Danilo Bartaburu
Intensificación de la ganadería del basalto y el campo natural. ¿Es posible intensificar la recría vacuna? Ese es el título de esta gran convocatoria que va a tener el Plan Agropecuario en la zona de Mataperros, una zona donde normalmente no se llega con actividades. El Plan consideró oportuno –en una decisión totalmente acertada, para nosotros- ir allí a un encuentro con la gente y hacer este tipo de actividades. El Ing. Danilo Bartaburu explicó de qué se trata.
“El próximo jueves estaremos con una actividad de campo en el marco de una línea de trabajo que hemos venido abordando desde hace un tiempo, que tiene que ver con la intensificación de la ganadería extensiva, la ganadería del basalto, en respuesta a las necesidades e inquietudes que los propios productores se plantean. Entonces, en esa línea, también casi como una actividad complementaria a la actividad que hicimos en la Expo Salto, estamos planteando esta gira de campo donde a la mañana estaremos visitando el predio del señor Guillermo Correa, en la zona de Mataperros, y después de mediodía visitaremos el predio del establecimiento Don Juan, de la familia Stolovas. En ambos establecimientos miraremos básicamente la parte de recría vacuna, donde el plato fuerte de la jornada es la utilización del campo natural en conjunción con otras medidas técnicas como el ajuste de la carga, la utilización de un correcto empotreramiento, la suplementación proteica, etc. Son algunos de los temas que se observarán en la gira de campo.
¿Es un momento oportuno para este tipo de actividades?
Creo que sí. Somos conscientes que octubre es un mes algo complicado para los productores. Algunos ya han empezado las esquilas. Es un mes de muchos remates de cabañas y eso lo tenemos siempre presente, pero queríamos hacerlo con posterioridad a la actividad que hicimos en la Expo Salto, porque entendíamos que es casi la continuidad del mismo tema. Entonces, queríamos hacer primero la charla en la Expo Salto y después esta actividad de campo, para lo cual invitamos a todos los que quieran arrimarse.
La convocatoria es a las 8 y media en el establecimiento del señor Correa, en Mataperros, y 2 y media de la tarde es la convocatoria para aquellos que quieran arrimarse al establecimiento Don Juan, en el camino Paso Chatre, de la familia Stolovas.
Casi todos conocemos bien la campaña, pero para los que no conozcan, ¿cómo se llega al establecimiento en Mataperros?
La gente que va desde Salto tiene que entrar en el camino de Guaviyú y hacer todo ese camino. Es el camino de la Cuchilla de Guaviyú. Pasa la cuchilla, tiene que seguir, y unos 25 o 30 kms. antes de llegar a la ruta 30, al local La Charqueada, habrá una bandera colgada en la portera del establecimiento. Reconocemos que es lejos para los salteños, no para los artiguenses, que probablemente les queda más cerca.
El señor Guillermo Correa pertenece a un grupo de productores de la zona de Guaviyú de Arapey. Más para los salteños y pensando en predios un poco más grandes, está la convocatoria de tarde para visitar lo de la familia Stolovas. Creo que es una gira en dos predios donde se van a dar bastantes cosas: tecnologías que básicamente tienen que ver con el uso del campo natural, que no debemos olvidar que es el 90% del área de la zona de basalto, o sea que es el principal recurso que manejamos.