Fue tremendo ver correr a la gente por la calle, a muchos gritar de miedo, a otros simplemente conversar, a periodistas seguir la transmisión y comentar lo que estaban sintiendo en ese momento y llamando a la calma a sus compatriotas, porque entendían que si había un momento propicio para hacerlo, ese era justamente el momento adecuado.
El pueblo chileno ha vivido muchas cosas, pero la cantidad de sismos que ha venido sufriendo en los últimos años pone de manifiesto que están al borde de un problema grave, que deben reforzarse como nación para estar juntos y apoyarse en estos momentos, pero que además tienen que buscar un plan de organización que procure poner a salvo a la gente cuando estas cosas pasan.
Si bien esta columna está dedicada a hablar de números, pero de los que hacen referencia a la economía, al impacto del costo de vida en el día a día, a vivir las fluctuaciones de las monedas, a contar cuánto sale ir al cine o a comer un helado en un día de verano, esta vez comentaremos cuáles han sido los números que ha dejado uno de los movimientos telúricos más importantes que ha vivido Chile en los últimos años y que dejó al menos 11 personas fallecidas y decenas de heridos.
Sobre todo, hay que tener en cuenta que el terremoto tuvo repercusiones en Buenos Aires y la costa de nuestro país, principalmente Punta del Este, donde muchos aseguran haber sentido el temblor.
Los números que dejó el terremoto en Chile, en nuestra sección semanal Detrás de los Números.
TREMENDO
Según informaron tanto la prensa nacional como la extranjera, el fuerte terremoto en Chile fue de 8,4 en la escala Richter, lo que implica un sismo de fuerte magnitud capaz de derrumbar casas y edificios. El terremoto, registrado el miércoles por la tarde dejó, hasta el momento, 11 muertos y provocó la evacuación de alrededor de 1.000.000 de personas a lo largo de los 4 mil kilómetros de costa de Chile. El sismo afectó 8 regiones chilenas y provocó olas de entre 3 y 4 metros que afectaron especialmente las ciudades de Coquimbo y Tongoy, según informó el ministro del Interior chileno.
Según el reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el terremoto causó 11 víctimas mortales, 9 personas heridas, 610 damnificadas y 428 albergadas fuera de sus casas. Además, hay 175 viviendas con daños mayores y 288 con daños menores, según los datos oficiales.
Entre las víctimas hay una mujer de 26 años de la ciudad norteña de Illapel -fuertemente afectada por derrumbes de casas-, que falleció al caer una cornisa, y otra de 20 años en el pueblo de Monte Patria que murió a causa de un desprendimiento de rocas. En ese mismo pueblo se encontró la última víctima, un joven de 19 años.
En Maipú, un hombre mayor de 85 años murió de un infarto. Una mujer, de la localidad de Catapilco, falleció a raíz de un paro cardiorrespiratorio. Y en la costera Coquimbo una mujer murió tras caerse de una motocicleta al ser sorprendida por el terremoto. Por otro lado, una mujer murió en Buenos Aires tras sufrir una falla cardíaca mientras evacuaba el edificio en el que se encontraba.
Para el ministro del Interior, Jorge Burgos, la cifra de víctimas es «muy baja» en comparación con otros «fenómenos de esta magnitud». En el primer semestre de 2015, un terremoto de entre 7,8 y 8,1 dejó más de 7.000 víctimas en Nepal, lo que evidencia la preparación de la infraestructura chilena para soportar este tipo de fenómenos naturales.
Además, el terremoto de ayer demuestra las lecciones aprendidas tras el terremoto de 2010. En esa oportunidad, la población costera no evacuó por completo y el tsunami posterior al temblor dejó alrededor de 500 muertos. El ministro del Interior aseguró que el terremoto se encuentra entre los 30 más grandes en la historia del mundo.
Ese mismo jerarca informó que las ciudades de Choapa, Allapel, Salamanca, Canela y los Vilos y Coquimbo son las más afectadas y fueron declaradas «zona catastrófica», lo que facilita la llegada de recursos y materiales para asistir a los afectados.
Por otro lado, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, reportó que se evacuaron 22 hospitales en todo Chile, pero que ya se encuentran funcionando de manera normal.
Los Números:
8,4 en la escala Richter
11 muertos
610 damnificados
428 albergados fuera de sus casas
175 viviendas derrumbadas