Cocktail», estelarizada por Tom Cruise, ayudando también eso a trepar en casi todos los rankings internacionales. En 1989 compuso la música para el cortometraje de Pixar Knick Knack. En el mismo año formó «Voicestra», coro de diez personas que presentó en su álbum «Medicine music», 1990, y en el score del documental ganador de un Oscar 1989, «Common threads: stories from the quilt».

PIEZAS CLÁSICAS CON IMPROVISACIONES PROPIAS

En 1994 McFerrin es designado como presidente de la Orquesta de Cámara de Saint Paul. Realiza giras por USA como director invitado de orquestas sinfónicas, incluída la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Sinfónica de Detroit, la Orquesta Filarmónica de Israel, la orquesta de Filadelfia, la Filarmónica de Los Angeles, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Viena, entre otras. Así, McFerrín combina la dirección de piezas clásicas con sus propias improvisaciones vocales únicas, a menudo con la participación del público y la orquesta. Por ejemplo, los conciertos casi siempre finalizan con McFerrin dirigiendo la orquesta en una interpretación a cappella de la « Obertura de Guillermo Tell «, en la cual los miembros de la banda cantan sus partes musicales en el estilo vocal de McFerrin en lugar de tocar sus partes en los instrumentos.

DOCUMENTAL GALARDONADO

En 2009 McFerrín junto al músico y también científico Daniel Levitin rodaron «The music instinct», un documental galardonado de dos horas de duración producido por P B S y basado en el best-seller de «Levitin this is your brain on music». Actualmente continúa en actividad constante, realizando giras por diferentes estados. McFerrin se casó con Debbie Green en 1975. Tienen tres hijos, Taylor, Jevon y Madison. Todos actores y cantautores desde hace tiempo en USA. Sin dudas Bobby McFerrín es un triunfador absoluto en su rubro. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x9fr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO