Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x5et
Mayor Juan Moreni, Jefe del Batallón de Infantería N° 7 Ituzaingó
Siempre que ocurre algún desastre natural como alguna inundación o tornado, o para colaborar con la limpieza de la ciudad, el Ejército siempre ha estado presente en nuestra comunidad. En esta oportunidad, no ha sido la excepción, en este caso, y una vez más, colaborando en la elaboración y distribución de un plato caliente a los salteños que tienen problemas de alimentación a raíz de esta pandemia. Para conocer detalles del trabajo que se viene realizando desde el Ejército en coordinación interinstitucional con el CECOED, EL PUEBLO dialogó con el Mayor Juan Moreni, responsable de comandar el Batallón Ituzaingó de Infantería N° 7.

- En los últimos años se ha visto al Ejército uruguayo trabajando en tareas humanitarias en Misiones de Paz en otros países, y por distintos desastres naturales, como inundaciones o tormentas fuertes, ha tenido que trabajar junto a la comunidad. ¿Cómo define este esfuerzo que realiza el Ejército en comunión con la sociedad salteña?
- Nosotros salimos de la misma sociedad, o sea que, respecto a la parte humanitaria, estamos dando nuestro aporte a nuestros propios conciudadanos. Entonces, eso lo vemos como algo natural, atendiendo situaciones de emergencia transitoria, como puede ser una inundación, un tornado, algún desastre natural que exceda las capacidades del funcionamiento normal del país. En cuanto a las Misiones de Paz, a veces esas situaciones se potencian un poco más porque afuera la situación es mucho más crítica que acá, en lo que es la seguridad, en lo humanitario, en las necesidades de esas personas.
- En el caso concreto de la alimentación a salteños, ¿cómo se ha trabajado?
- Solo respecto a su coordinación, hace más de dos meses que venimos trabajando a nivel de CECOED, previendo justamente que se venía el invierno y la intención del apoyo por parte de la Intendencia a lo que sería el comedor municipal.
- ¿Cuál es el personal abocado y en qué consiste la tarea que realizan todos los días?
- Nuestro personal abocado ronda en el número de los veinte militares en diferentes funciones, desde lo que es el acondicionamiento de los víveres, la higiene de las diferentes áreas que se utilizan, la cocción de la comida, el preparado y envasado de las viandas, y la colaboración en el momento de la entrega de la vianda a los encargados de la distribución que son del CECOED, de parte de la Intendencia.
- ¿Se están preparando mil platos por día?
- Mil platos es nuestra capacidad máxima. Esos números de la mano del trabajo de los técnicos tanto del MIDES como de Bienestar Social de la Intendencia se van a ir ajustando. El número inicial que manejamos fue nuestra capacidad máxima, que hoy en día es cocinar mil platos. Ese número a esta semana se ha achicado a novecientas plazas, dentro de las que contemplamos las viandas que van orientadas tanto al refugio que hoy en día está funcionando por parte del MIDES en el ex Hotel Biassetti, como también aquellos ciudadanos extranjeros que entran en calidad de refugiados a nuestro país, mientras están en tránsito en el departamento hasta que son derivados a Montevideo una vez que cumplan con todos los trámites, como la habilitación sanitaria por el tema del COVID, nosotros apoyamos con viandas que se confeccionan acá en la Unidad. También los camioneros, que esta semana tuvimos a dos que quedaron en el estacionamiento de la represa, que Argentina les pide un PCR Negativo para poder ingresar al país, y mientras están ahí porque no tienen donde alojarse, se le facilita también la comida.
- ¿Cuántas viandas se entregan cada noche en el refugio del ex Hotel Biassetti?
- Para ellos estamos haciendo un total de cuarenta plazas, contemplando también alguna eventualidad de alguien que no esté en el momento o que aparezca después del horario de distribución.
- ¿Quién aporta los alimentos con los que cocinan y preparan las viandas?
- Son coordinaciones que se vienen realizando en el ámbito del CECOED donde particularmente lo que es la confección de la comida está involucrado el CECOED como organismo regulador de los esfuerzos, después el INDA en coordinación con el MIDES lo que es el aporte de los víveres, y nosotros en lo que es la parte de infraestructura y la confección de los alimentos.
Si me permite, me gustaría felicitar al trabajo que venimos haciendo en coordinación con los diferentes referentes del CECOED, en lo que a esta materia ocupa. Se ha tratado de hacer el mejor esfuerzo y coordinación posible en base a experiencias previas y a lo que la situación actual nos ha llevado. Y también el saludo y el reconocimiento al personal que me toca comandar en esta Unidad por el trabajo incansable que vienen haciendo desde años atrás, y que siempre están tratando de aportar alguna idea o alguna mejora al trabajo que se hace cada año.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x5et