back to top
martes, 13 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Dante Porta en el día del Patrimonio, presentó un monólogo en el municipio denominado «Así hablamos en la Bella» (Parte I)

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wttd
Un total de 185 palabras y vocablos están insertas en el Pequeño Diccionario del Español de Bella Unión.-Las palabras ya están incluidas en el Diccionario del español del Uruguay de la Academia Nacional de Letras.-Los autores de este trabajo han sido Juan José Moraes (Juanjo) y Dante Emilio Porta.-La presentación de este diccionario de la lexicografía cañera la realizó Porta el sábado 6 de octubre, en el Salón de Actos del Municipio ante un muy buen marco de público.-El evento fue organizado por la Casa de la Cultura local en el Día del Patrimonio, donde se recreó el lenguaje  de quienes residimos en este suelo uruguayo de triple frontera de América-En este diccionario este corresponsal en su otra tarea periodística que es la de informativista televisivo de Canal 10 local, nos hemos caracterizado desde hace 14 años no decir: «el sol sale a las…» sino que adoptamos y ha sido una «marca registrada» el decir; «el astro rey aparece en el horizonte a las…».-Tanto «pegó» en la ciudad y alrededores «Astro Rey» a lo largo de los años, que figuramos en este diccionario cañero.-A continuación brindamos el diccionario español de Bella Unión presentado por uno de sus autores, Dante Porta ante la sociedad local.
PEQUEÑO
DICCIONARIO
DEL ESPAÑOL DE
BELLA UNIÓN DIA
DEL PATRIMONIO
1- Abafar: Asfixiar. Hay un calor que te abafa.
2- A greenfrozen: Algo que causa admiración, rechazo o sorpresa por sus características.
3- Alevoso: Sinónimo de alucinante. Que alevoso que estuvo el baile.
4-Antiyer: Ante ayer.
5- Arrojar: Sinónimo de vomitar
6- Arrombar: Romper, forzar. Tuvieron que arrombar la puerta para entrar.
7- Aripuca: Choza, rancho muy modesto construido con tablas y ramas. Vive en una aripuca en la costa del río.
8- Astro rey: Sol. En la Bella se lo llama así debido a la utilización que hace del vocablo un periodista local. El astro rey saldrá mañana a las 6.15 horas.
9- Bafarada: Mal aliento. Cada vez que abre la boca la bafarada te mata.
10- Bagacera: Cosa sin valor ni importancia. Berreta. Porquería. Una bagacera el auto que se compró ese tipo.  Tipo de porquería. Que tipo bagacera.
11- Bagarto: De bagre y lagarto. Mujer muy fea.
12- Bagayo: Contrabando. Mujer ligera de cascos. Muy dadita.
13- Bagre: Mujer más bien fea. Anda saliendo con un bagre de novela.
14- Baita: Se utiliza para definir alguna cosa grande o algo enorme. «Que baita víbora» o «Que baita calor».
15- Bendito: Capillita, túmulo. Le hicieron un bendito en la ruta allí donde lo mató el camión y siempre está con flores.
16- Biaba. Paliza. Poca biaba le dieron al Julio anoche en el baile.
17- Bien: Cumple la función de negación, o de «marca de la ironía», denunciando que el
adjetivo que viene después debe ser interpretado como su antónimo. «Bien chico te queda ese sombrero» (El sombrero le quedaba grande) «Bien fea está tu vecina» (La vecina está que se parte) «Bien cerca vivís vos» (A uno que vive muy lejos).
18- Bien de bute: Bien de bien.
19- Bien poco: E adv. de modo. Mucho, en grandes cantidades, a mansalva, a granel, a cara de perro. «iPero bien poco no habla tu suegra!»
20- Birome: Bolígrafo
21- Boga: Hacer la boga. Hacer un trabajo ocasional, una changa. Hacer el peso.
22- Bolacear: Decir bolazos, disparates
23- Bolazo: Disparate
