- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso GENERALES Personas que guardan cosas innecesarias: trastorno de acumulación compulsiva

Personas que guardan cosas innecesarias: trastorno de acumulación compulsiva

42
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wtz1

El trastorno por acumulación compulsiva es caracterizado por qué la persona tiene una forma persistente para guardar objetos sin importar su valor real, así como dificultad para descartar sus posesiones o separarse de ellas.
Los síntomas de la acumulación compulsiva comienza en la adolescencia. Este trastorno puede variar desde leve al principio, pero puede empeorar gradualmente a medida que la persona se hace más adulta.

Lic. Daniela Todoroff
Psicóloga.


En general las personas con este trastorno tienen las habitaciones llenas de objetos y en desorden, las cuales no se pueden usar. Su casa pueden quedar totalmente llenas, con angostos pasillos con pilas de objetos. Las mesadas, las cocinas, los escritorios, las escaleras y prácticamente el resto de las superficies suelen estar llenas de cosas. Y cuando no hay más espacio en el interior, el desorden puede extenderse al garaje, vehículos, el patio y otros lugares de almacenamiento; lo que marca una gran diferencia con las personas que son coleccionistas de cosas.
Algunos síntomas que se pueden identificar en este trastorno:
· Adquirir de forma excesiva objetos que no son necesarios y que tampoco pueden ser usados.
· Sentir la necesidad de guardar objetos y angustiarse al pensar en desarmarse de ellos.
· Acumular cosas, a tal punto que las habitaciones se vuelven inutilizables.
· Dificultad de deshacerse de todos los objetos.
· Sentirse angustiado con la idea de guardar cosas, repercutiendo en su vida familiar, laboral y social.
· Tener una tendencia a la indecisión, el perfeccionismo, la evasión, la postergación y problemas de planificación y organización.
Las personas con trastorno de acumulación compulsiva suelen guardar objetos porque:
· Creen que estos objetos son únicos o que los necesitarán en algún momento.
· Sus artículos tienen un significado emocional importante, actúan como recuerdos de tiempos más felices ( pueden representan a personas o mascotas amadas)
· Sienten más seguridad cuando están rodeados por las cosas que guardan.
· No quieren desperdiciar nada.
Causas:
Si es algo que continúa en estudio, no se ha encontrado una causa clara del trastorno.
Se cree que el mismo puede tener una gran incidencia genética, así cómo también aspectos de personalidad que pueden hacer aumentar la predisposición de sufrir el trastorno de acumulación compulsiva.
Tratamiento:
A menudo las personas con este trastorno no buscan tratamiento por el trastorno de acumulación compulsiva, si no que llegan por sus estados de depresión y/o ansiedad.
El tratamiento es todo un desafío, ya que muchos no ven el impacto negativo que la acumulación compulsiva tiene en su vida y no creen que necesiten tratamiento.
La mejor manera de tratar este trastorno es con un buen acompañamiento médico por si es necesario la administración de alguna medicación, más una terapia cognitivo conductual para tratar este trastorno.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wtz1
- espacio publicitario -