back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
8.8 C
Salto

La dura realidad de los «grandes» de Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wwbw

Fútbol

La paliza futbolística que recibió Nacional a manos de River Plate de Argentina, que decretó la eliminación de los tricolores de la Copa Libertadores en los cuartos de final. La eliminación por partida doble del otro «grande» Peñarol, primero de la Copa Libertadores en forma temprana y luego más rápida aún de la Copa Sudamericana.
Más allá de los resultados que saltan a la vida, el nivel demostrado por los dos equipos más importantes del país ha sido muy bajo, sin ideas a la hora de jugar, abusando de la pelota en largo, sin firmeza en defensa (algo que había caracterizado a los equipos uruguayos a lo largo de la historia y que pregona el propio Maestro Tabarez con sus esquemas defensivos con la selección uruguaya) y con claras falta de estrategias por parte de sus conductores, por una lado Jorge Giordano que desde que sumió en Nacional nunca se le pudo conocer su estilo o al menos a lo que pretendía jugar como equipo, muchos partidos en lo local fueron ganados por acciones individuales de los pocos jugadores que pueden marcar la diferencia en cancha

. Un Nacional que si pasa raya del 2020 es para el olvido, perdió la final de la Super Copa a cuenta de Liverpool, perdió la final del Apertura a cuenta de Rentistas y perdió el reciente clásico ante un Peñarol que venía hecho pedazos por dónde se lo mire. Por el lado aurinegro la realidad no fue muy distinta, sin protagonismo en ningún torneo, ni local ni internacional, sin ideas de juego y menos con un DT como Mario Saralegui que lo único que propuso fue la ofensa al clásico rival mediante las redes sociales. Justificando que con el gritó «Peñarol, Peñarol» iba a ganar todo, por el contrario no figuró ni a place en ningún torneo, eso sí le queda el justito de ganar de entre casa el clásico en el Campeón del Siglo, todo una proeza en el mundo fútbol.
Está contemplado eso sí la sangría temprana de los jugadores de sus planteles, al igual que el resto de los otros equipos del país, debido a la urgencia de dinero los mejores no juegan en Uruguay, se van temprano a otros lares, ejemplo Pellistri, Valverde, Nuñez y algunos más.
La realidad es dura para los «grandes», escasez en varios aspectos, desde lo futbolístico hasta de dinero, la historia queda cada vez más lejana y más valorada, la última Copa Libertadores de Peñarol fue en 1987 y la última Copa Libertadores de Nacional fue en 1988, era otra época, otros jugadores, otros fútbol. Hoy día los requerimientos son otros, hay más dinámica en el juego, se apuesta al juego colectivo y eso estas lejos de los equipos orientales que como en muchos aspectos de la vida deportiva han quedado en rezagados.
JOSÉ LUIS TORIANI

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wwbw
- espacio publicitario -Bloom