24- Bolo: Lío, pelea, pelotera. Tuve bolo anoche con la dama. Qué bolo se armó en el baile ayer.
25- Bollo: Bizcocho de industria panificadora básica y poco refinada, cuya principal virtud es la ecuanimidad y el equilibrio sabor-precio. Fig. Persona que no desempeña su tarea con éxito:
«Ese arquero es un bollo» o también, tarea extremadamente fácil de desempeñar: «El examen fue un bollito».
25- Bueno: Forma de saludar al cruzarse con otra persona. Se dice bueno en lugar de hola.
26- Cachivache: Objeto añejo y en desuso. ¿Dónde está la pelota? Está en el cuartito de los cachivaches. Persona ligeramente baqueteada y con principio de dejadez.
27- Calcular: Imaginar. Imaginate. De ahí la frase. Calculale dijo Valerio.
28- Calor: El mismo significado que en español, pero con género femenino. «La calor te mata»
o «Ta brava la calor, ¿no?
29- Camorrear: Reñir
30- Camorra: Lío, pelea. Se armó camorra. Aquel tipo es el tal busca camorra.
31- Capincha: Final de un tablón de caña de azúcar que se va achicando y quedando en punta y que resulta muy fácil de cortar.
32- Carona: Dar o pedir carona. Llevar en auto. Hacer dedo. Por suerte conseguí carona hasta Cabellos.
33- Cartera: Cajilla de cigarrillos. «Si vas al almacén, tráeme una cartera de Oxi Bithué»
34- Castigarse: Pasarla bien. Gozar con plenitud de algo.
– Catinga: Olor a transpiración. No me baño desde ayer y ni yo me aguanto la catinga.
35- Colino: Pasta de dientes.
36- Cosita: Forma de llamar cariñosamente a la pareja. Cosita/s: Trabajos, negocios. Andan bien tus cositas.
37- Creolina: Desinfectante de ambiente
38- Cuchilada: Siesta breve.
39- Cuchilar: Dormir una siesta breve de unos pocos minutos.
40- Cuchileo: Siesta breve de pocos minutos.
41- Cumpa: Compañero, amigo.
42- Cumpita: Diminutivo de cumpa.
43- Charuto: Cigarro criollo que se arma con naco (tabaco criollo) y chala.
44- Chiche: Juguete. Se utiliza para expresar acuerdo o conformidad con una cosa o con algo.
De ahí la frase: «Chiche dijo la Pocha».
45- Chijete: Viento finito que entra por una rendija y te hiela los huesos «Pero poco chijete entra por ahí»
46- Chiviar: Contrabandear, bagayear.
47- Chivero: Contrabandista, bagayero.
48- Chivo: Contrabando, bagayo.
49- Chop: Cerveza en botella de 1 litro.
50- Chulé: Olor fétido producido por contaminación fungosa de los pies. Olor a pata. Cuando se saca los championes le sale un olor achulé que te abafa.
51- Dama: Mujer, mina, gata.
52- Dar lata: Cargosear. En el fútbol hacer muchas foul dar muchas patadas.
53- De butaca: Especial, de lujo. La fiesta estuvo de butaca.
54- Despuntar: En el corte de caña: sacar, cortar las puntas de la caña que no tienen pureza.
55- Diblear: Driblear. En el fútbol o en el básquetbol hacer gambetas para eludir a los contrarios. Le hizo un diblin, le hizo un filiquistriqui.
56- Dios: Suspiro invocando a Dios. De ahí la frase: Ay… Dios mío dijo Lavareda!!!.
57- Divariar: Decir disparates, bolazos, estupideces.
58- Dolar: Moneda estadounidense que no tiene plural. Pagó 15.000 dolar por ese auto.
59- Dragón: Novio. La nena tiene un dragoncito.
60- Droga: Sinónimo de bagacera. Cosa berreta, ordinaria. Poca droga la camisa que tenía puesta ese tipo.
61- Echar: Echar fli. Se usa con «le» echó o «me» echó fli. Terminar una relación amorosa.
Cortar una relación con otra persona. Negativa para algo.
62- Echarse: Vaya a echarse. Ubíquese
63- Enducar. Deformación de educar. Tomá pa que te enduques.
64- Enticar: Pelear discutir. Maestra ese niño está enticando conmigo.
65- Entorado 1: Cansado.
66- Entorado 2: No me quiero quedar entorado. No me quiero quedar con surcos de caña para atrás sin cortar.
67- Entorado 3: Mal económicamente.
68- Entregar/se: Darse por vencido, rendirse. Caer en sus brazos. De ahí la frase: Me entregué pa la Carmencha.
69- Errar; Equivocar el lugar, errar el sitio. De ahí la frase: Ta elando Lamón.
70- Estado: Mujer que tiene buen físico, buenas formas. Que estado que tiene esa mina. Esto viene del estado de las vacas: las vacas no entran en celo si no tienen estado (fortaleza, vigor).
71- Estragado: Desgastado por el uso o por la vida. No te pongas ese pantalón que está todo estragado. El pobre no es muy viejo pero está muy estragado.
72- Fasera/a: Lucida, exhibida. Estaba de los más fasera con su vaquero nuevo.
73- Fofoca: Chime, chusmerio, rumor. Se armó fofoca con la mujer del vecino.
74- Fofoquear: Desparramar chimentos, chusmeríos. Armar líos por culpa de los chimentos.
75- Fresca/co: Mujer muy dadita. Trola. Hombre muy dadito. Trolo.
76- Fumaza: Humareda. Pasó el ómnibus y dejo una bruta fumaza.
77- Gaita: Fiesta. Joda.
78- Gasto: Gastado. No funciona porque el engranaje esta gasto.
79- Gata: Mujer, mina, dama.
80- Gavilla: Cantidad de caña de azúcar que se deposita al borde del tablón para ser cargada por el grapo.
81- Gentío: Indica gran cantidad de gente en un espacio determinado. No sabés el gentío que había en la plaza.
82- Gillet: Hoja de afeitar.
83- Gomiada: Paliza. Armó lío en el baile y le pegaron una gomiada de aquellas.
84- Granazon: Algo grandioso que causa admiración.
85- Grapear: Manejar el grapo.
86- Grapero: Persona que maneja el grapo.
87- Grapo: Máquina que se utiliza en la cosecha de caña de azúcar para cargar camiones con caña que se lleva al ingenio.
88- Guasa/o: Persona sin gracia.
89- Guri: Niño.
90-Gurisas/es: Chicas, chiquilinas, muchachas. Chicos, chiquilines, muchachos.
91- Hallar: Creer. Yo hallo que te va a ir bien.
92- Hay: No hay. Hay pero no te fío, no te doy. De ahí la frase; No hay tu talle.
93- Hermosura: Sinónimo de abundante, impresionante, lindo, bonito. Que hermosura como llovió ayer. De ahí la frase: Qué hermosura dijo Pichón.
94- Hervir: Calentar/se. Enojarse. De ahí la frase; Me hirve la sangre, dijo el Diablo.
95- Hombre viejo: Se usa como expresión de sumo respeto a una persona mayor. «Cada vez que voy a Artigas, paso a saludar al Hombre Viejo»
96- Ir: Anda: Andá a tomar en el culo. Fórmula con que se pone fin abruptamente a una conversación. Andate a la mierda. Andá a bañarte.
97- Ir de: Viajar en. Fuimos de COTABU.
98- Jura: Se cree. Jura que sabe mucho esa mina.
99- Lagarto: Persona artera mañosa y poco confiable. Mirá que lagarto el intendente.
100- Latazo: Patada fuerte en un partido de fútbol. Suelazo.
101- Lavar: Se lavó: expresión que usan los adolescentes. Se lavó profe, se pasó profesora.
102- Ley: Forma de manifestar acuerdo con una cosa o con algo. Suele agregarse también la palabra Serney. Ley Serney
103- Loba: Mujer, gata, mina, dama. Juego de cartas que se parece a la conga, con la
diferencia que en la loba se bajan los juegos y además se pueden colocar cartas en los otros juegos. Se juega además con cartas francesas.
104- Loco: Usado como adverbio de cantidad. Mucho, abundante. Hoy está loco de frío. La María es loca de buena.
105- Lucha: Conjunto de surcos de caña de azúcar que componen 500 metros,
(aproximadamente 5 surcos).
106- Mansa: Sinónimo de todo bien, todo tranquilo. Saludo. Mansa la nutria o mansa la yara.
107- Masita. Galletita, dulce o salada.

