El psicopedagogo es un profesional de la salud que promueve el aprendizaje en niños, adolescentes y jóvenes en diferentes ámbitos.
Es por esto que promueve procesos mentales, interpersonales y contextuales que involucran el aprendizaje de las personas en los diferentes momentos del desarrollo cognitivo.
Realiza diagnóstico, tratamiento, asesoramiento y orientación de procesos de aprendizaje.
Los procesos mencionados se trabajan en diferentes ámbitos siendo éstos familia, institución y comunidad; un aspecto fundamental del rol de este profesional es trabajar los vínculos con los diferentes actores para obtener óptimos resultados en los procesos cognitivos de los mismos.
Vínculos con la escuela y la familia
La psicopedagogía es una disciplina donde confluye lo psicológico y educacional, por tanto, es la relación de los seres humanos (su mundo psíquico individual y grupal) con los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Continuando con lo anterior, es importante señalar que el psicopedagogo se ocupa de las características del aprendizaje humano, es decir, cómo se aprende, cómo el aprendizaje varía en las edades y en forma evolutiva y a su vez es condicionado por diferentes factores. También se ocupa de las alteraciones del aprendizaje, cómo y por qué se producen, de qué forma reconocerlas y cómo prevenirlas o tratarlas.
Con relación a lo planteado con anterioridad, puedo señalar que el espacio profesional de la psicopedagogía es aquel en el que confluyen un conjunto de profesionales cuya actividad esencial guarda relación con la manera cómo aprenden y se desarrollan las personas, con las dificultades y problemas que se tropiezan frente a nuevos aprendizajes; interviniendo para ayudarlos a superar dichas dificultades y planificando actividades pensadas para lograr un mejor aprendizaje.
El trabajo psicopedagógico es un recurso al servicio de la orientación y de la acción educativa; éste está dirigido al docente, a la familia, a nivel individual-grupal y de orientación profesional. Se ocupa de asesorar y orientar a los actores mencionados atendiendo a los alumnos con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta las diversas necesidades, capacidades y motivaciones del alumnado. Elabora y usa materiales, planifica y realiza un conjunto de actividades relacionadas con la orientación profesional y el apoyo a los alumnos en la toma de decisiones.
La escuela
La escuela en el sistema educativo se convierte en un sistema básico y determinante para el desarrollo de las sociedades modernas que se complementa con la función educativa de la familia.
El rol del psicopedagogo en la escuela, puede definirse como el asesoramiento al docente, promover cambios necesarios para ayudar a resolver situaciones conflictivas a nivel del desarrollo personal del alumnado.
El asesoramiento es un proceso de construcción que comparten el psicopedagogo (asesor) y el asesorado (docente). La finalidad es favorecer la autonomía del alumnado a través de la reflexión de los procesos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la práctica educativa y la atención a las necesidades educativas de estos.
La familia
La familia es el primer contexto que acoge al niño cuando nace, la familia realiza una función básica e indispensable para el desarrollo y crecimiento del niño convirtiéndose en su primer agente educativo y socializador.
El psicopedagogo debe plantearse por qué, para qué y cómo trabajar con las familias, pensándolas como sistema.
Para trabajar con este sistema, el psicopedagogo deberá crear una red de sostén para los padres, demostrándoles que pueden ayudar a sus hijos.
Familia-escuela y rol psicopedagógico
El psicopedagogo debe ejercer un papel importante, ayudando a que se generen vínculos más ricos y constructivos, favoreciendo actitudes y vías adecuadas de relación y colaboración entre ellas.
Desde la escuela es importante aceptar y valorar lo que la familia aporta y a través del respeto poder generar un vínculo positivo.
El psicopedagogo tendrá un papel de mediador entre escuela y familia, no olvidando que para esto debe ser previamente aceptado y valorado por ambas, consiguiendo la participación activa de todos. Mejorando los vínculos familia-escuela, podrá ayudar a optimizar las intervenciones educativas de los dos sistemas.
En síntesis, es fundamental entender que el rol del psicopedagogo comprende la complejidad de la dimensión vincular entre familia, institución y el niño, favoreciendo el desarrollo cognitivo de éste trabajando desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento en las diferentes dificultades específicas del aprendizaje.
Sofía Cisa.
Lic. en Psicopedagogía.
Directora de Psicopedagogía y Psicología semi presencial.
Universidad Católica del Uruguay.
Campus Salto.
Rol del Psicopedagogo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x1ea
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x1ea