Un total de 185 palabras y vocablos están insertas en el Pequeño Diccionario del Español de Bella Unión.-Las palabras ya están incluidas en el Diccionario del español del Uruguay de la Academia Nacional de Letras.-Los autores de este trabajo han sido Juan José Moraes (Juanjo) y Dante Emilio Porta.-La presentación de este diccionario de la lexicografía cañera la realizó Porta el sábado 6 de octubre, en el Salón de Actos del Municipio ante un muy buen marco de público.-El evento fue organizado por la Casa de la Cultura local en el Día del Patrimonio, donde se recreó el lenguaje  de quienes residimos en este suelo uruguayo de triple frontera de América-En este diccionario este corresponsal en su otra tarea periodística que es la de informativista televisivo de Canal 10 local, nos hemos caracterizado desde hace 14 años no decir: «el sol sale a las…» sino que adoptamos y ha sido una «marca registrada» el decir; «el astro rey aparece en el horizonte a las…».-Tanto «pegó» en la ciudad y alrededores «Astro Rey» a lo largo de los años, que figuramos en este diccionario cañero.-A continuación brindamos el diccionario español de Bella Unión presentado por uno de sus autores, Dante Porta ante la sociedad local.

PEQUEÑO

DICCIONARIO

DEL ESPAÑOL DE

BELLA UNIÓN DIA

DEL PATRIMONIO

1- Abafar: Asfixiar. Hay un calor que te abafa.

2- A greenfrozen: Algo que causa admiración, rechazo o sorpresa por sus características.

3- Alevoso: Sinónimo de alucinante. Que alevoso que estuvo el baile.

4-Antiyer: Ante ayer.

5- Arrojar: Sinónimo de vomitar

6- Arrombar: Romper, forzar. Tuvieron que arrombar la puerta para entrar.

7- Aripuca: Choza, rancho muy modesto construido con tablas y ramas. Vive en una aripuca en la costa del río.

8- Astro rey: Sol. En la Bella se lo llama así debido a la utilización que hace del vocablo un periodista local. El astro rey saldrá mañana a las 6.15 horas.

9- Bafarada: Mal aliento. Cada vez que abre la boca la bafarada te mata.

10- Bagacera: Cosa sin valor ni importancia. Berreta. Porquería. Una bagacera el auto que se compró ese tipo.  Tipo de porquería. Que tipo bagacera.

11- Bagarto: De bagre y lagarto. Mujer muy fea.

12- Bagayo: Contrabando. Mujer ligera de cascos. Muy dadita.

13- Bagre: Mujer más bien fea. Anda saliendo con un bagre de novela.

14- Baita: Se utiliza para definir alguna cosa grande o algo enorme. «Que baita víbora» o «Que baita calor».

15- Bendito: Capillita, túmulo. Le hicieron un bendito en la ruta allí donde lo mató el camión y siempre está con flores.

16- Biaba. Paliza. Poca biaba le dieron al Julio anoche en el baile.

17- Bien: Cumple la función de negación, o de «marca de la ironía», denunciando que el

adjetivo que viene después debe ser interpretado como su antónimo. «Bien chico te queda ese sombrero» (El sombrero le quedaba grande) «Bien fea está tu vecina» (La vecina está que se parte) «Bien cerca vivís vos» (A uno que vive muy lejos).

18- Bien de bute: Bien de bien.

19- Bien poco: E adv. de modo. Mucho, en grandes cantidades, a mansalva, a granel, a cara de perro. «iPero bien poco no habla tu suegra!»

20- Birome: Bolígrafo

21- Boga: Hacer la boga. Hacer un trabajo ocasional, una changa. Hacer el peso.

22- Bolacear: Decir bolazos, disparates

23- Bolazo: Disparate

24- Bolo: Lío, pelea, pelotera. Tuve bolo anoche con la dama. Qué bolo se armó en el baile ayer.

25- Bollo: Bizcocho de industria panificadora básica y poco refinada, cuya principal virtud es la ecuanimidad y el equilibrio sabor-precio. Fig. Persona que no desempeña su tarea con éxito:

«Ese arquero es un bollo» o también, tarea extremadamente fácil de desempeñar: «El examen fue un bollito».

25- Bueno: Forma de saludar al cruzarse con otra persona. Se dice bueno en lugar de hola.

26- Cachivache: Objeto añejo y en desuso. ¿Dónde está la pelota? Está en el cuartito de los cachivaches. Persona ligeramente baqueteada y con principio de dejadez.

27- Calcular: Imaginar. Imaginate. De ahí la frase. Calculale dijo Valerio.

28- Calor: El mismo significado que en español, pero con género femenino. «La calor te mata»

o «Ta brava la calor, ¿no?

29- Camorrear: Reñir

30- Camorra: Lío, pelea. Se armó camorra. Aquel tipo es el tal busca camorra.

31- Capincha: Final de un tablón de caña de azúcar que se va achicando y quedando en punta y que resulta muy fácil de cortar.

32- Carona: Dar o pedir carona. Llevar en auto. Hacer dedo. Por suerte conseguí carona hasta Cabellos.

33- Cartera: Cajilla de cigarrillos. «Si vas al almacén, tráeme una cartera de Oxi Bithué»

34- Castigarse: Pasarla bien. Gozar con plenitud de algo.

– Catinga: Olor a transpiración. No me baño desde ayer y ni yo me aguanto la catinga.

35- Colino: Pasta de dientes.

36- Cosita: Forma de llamar cariñosamente a la pareja. Cosita/s: Trabajos, negocios. Andan bien tus cositas.

37- Creolina: Desinfectante de ambiente

38- Cuchilada: Siesta breve.

39- Cuchilar: Dormir una siesta breve de unos pocos minutos.

40- Cuchileo: Siesta breve de pocos minutos.

41- Cumpa: Compañero, amigo.

42- Cumpita: Diminutivo de cumpa.

43- Charuto: Cigarro criollo que se arma con naco (tabaco criollo) y chala.

44- Chiche: Juguete. Se utiliza para expresar acuerdo o conformidad con una cosa o con algo.

De ahí la frase: «Chiche dijo la Pocha».

45- Chijete: Viento finito que entra por una rendija y te hiela los huesos «Pero poco chijete entra por ahí»

46- Chiviar: Contrabandear, bagayear.

47- Chivero: Contrabandista, bagayero.

48- Chivo: Contrabando, bagayo.

49- Chop: Cerveza en botella de 1 litro.

50- Chulé: Olor fétido producido por contaminación fungosa de los pies. Olor a pata. Cuando se saca los championes le sale un olor achulé que te abafa.

51- Dama: Mujer, mina, gata.

52- Dar lata: Cargosear. En el fútbol hacer muchas foul dar muchas patadas.

53- De butaca: Especial, de lujo. La fiesta estuvo de butaca.

54- Despuntar: En el corte de caña: sacar, cortar las puntas de la caña que no tienen pureza.

55- Diblear: Driblear. En el fútbol o en el básquetbol hacer gambetas para eludir a los contrarios. Le hizo un diblin, le hizo un filiquistriqui.

56- Dios: Suspiro invocando a Dios. De ahí la frase: Ay… Dios mío dijo Lavareda!!!.

57- Divariar: Decir disparates, bolazos, estupideces.

58- Dolar: Moneda estadounidense que no tiene plural. Pagó 15.000 dolar por ese auto.

59- Dragón: Novio. La nena tiene un dragoncito.

60- Droga: Sinónimo de bagacera. Cosa berreta, ordinaria. Poca droga la camisa que tenía puesta ese tipo.

61- Echar: Echar fli. Se usa con «le» echó o «me» echó fli. Terminar una relación amorosa.

Cortar una relación con otra persona. Negativa para algo.

62- Echarse: Vaya a echarse. Ubíquese

63- Enducar. Deformación de educar. Tomá pa que te enduques.

64- Enticar: Pelear discutir. Maestra ese niño está enticando conmigo.

65- Entorado 1: Cansado.

66- Entorado 2: No me quiero quedar entorado. No me quiero quedar con surcos de caña para atrás sin cortar.

67- Entorado 3: Mal económicamente.

68- Entregar/se: Darse por vencido, rendirse. Caer en sus brazos. De ahí la frase: Me entregué pa la Carmencha.

69- Errar; Equivocar el lugar, errar el sitio. De ahí la frase: Ta elando Lamón.

70- Estado: Mujer que tiene buen físico, buenas formas. Que estado que tiene esa mina. Esto viene del estado de las vacas: las vacas no entran en celo si no tienen estado (fortaleza, vigor).

71- Estragado: Desgastado por el uso o por la vida. No te pongas ese pantalón que está todo estragado. El pobre no es muy viejo pero está muy estragado.

72- Fasera/a: Lucida, exhibida. Estaba de los más fasera con su vaquero nuevo.

73- Fofoca: Chime, chusmerio, rumor. Se armó fofoca con la mujer del vecino.

74- Fofoquear: Desparramar chimentos, chusmeríos. Armar líos por culpa de los chimentos.

75- Fresca/co: Mujer muy dadita. Trola. Hombre muy dadito. Trolo.

76- Fumaza: Humareda. Pasó el ómnibus y dejo una bruta fumaza.

77- Gaita: Fiesta. Joda.

78- Gasto: Gastado. No funciona porque el engranaje esta gasto.

79- Gata: Mujer, mina, dama.

80- Gavilla: Cantidad de caña de azúcar que se deposita al borde del tablón para ser cargada por el grapo.

81- Gentío: Indica gran cantidad de gente en un espacio determinado. No sabés el gentío que había en la plaza.

82- Gillet: Hoja de afeitar.

83- Gomiada: Paliza. Armó lío en el baile y le pegaron una gomiada de aquellas.

84- Granazon: Algo grandioso que causa admiración.

85- Grapear: Manejar el grapo.

86- Grapero: Persona que maneja el grapo.

87- Grapo: Máquina que se utiliza en la cosecha de caña de azúcar para cargar camiones con caña que se lleva al ingenio.

88- Guasa/o: Persona sin gracia.

89- Guri: Niño.

90-Gurisas/es: Chicas, chiquilinas, muchachas. Chicos, chiquilines, muchachos.

91- Hallar: Creer. Yo hallo que te va a ir bien.

92- Hay: No hay. Hay pero no te fío, no te doy. De ahí la frase; No hay tu talle.

93- Hermosura: Sinónimo de abundante, impresionante, lindo, bonito. Que hermosura como llovió ayer. De ahí la frase: Qué hermosura dijo Pichón.

94- Hervir: Calentar/se. Enojarse. De ahí la frase; Me hirve la sangre, dijo el Diablo.

95- Hombre viejo: Se usa como expresión de sumo respeto a una persona mayor. «Cada vez que voy a Artigas, paso a saludar al Hombre Viejo»

96- Ir: Anda: Andá a tomar en el culo. Fórmula con que se pone fin abruptamente a una conversación. Andate a la mierda. Andá a bañarte.

97- Ir de: Viajar en. Fuimos de COTABU.

98- Jura: Se cree. Jura que sabe mucho esa mina.

99- Lagarto: Persona artera mañosa y poco confiable. Mirá que lagarto el intendente.

100- Latazo: Patada fuerte en un partido de fútbol. Suelazo.

101- Lavar: Se lavó: expresión que usan los adolescentes. Se lavó profe, se pasó profesora.

102- Ley: Forma de manifestar acuerdo con una cosa o con algo. Suele agregarse también la palabra Serney. Ley Serney

103- Loba: Mujer, gata, mina, dama. Juego de cartas que se parece a la conga, con la

diferencia que en la loba se bajan los juegos y además se pueden colocar cartas en los otros juegos. Se juega además con cartas francesas.

104- Loco: Usado como adverbio de cantidad. Mucho, abundante. Hoy está loco de frío. La María es loca de buena.

105- Lucha: Conjunto de surcos de caña de azúcar que componen 500 metros,

(aproximadamente 5 surcos).

106- Mansa: Sinónimo de todo bien, todo tranquilo. Saludo. Mansa la nutria o mansa la yara.

107- Masita. Galletita, dulce o salada.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wttd